Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Desarrollo comunicativo

Conozca cómo la pandemia pudo haber afectado en esta área a sus hijos.
E-mail Compartir

Muchas investigaciones, han demostrado que las restricciones sociales, causaron experiencias infantiles adversas, aumentando el riesgo de elevado estrés tóxico, pudiendo impactar en su crecimiento y desarrollo. Existe una relación entre el aislamiento social y el desarrollo de habilidades comunicativas, sobre todo en niños nacidos entre los años 2020 y 2021. Los niños "pandémicos" muestran menos habilidades comunicativas que los nacidos en otras épocas.

¿Existe un periodo específico para aprender a hablar?

En gran medida, el aprendizaje de la lengua e intercambio comunicativo, depende netamente de bases biológicas vinculadas fuertemente con el entorno; entendiendo por entorno a su cotidianidad familiar y social en el cual se desenvuelven los niños.

La prevención de los trastornos del lenguaje debe ser en el período de mayor plasticidad del sistema nervioso y más sensitivo para el desarrollo del lenguaje y aprendizaje general de los niños comprendido en la etapa de primera infancia. Si por alguna razón se pierde ese periodo crítico, no será capaz de utilizar esa habilidad tan bien como debería y no podrá aprenderla apropiadamente.

¿Cuándo pedir ayuda?

Es importante tener en claro, que más allá de que tengamos un hijo nacido dentro o fuera de la pandemia, si como padres o cuidadores tenemos una preocupación acerca de su lenguaje o habilidades comunicativas siempre es mejor consultar a un especialista, en este caso un fonoaudiólogo que pueda trabajar con el niño y su familia desde un enfoque integral.

Fonoaudióloga Nicole Barra Redel

Especialista en Trastornos del lenguaje, habla infantil, deglución pediátrica y condición del espectro autista.

Certificada ADOS-2

Centro Integral de Terapia CENIT, Viña del Mar.

Contáctanos al +569-32655021

cenit@centrocenit.cl

Mousse de frutilla

E-mail Compartir

INGREDIENTES:

-2 tazas de frutillas

-1/4 taza de azúcar

-Jugo de medio limón

-1 sobre de gelatina sin sabor

-1/4 taza de agua fría

-1 taza de crema para batir

PREPARACIÓN:

Lava y corta las frutillas en trozos.

En una licuadora, agrega las frutillas, el azúcar y el jugo de limón. Mezcla hasta obtener un puré suave.

En un recipiente pequeño, espolvorea la gelatina sin sabor sobre el agua fría y deja reposar por unos minutos hasta que se hidrate.

Luego, calienta la gelatina hidratada en el microondas o a fuego muy bajo hasta que se disuelva por completo.

Agrega la gelatina disuelta al puré de frutillas y mezcla bien.

En otro recipiente, bate la crema para batir hasta obtener picos firmes.

Agrega la crema batida al puré de frutillas y mezcla suavemente hasta que esté bien incorporada.

Vierte la mezcla en vasos individuales o en un recipiente grande y refrigera durante al menos 3 horas, o hasta que esté firme.

Sirve frío y decora con frutillas frescas antes de servir, si lo deseas.

INGREDIENTES:

-2 mangos maduros

-1/4 taza de azúcar

-Jugo de medio limón

-1 sobre de gelatina sin sabor

-1/4 taza de agua fría

-1 taza de crema para batir

PREPARACIÓN:

Pela los mangos y corta la pulpa en trozos.

En una licuadora, agrega los trozos de mango, el azúcar y el jugo de limón. Mezcla hasta obtener un puré suave.

En un recipiente pequeño, espolvorea la gelatina sin sabor sobre el agua fría y deja reposar por unos minutos hasta que se hidrate.

Luego, calienta la gelatina hidratada en el microondas o a fuego muy bajo hasta que se disuelva por completo.

Agrega la gelatina disuelta al puré de mango y mezcla bien.

En otro recipiente, bate la crema para batir hasta obtener picos firmes.

Agrega la crema batida al puré de mango y mezcla suavemente hasta que esté bien incorporada.

Vierte la mezcla en vasos individuales o en un recipiente grande y refrigera durante al menos 3 horas, o hasta que esté firme.

Sirve frío y decora con trozos de mango fresco antes de servir, si lo deseas.

INGREDIENTES

-200 g de chocolate semi-amargo

-4 huevos

-1/4 taza de azúcar

-1 cucharadita de esencia de vainilla

-Pizca de sal

-1 taza de crema para batir

PREPARACIÓN:

Derrite el chocolate a baño María o en el microondas. Deja enfriar.

Separa las yemas de las claras de huevo en recipientes diferentes.

En un tazón, bate las yemas con el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa. Agrega la esencia de vainilla y mezcla bien.

Agrega el chocolate derretido a las yemas batidas y mezcla hasta obtener una mezcla homogénea.

En otro recipiente, bate las claras de huevo con una pizca de sal hasta obtener picos firmes.

Incorpora suavemente las claras batidas a la mezcla de chocolate y yemas, realizando movimientos envolventes para mantener la textura esponjosa.

En otro tazón aparte, bate la crema para batir hasta obtener picos firmes.

Agrega la crema batida a la mezcla de chocolate y mezcla suavemente hasta que esté bien incorporada.

Vierte la mezcla en vasos individuales o en un recipiente grande y refrigera durante al menos 4 horas, o hasta que esté firme.

Sirve frío y decora con virutas de chocolate o crema batida, si lo deseas.


mousse de mango


mousse de chocolate semiamargo