Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Todo listo para licitar el Año Nuevo en el Puerto

Proceso comenzó el pasado 26 de mayo, por lo que pronto se determinará al nuevo proveedor encargado de lanzar los fuegos artificiales.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Luego de un fallido Año Nuevo sobre el mar, la ciudad Puerto no quiere repetir la misma historia y el porqué es evidente: según datos de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso, la celebración atrae a cerca de 800 mil turistas y genera ingresos cercanos a los 70 millones de dólares. Su impacto, para la comuna, es fundamental, sobre todo para el gremio gastronómico y turístico.

Con datos sobre la mesa y una decepción que será difícil de olvidar, apostar por este fin de año es un esfuerzo que comenzó a finales del mes de mayo. Así lo informaron desde la municipalidad porteña, quienes declararon que el proceso de esta esperada fiesta ya inició.

"Partimos el 26 de mayo con el proceso de licitación para los fuegos de artificio de Año Nuevo en el Mar, con la consulta que activamos en el portal del Mercado Público, donde hubo muchos proveedores que están muy interesados, así que estamos muy contentos del proceso que hemos llevado", señaló Daniel Ramírez, administrador municipal.

Comitiva en malta

Iniciado el proceso de licitación, se activó también una comitiva, la cual "viajó especialmente a la Feria Internacional de Fuegos Artificiales en Malta y desde ahí hemos estado iniciando una serie de conversaciones con todas las instituciones involucradas en este proceso: la dirección General de Movilización, la Contraloría General de la República, concejales y concejalas, el gremio del turismo y el comercio", agregó Ramírez.

Sobre las expectativas, estas "son grandes", asegura.

"Tenemos muchas sorpresas, será un show de carácter internacional y además estará acompañado de días previos de fiesta, igual como lo fue el año pasado. Así que, hemos estado trabajando intensamente para que este show salga lo mejor posible", detalló el administrador.

Finalmente, reveló Ramírez, "pronto viene el proceso formal de licitación, que determinará al nuevo proveedor que va a lanzar los fuegos artificiales en nuestra ciudad".

800 mil turistas llegan a la zona para ser parte de esta celebración. Se generan ingresos cercanos a los 70 millones de dólares.

Instruyeron 18 sumarios a empresas de Concón, Quintero y Puchuncaví

E-mail Compartir

En medio de la Alerta Sanitaria impuesta en la bahía de Quintero y Puchuncaví, funcionarios de la Seremi de Salud han trabajado intensamente para cumplir con la medida. Por eso ya han instruido 18 sumarios sanitarios a las industrias de las comunas de Quintero, Puchuncavói y Concón en el marco de las fiscalizaciones realizadas.

"Como Seremi de Salud hemos instruido 18 sumarios sanitarios por incumplimientos a la normativa y además hemos destinado equipos para realizar contención psicosocial a la comunidad ante los episodios de contaminación. Prontamente fortaleceremos este trabajo aún más, tal como fue anunciado por nuestro gobierno, para dar protección a las vecinas y vecinos de la zona", señaló Lorena Cofré, seremi de Salud de la región de Valparaíso.

Las acciones realizadas en la zona además han sido de forma colaborativa entre la Seremi de Salud y el Servicio de Salud Viña del Mar- Quillota, fortaleciendo la red asistencial ante los episodios de contaminación y también por el aumento de enfermedades respiratorias.

Hasta ahora se han registrado 919 personas que han requerido atención médica y 665 personas han sido diagnosticadas con síntomas asociados a contaminación atmosférica y se han fiscalizado a las empresas en 37 ocasiones.

Incendio afectó a decena de casas en límite de Viña y Valparaíso

E-mail Compartir

Durante la madrugada del sábado se reportó un incendio que dejó al menos 10 viviendas destruidas y 25 personas damnificadas en Avenida Viña del Mar, entre las calles Diego de Almagro y Los Peumos, perteneciente a los sectores de Recreo y Cerro Esperanza en las comunas de Viña del Mar y Valparaíso, respectivamente.

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Regional del Senapred Valparaíso, los afectados fueron trasladados a casas de vecinos y familiares, sin embargo ahora una serie de campañas se han levantado para ayudar a quienes lo perdieron todo.

En el lugar trabajaron Bomberos de Viña del Mar y Valparaíso, personal de la Municipalidad de Viña del Mar (Equipo comunal GRD, dos camiones aljibe y personal de seguridad pública), encargado comunal GRD de la Municipalidad de Valparaíso, Carabineros, Samu y empresas de servicios Chilquinta y Esval.

El director del departamento de Gestión de Riesgo de Desastre, Alex Barrientos, detalló que "los equipos municipales se desplegaron rápidamente al lugar para trabajar con bomberos, tanto Seguridad Pública como Gestión de Riesgo de Desastre"..De

Barrientos informó que junto a la Dideco se están levantando los informes sociales para poder entregar la ayuda de primera necesidad a las personas damnificadas.