Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ajunji paraliza clases y asistentes de educación marcharon en Valparaíso

Docentes de jardines infantiles anunciaron un paro de advertencia, el cual durará 48 horas. Funcionarios de Sitecova, por su parte, se manifestaron contra el Servicio Local de Educación Pública.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

La crisis en la educación pública se ha convertido en una constante para la región y particularmente para Valparaíso. Este jueves, apuntando sus dardos tanto a la cartera de Educación como al Servicio Local de Educación Pública (SLEP), dos movilizaciones compartieron la jornada.

Por un lado, la Asociación Nacional de Funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Ajunji) anunció una paralización de advertencia de 48 horas a contar de este jueves, por la falta de materiales, graves problemas de calefacción, infraestructuras indignas, entre otras problemáticas.

"Como trabajadoras y trabajadores de la JUNJI nos vemos enfrentados a una institución empobrecida, carente de recursos tan básicos para la atención de los cientos de miles de niñas y niños a lo largo de todo el territorio nacional", comunicaron los funcionarios a través de una declaración.

"Tras haber presentado las carencias a las diferentes autoridades de gobierno sin obtener respuestas favorables que puedan mitigar las problemáticas que dificultan profundamente la labor educativa que se brinda a las familias, hacemos el llamado a una paralización nacional de advertencia", añade el documento.

Vielka Araya, presidenta regional de Ajunji, entregó más detalles: "Estamos en un paro de advertencia por 48 horas por diversas situaciones que viven los jardines infantiles a nivel nacional. Hemos dialogado con la autoridad hace bastante tiempo, pero hasta la fecha los compromisos no se han cumplido; aquí hay un problema estructural en la institución", asegura.

Sobre lo que exigen, la representante señala: "Queremos que se pidan recursos de emergencia para poder solventar todos estos gastos y además, para el 2024, que se aumente el presupuesto de la Junji, porque se han aumentado la cantidad de jardines infantiles, pero seguimos contando con el mismo dinero".

Sitecova marchó

Mientras Ajunji anunciaba su paralización, el sindicato Sitecova, el cual reúne a los asistentes de la educación de Valparaíso, marchó por la ciudad arremetiendo contra el Servicio Local de Educación Pública (SLEP).

Haciendo entrega de una carta al Servicio, como también a la delegada Sofía González, los asistentes revelaron sus principales demandas: errores y correcciones en el pago bono incentivo al retiro; reconocimiento de los contratos colectivos antes y durante el traspaso; error en el pago bono desempeño laboral; mejoramiento de la infraestructura de los establecimientos y jardines infantiles; agresiones físicas y verbales a los trabajadores asistentes de Valparaíso, entre otras.

"Los asistentes ya no podemos estar trabajando en estas condiciones", subrayó Alonso Carvajal, presidente de Sitecova, quien aseveró que "al regreso de las vacaciones haremos una análisis y si es que no hay cambios sustantivos, evidentemente yo creo que las movilizaciones no serán por separado, se convertirán en un asunto mayor; ojalá que no sea, pero si aquí el Estado no se preocupa de estas situaciones, se va a crear un estallido educacional".

a nivel institucional

E-mail Compartir

Sobre el problema Ajunji, desde la Seremi de Educación declinaron referirse a la paralización al tratarse de un tema nacional. Por otro lado, en cuanto a las problemáticas de Sitecova, el director Ejecutivo (s) SLEP de Valparaíso, Daslav Mihovilovic, aseguró empatizar "con las demandas presentadas por la comunidad e invitamos a sus integrantes a seguir trabajando en conjunto, basados en diálogo, con el fin de entregar las mejores oportunidades de aprendizaje a nuestras y nuestros estudiantes (...) Nuestro compromiso permanente como servicio ha sido trabajar de la mano junto a los diferentes gremios de la educación del territorio con el objetivo de atender sus necesidades y construir colaborativamente para fortalecer nuestra educación pública. Un ejemplo de ello es en materia de infraestructura. Hemos tomado conocimiento de las necesidades de nuestras comunidades educativas y estamos trabajando y aunando esfuerzos para mejorar las condiciones",

Servicios de agua potable y alcantarillado no reportan problemas

E-mail Compartir

Bajo la lluvia y monitoreando el caudal del estero Marga Marga, la delegada presidencial regional, Sofía González, junto a equipos de Vialidad, Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y Esval, llegó hasta el sector de Limonares para evaluar la situación y realizar un llamado a la comunidad. Las autoridades piden mantener limpias las quebradas y los afluentes de agua para evitar problemas en viviendas y caminos. "Ha llovido más de lo que se esperaba", precisó González.

"Tenemos esta situación -la del estero Marga Marga-, la que fue abordada a niveles comunales; tuvimos también una situación de unos automóviles (tres vehículos) que fueron dañados a propósito de una remoción de piedras y que estaban mal estacionados en avenida Altamirano, además de la caída de un árbol en la comuna de Calle Larga, que cae en una casa, ocasionando daños menores. Esas son las tres situaciones que tenemos hasta el momento", informó la autoridad, quien destacó que "tenemos una especial atención de lo que sucede hacia la cordillera, principalmente, en la comuna Cabildo, de La Ligua y la provincia de San Felipe y Los Andes".

Considerando que el sistema frontal continuará durante la jornada de hoy, la delegada hizo un llamado al autocuidado: "Estamos enfrentando un frente que si bien no es de gran magnitud respecto a la intensidad en poco tiempo, sí es constante, por lo que existen ciertos riesgos".

Por su parte, sobre el derrumbe registrado en Altamirano, Pedro Vargas, jefe provincial de Vialidad de Valparaíso, explicó lo sucedido y no descartó que el perímetro se delimite. "Es un sector de corte, donde hay piedras que se desprendieron hacia el suelo a raíz de la lluvia y lamentablemente siempre hay gente imprudente que se estaciona en estos sectores peligrosos, pero afortunadamente esta situación no ha cobrado ningún riesgo de lesiones a personas, solo materiales", indicó.

Servicio de agua

Finalmente, Carlos Soler, jefe regional del SISS, confirmó que, hasta ahora, "el servicio de agua potable en la región está totalmente normalizado, no ha habido eventos o problemas que puedan acarrear la interrupción del servicio. La recolección de agua servidas ha estado bastante bien también desde el punto de vista operativo".