Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Gobierno Regional aprueba recursos por más 23 mil millones

Entre la cartera de proyectos priorizados figura el diseño para el mejoramiento de Agua Santa en Viña del Mar, la adquisición de equipamiento para el Van Buren y la restauración de la Torre del Reloj de la estación Barón.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El Consejo Regional de Valparaíso aprobó este jueves una cartera de proyectos priorizada por el gobernador regional Rodrigo Mundaca por más de 23 mil millones de pesos, recursos que irán destinados a financiar iniciativas en los ámbitos de infraestructura y equipamiento en salud; pavimentación y recuperación de espacios públicos; y agua y saneamiento, que irán en directo beneficio de las comunidades y que se enmarcan en los ejes prioritarios del Gobierno Regional.

Durante el pleno de este jueves, los consejeros regionales aprobaron proyectos que irán en directo beneficio de las comunas de 7 provincias de la región, entre los que destacan, en el ámbito de pavimentación y recuperación de espacios públicos, el diseño para el mejoramiento de Agua Santa en Viña del Mar, por $534.155 millones; la construcción y pavimentación de la av. Costanera, en la comuna de Casablanca, por $1.692.425 millones; el mejoramiento y pavimentación del circuito de calles Sweet, Prieto, Esmeralda y Blanco Encalada en la comuna de Olmué, por $2.132.570 millones; el mejoramiento pavimento calle Progreso, en la misma comuna; y la Restauración de la Torre del Reloj de la estación Barón en la comuna de Valparaíso, por $120.895 millones.

El gobernador regional, Rodrigo Mundaca, destacó esta cartera, aprobada con el apoyo de diversos sectores políticos en pos del bienestar de los habitantes de la Región de Valparaíso, señalando que "El día de hoy hemos bajado una cartera, probablemente la cartera más importante del año 2023 (…) que pone el acento fundamentalmente en infraestructura y equipamiento en salud, en pavimentación y recuperación de espacios públicos, en agua y saneamiento; seguimos financiando alcantarillados en las distintas comunas de nuestra región. Proyectos -todos- que van a ir en directo beneficio de las comunidades, y que se enmarca precisamente en los ejes prioritarios de nuestro Gobierno Regional".

Junto a esto, la máxima autoridad regional precisó que "Los proyectos aprobados están dirigidos a comunas de siete provincias de la Región de Valparaíso y han colocado el foco -precisamente- en profundizar el proceso de descentralización de recursos dentro de la región. Esta cartera también da cuenta efectivamente de cómo hemos batallado intensamente y, ad portas de cumplir dos años de ejercicio del cargo, por hacer de la Región de Valparaíso una región de derechos".

En el área de infraestructura y equipamiento en salud, resaltan la Reposición de equipos y equipamiento médico Campaña de Invierno del Hospital Carlos Van Buren - Servicio Salud Valparaíso -San Antonio, en la comuna de Valparaíso, por $2.594.776 millones;

Respecto al trabajo junto al hospital Van Buren, el gobernador regional precisó que "Este es un proyecto que levantamos también precisamente desde las necesidades reales del hospital Van Buren, a propósito que hace un mes y medio visité el hospital, recorrí el Hospital Van Buren con su director y fui testigo de la precariedad que existe hoy día en el hospital en materia de equipamiento, y me comprometí también (…) a bajar una cartera vigorosa que pudiera dar respuesta -precisamente- a las necesidades".

Contraloría investiga convenios de Seremi de Vivienda de Antofagasta

E-mail Compartir

La Contraloría inició una investigación a todos los convenios suscritos por la secretaría regional ministerial (Seremi) de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta a través del programa de Asentamientos Precarios. Esto, luego que la semana pasada se denunciara el pago de 426 millones de pesos a la ONG Democracia Viva, que es representada por la pareja de la diputada Catalina Pérez, Daniel Andrade, polémica que decantó en la renuncia del jefe de la repartición, Carlos Contreras. Los tres son militantes en Revolución Democrática.

Según radio Bío-Bío, la seremi tendría acuerdos similares con otros organismos por 3 mil millones de pesos, muchos de los cuales no habrían pasado por el proceso de toma de razón del fiscalizador debido a que se asignaron parcializadamente y por montos menores a los $316 millones, que es desde cuando se obliga a hacer revisión.

La Contraloría dispuso que la secretaría regional debe entregar todos los antecedentes en cinco días. Esta indagatoria se suma a la que abrió por oficio la fiscalía, centrada solo en la denuncia que involucra a Democracia Viva.

El fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar, indicó que ya hicieron las respectivas solicitudes de antecedentes a la Contraloría y la Seremi. Explicó que por ahora indagan eventuales delitos de tráfico de influencias, malversación de caudales públicos y fraude el fisco.

Ante lo denunciado, el Presidente Gabriel Boric ordenó "colaboración absoluta" con las investigaciones, pues si "hay sospecha o antecedentes de delitos" le parece "gravísimo y nuestro Gobierno tiene el deber y la exigencia de colaborar en todo el proceso".

Embajador pide calma ante arremetida contra Visa Waiver

E-mail Compartir

El embajador de Chile en Washington, Juan Gabriel Valdés pidió calma al asegurar que avanzan en consensos con el gobierno de Estados Unidos para resolver los problemas con el programa Visa Waiver, que el Partido Republicano norteamericano amenaza con boicotear debido a que ha facilitado el ingreso de delincuentes chilenos y a que ha habido trabas en la entrega de información, según se ha quejado la fiscalía de Orange County, en California.

"Los equipos técnicos de Homeland Security (DHS) y de nuestra Cancillería, el Ministerio del Interior y el Registro Civil han avanzado con pleno consenso en las normas y mecanismos que aseguran el intercambio expedito de antecedentes penales de los solicitantes de Visa Waiver", tuiteó Valdés.