Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Ciclo en vivo dedicado al canto popular arribará la próxima semana a Valparaíso

El que será el tercero de los 10 conciertos enfocados en la difusión del "Tríptico Canto Popular" se desarrollará el venidero jueves en la sala Rubén Darío a contar de las 18.30 horas. Araceli Cantora y Claudio Martínez estarán invitados.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El próximo jueves 29 de junio, a contar de las 18.30 horas y con la sala Rubén Darío ubicada en calle Errázuriz 1108 como escenario, arribará a Valparaíso un ciclo en vivo dedicado a la música popular chilena a modo de difusión del "Tríptico Canto Popular". La entrada para el evento es completamente gratuita.

El proyecto, forjado en el año 2022 a través del histórico sello musical Alerce, reúne 48 cantores, cantoras y grupos de diversas generaciones, territorios y género, buscando relevar y recopilar una muestra de lo que es el canto popular de Chile en una serie de proyectos.

Así fue como gracias a una alianza con la Fundación Museo Violeta Parra, ya se ha comprometido la realización de 10 conciertos que ayudarán en la difusión del tríptico y del trabajo de cada uno de ellos, siendo el que se realizará en Valparaíso el tercero de este ciclo.

"Estamos muy contentos ya que este convenio nos permite llevar el canto popular a distintos territorios. Estamos agradecidos de la Fundación Museo Violeta Parra y de la sala Rubén Darío, por lo que esperamos que esta actividad se pueda replicar en otras provincias, pues el canto popular se escribe y se canta en cada rincón del país", adelantó Viviana Larrea, directora del sello Alerce.

Invitados porteños

En la previa a la realización del concierto en Valparaíso, se confirmó además la presencia de dos artistas que actualmente residen en el Puerto Principal y que oficiarán como invitados especiales del evento: Araceli Cantora Claudio Martínez.

Cantora es una cantante y compositora nacional que explora la música en géneros que van desde lo electro, lo popular y lo urbano. La artista irrumpió en la industria musical el 2019 con su primer disco "Micro", un trabajo de estética sonora oscura y esperanzadora, que permitió a los oyentes bailar, cantar y reflexionar sobre las reivindicaciones sociales.

Por su parte, Claudio Martínez desarrolla su labor en el mundo de la música como trovador y cantautor popular. Él mismo se define como hacedor de canciones, poesía popular e instrumentista.

Taller de arte sustentable se impartirá mañana en el Duoc UC

E-mail Compartir

El destacado artista nacional Claudio Muñoz Santander visitará Valparaíso para dictar, el próximo sábado 24 de junio, dos sesiones del esperado taller "Reinventando objetos para hacer nuevos tesoros, una oportunidad para crear", con acceso liberado al público general, en el Centro de Extensión Duoc UC ubicado en el Edificio Cousiño.

Este taller, según la explicación del artista, consiste en el ejercicio de darle una segunda oportunidad a los tesoros postergados y poner en valor el hecho de que la basura en nuestras vidas es vida vivida y que deja huella tanto en los objetos como en las personas que se vinculan con ellos. La invitación es a revivir esos objetos olvidados y darles una nueva mirada a partir de un proceso de transformación artística.

Los interesados pueden inscribirse a las sesiones que tendrán lugar a las 11:30 y 16:00 horas. Tras ello se debe esperar la confirmación de cupo a su correo electrónico y traer objetos personales que consideren merezcan una nueva vida. De esa manera podrán ser parte de esta actividad que es parte del programa a puertas abiertas impulsado por el Duoc UC.