Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En julio comenzará a verse el alza en el sueldo mínimo

Autoridades y representantes gremiales se unieron en conversatorio para abordar el aumento gradual y su impacto en la región.
E-mail Compartir

Mauricio Toledo - La Estrella de Valparaíso

En esfuerzos por constatar los dichos del Presidente Gabriel Boric en la Cuenta Pública 2023, la delegada presidencial regional de Valparaíso, Sofía González, junto a la seremi del trabajo y previsión social, Susana Calderón; la seremi de Gobierno, María Fernanda Moraga; y la seremi de la mujer y equidad de género, Camila Lazo, encabezaron el conversatorio "Hacia un Salario Digno" dando a conocer los alcances e implementos del aumento progresivo del sueldo mínimo en el país.

Como invitados a esta instancia informativa y de participación, representantes de diversos gremios de la región pudieron compartir sus perspectivas discutiendo los alcances, la implementación y la gradualidad, fijado para comienzos de julio del 2024, aumentando de manera progresiva en el transcurso del presente año.

La delegada presidencial regional, Sofía González, destacó que "este acuerdo avanza hacia generar mejores condiciones de vida para las familias de todo el país y la Región de Valparaíso. Estos diálogos contribuyen a seguir avanzando y conversando con otras iniciativas que tenemos como gobierno, como la ley de las 40 horas y también el royalty minero, que apuntan hacia una sola dirección: desarrollar una región que mire hacia el futuro", aseveró.

La seremi del trabajo y previsión social, Susana Calderón Romero, resaltó el impacto del aumento del salario mínimo en la cotidianeidad de los trabajadores y trabajadoras comentando que "este aumento no sólo impacta en las remuneraciones líquidas, sino que también incide en situaciones familiares, pagos de pensiones de alimentos y aportes que debemos hacer a través de los distintos subsidios. En la región, alrededor de 80.000 trabajadores están pagados con salario mínimo, por lo tanto, este aumento gradual es tremendamente relevante para nuestra región".

Por su parte, la seremi de la mujer, Camila Lazo, hizo hincapié en la equidad de género señalando que " al aumentar el salario mínimo, también aumenta el monto de las pensiones de alimentos. Sabemos que las mujeres llevan adelante esta carga histórica y es fundamental seguir avanzando en la protección de nuestras familias y el desarrollo del país, garantizando que estas leyes se implementen de manera efectiva", señaló.

Municipio de Viña propone nuevo directorio para Corporación Cultural

E-mail Compartir

Para complementar la labor que hace el Departamento de Culturas del municipio y avanzar en la misión de convertir a Viña del Mar en un epicentro cultural, donde el arte se expanda mediante una programación artística-cultural para toda la comunidad, la alcaldesa Macarena Ripamonti propondrá al Concejo Municipal renovar el directorio de la Corporación Cultural Orquesta Sinfónica de Viña del Mar.

"La Corporación Cultural es una organización transcendental para nuestra ciudad, que forma parte de nuestro municipio, que tiene como principal tarea la difusión, acceso, fomento y participación en las culturas y las artes, en una gestión con, por y para la comunidad", señaló la jefa comunal.

En dicho contexto, la alcaldesa precisó que a los nuevos perfiles para ocupar el cargo de directores y directoras de la organización "se les encomendará la tarea de dirigir, controlar y proponer las acciones necesarias para implementar una nueva política cultural para nuestra comuna".

Los nombres propuestos son: el gestor cultural Cristián Hormazábal; la escritora Macarena García Moggia;el ingeniero Christian Jander Camelio; el crítico de cine Andrés Nazarala Ramírez;la artista gráfica Constanza Jarpa-Luco; la doctora en Filosofía Valentina Campos Salvaterra.

Avanzan conversaciones para contar con una 'aeropolicía' en la zona

E-mail Compartir

"Es urgente tener un helicóptero de Carabineros en la Región de Valparaíso y es hora que esa aeronave comprometida llegue a la zona", así lo señaló el consejero regional Manuel Millones, miembro de la comisión de Seguridad y Salud del Core, quien recordó que este helicóptero está comprometido desde el año pasado, sin embargo, se han producido problemas administrativos que no han permitido su concreción.

Pese a lo anterior, conversaciones en torno a su llegada ya estarían avanzando para que la iniciativa se concrete.

"Este helicóptero ayudaría a salvar vidas de personas heridas en accidentes automovilísticos, perseguir delincuentes que participan en actos violentos, operativos antidrogas o el traslado de menores en esta crisis sanitaria", indicó Millones.

Por lo mismo, agregó, "se han tenido negociaciones entre Carabineros y el Club Aéreo de Rodelillo y estas se encuentran bien avanzadas de acuerdo a la información que recibí este fin de semana de las partes involucradas. De llegar a un acuerdo se podrían usar las dependencias e infraestructura de Rodelillo; esta es una buena solución y permitiría además poder recibir al avión ambulancia de Carabineros si fuera necesario".

De concretarse las conversaciones, la autoridad asegura que será clave que el Consejo Regional apoye la construcción de un hangar, cuestión que traería "múltiples beneficios a la región, no descartando que podamos tener más de una aeronave, y esto por lo extenso del territorio".