Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

David Bisbal vendrá a Chile a celebrar sus más de 20 años de carrera

"Considero mi profesión como si fuese un deporte", dijo el español que este año además editará un nuevo disco.
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

En estricto rigor, fue en 2001 que el nombre de David Bisbal se volvió conocido. Ese año el cantante español sacó el segundo lugar del programa de talentos "Operación triunfo", que fue su trampolín para comenzar una exitosa carrera musical. Al año siguiente editó su primer disco, "Corazón latino", que de inmediato lo volvió conocido en Latinoamérica con su éxito "Ave María".

Por eso actualmente Bisbal se encuentra comenzando su gira "Me Siento Vivo Tour", mismo nombre que tendrá su próximo trabajo de estudio que anunció para este año. Una serie de conciertos en los que, además de adelantar ese nuevo álbum, aprovechará para celebrar que superó los 20 años de trayectoria.

Primero estará recorriendo su país natal y a fin de año regresará a Chile. Así lo anunció ayer el español , que confirmó que vendrá con su gira el sábado 2 de diciembre, cuando se presentará en Gran Arena Monticello. La venta de entradas comenzará hoy a las 11.00 horas a través del sistema Topticket.

El concierto marcará el regreso de Bisbal a Chile por primera vez desde antes de la pandemia, pues su última visita fue en 2019, en el Chile agitado de ese entonces. Esta vez llegará con novedades, pues también tiene planeado adelantar su disco "Me siento vivo" ante su público en el país.

De ese próximo trabajo el músico de 44 años ya ha adelantado dos canciones; "Ay, Ay, Ay" y "Ajedrez" y cuenta que su tercer sencillo será "una bachata", que define como la canción más latina del disco. Respecto a cómo será el resto del trabajo, dice que "tiene una tendencia de un pop muy ochentero como 'Ajedrez' y con unos baladones que hace muchísimo tiempo que no tengo en un álbum".

En su próxima visita además repasará los mayores éxitos de su carrera, como la misma "Ave María" y "Bulería", "Lloraré las penas" y "Dígale", entre otros temas.

20 años de éxito

Luego de más de 20 años de carrera, David Bisbal aseguró en una entrevista con Efe que se siente "vivo" y enamorado de su profesión, pese a los sacrificios que conlleva. "Lo considero como un deporte prácticamente de élite, pero me gusta también ese reto de tratar siempre de estar al cien por cien", afirma.

Desde su participación en "Operación triunfo", que ganó Rosa López, el cantante vivió un rápido éxito que se extendió a Latinoamérica. En 2003 ganó el Grammy Latino al mejor artista revelación y ese año también fue elegido como el artista revelación internacional por la revista Billboard.

Dos décadas después reconoce que es "un trabajo durísimo, donde la responsabilidad y la disciplina juegan un papel fundamental. Para ser feliz tienes que organizarte muy bien a nivel familiar y formar un equipo extraordinario".

Un aspecto espacialmente difícil, dice, tiene que ver con la voz, porque asegura que su repertorio "es muy exigente, con canciones que utilizan todo el rango vocal, a veces incluso superando mis límites", por lo que "exige mucha preparación".

"Por eso considero mi profesión como si fuese un deporte, un deporte prácticamente de élite, pero me gusta ese reto de estar al cien por cien, porque la gente también espera eso de ti", concluye Bisbal, que se hizo conocido por imprimir un toque de flamenco y mucho baile a su pop romántico.

Estreno de "Gran Hermano" no dañó rating de "Generación 98"

E-mail Compartir

Tanto Mega como Chilevisión se declararon victoriosos después del "súper domingo", en que Chilevisión estrenó "Gran Hermano", que se enfrentó en su horario a la nueva nocturna del canal de Vicuña Mackenna, "Generación 98".

Según información aportada por Mega, la noche del domingo la teleserie protagonizada por Nicolás Oyarzún y Daniela Ramírez obtuvo un rating promedio de 13,2 puntos con un peak de 14,2 entre las 22,59 y 23,37 horas. En ese horario, según la señal privada, Chilevisión promedió 12.8 unidades, seguido por TVN, con 7.4, que en ese bloque da la teleserie turca "Todo por mi familia".

En tanto, a través de un comunicado el canal de Paramount informó que el debut de su reality show obtuvo un rating online de 13,6 puntos, y un peak de 16,2 unidades entre las 22.30 y las 01.00 horas. Y aunque es la sintonía más alta de la jornada, está lejos de los resultados que hace algunos años tenían los programas de este formato. Sin ir más lejos, "Resistiré", de Mega, tuvo 17,8 puntos de rating y un peak de 19 en su debut, el 17 de marzo de 2019, siendo hasta entonces el peor estreno de su formato.

"Gran Hermano" irá de domingo a jueves en horario estelar conducido por Diana Bolocco y Julio César Rodríguez, mientras que los viernes será exhibido después de "Podemos Hablar" y la conducción estará a cargo de Juan Pablo Queraltó. El reality que marcó el regreso del formato a la televisión abierta puede ser visto en vivo las 24 horas del día a través de la plataforma Pluto TV.