Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Aconcagua bajo alerta roja: 80 mil personas sin agua potable

Las precipitaciones en cordillera generaron que el caudal del río llegue a "umbral rojo" decretándose evacuaciones preventivas en Los Andes y San Esteban. Se cerró la ruta 60CH, hubo suspensión de clases y se habilitaron albergues.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

Una vez más la cordillera de Los Andes ha registrado alta isoterma 0, que es el punto donde se registra 0° celsius y, por tanto, donde se determina si las precipitaciones serán líquidas (lluvia) o sólidas (nieve).

Esto ha hecho que la gran cantidad de lluvias que han caído en la montaña aumenten considerablemente los caudales del río Aconcagua y de sus afluentes Blanco y Riecillo, teniendo Senapred que decretar alerta roja para las provincias de Los Andes y San Felipe, junto con ordenar las evacuaciones preventivas -durante la noche del jueves y la mañana del viernes- en algunos sectores de las comunas de Los Andes y San Esteban, donde además hubo que suspender las clases.

Lo anterior debido a que Senapred informó que las estaciones Chacabuquito y Río Blanco del río Aconcagua se encontraban en "umbral rojo", lo que significa que el aumento del caudal "podría generar una afectación a la población local".

Evacuación

De esta manera, los sectores de Riecillo, Río Blanco, las villas Aconcagua, Santa Ana, Puntilla del Viento, Las Vizcachas, El Algarrobo, El Sauce y Bocatoma, todos de la comuna de Los Andes fueron evacuados preventivamente, sumándose luego los sectores Los Chacayes Bajo, Río Colorado y las Vizcachas de la comuna de San Esteban.

Cristina Valdebenito, vecina del sector Los Chacayes, comentó que "esto es terrible, queríamos agua, la tenemos, pero con un gran costo para algunas personas".

"La junta de vecinos está haciendo lo posible para ayudar a quienes lo necesiten. (...) Tan grande durante los últimos años esto no había sucedido, antiguamente sí", recordó la ciudadana.

"Esto crece cada vez más porque nosotros vinimos hace una o dos horas y el caudal no llegaba hasta el puente, pero en ese tiempo ya está topando. Entiendo que más arriba ya se ha salido un poco el río", acotó.

En este contexto, el alcalde de Los Andes, Manuel Rivera, confirmó la habilitación de un albergue en la escuela de Río Blanco "y es donde hemos tenido las principales complicaciones, básicamente por el caudal del río Blanco y Riecillo, que son los dos afluentes importantes que tiene el río Aconcagua en esa zona. Estamos monitoreando también el Camino Internacional porque hay mucho deslizamiento de roca y es muy peligroso (...) ahí está paralizada desde el jueves la operación de Andina - Codelco porque lamentablemente la isoterma sigue siendo muy alta, sobre los dos mil 800 metros y está precipitando mucho, en vez de nevar".

Pese a la magnitud de la situación no vista hace décadas en el Aconcagua, las autoridades indicaron que no se han registrado situaciones de gravedad que lamentar.

No obstante, se tuvieron que adoptar medidas ante la turbiedad del río Aconcagua que obligó a Esval a cortar el suministro de agua potable afectando a unos 20 mil clientes -equivalentes a 3 a 4 personas por hogar- principalmente de Los Andes y minoritariamente de Calle Larga.

Aquello debido a que el río Aconcagua presentó niveles que sobrepasaron en 30 veces lo máximo que puede tratar la planta de producción de la sanitaria.

"Esta situación de fuerza mayor supera lo que cualquier planta puede tratar en condiciones normales y nos obligó a detener la captación superficial de agua del río. Gracias a las reservas de nuestro sistema de producción de El Sauce, así como las obras de respaldo que hemos desarrollado, pudimos mantener la continuidad del suministro por más de 20 horas, sin embargo, la extensión del evento nos obliga a realizar este corte", dijo el subgerente zonal (s) de Esval, Alejandro Romero.

Agregó que "de no haber inconvenientes, estimamos que el suministro quede normalizado durante la jornada de este sábado 24 (hoy)", dijo el ejecutivo.

La delegada Sofía González, en tanto, indicó además que la turbiedad del agua afectó también a unos 5.500 clientes de Agua Potable Rural (APR), manteniéndose activados los planes de contigencia para abastecer a la población.

En consecuencia, el corte de agua generó la suspensión total de las clases en Los Andes, misma medida adoptada por San Esteban en la escuelade Río Colorado.

Ruta internacional

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme, comentó que "en la región el sistema vial se ha comportado bastante bien", pese a las afectaciones en la zona alta, particularmente en la ruta 60CH.

"Producto de las crecidas del río Aconcagua ha habido corte de ruta en el sector entre Riecillo, Guardia Vieja. Hay 6 o 7 puntos de cruce de caudal o de desprendimiento de rodados, por lo tanto la maquinaria de vialidad está trabajando", dijo Riquelme.

municipio san esteban
municipio san esteban
el aumento del caudal del río aconcagua generó turbiedad y riesgo de desbordes.
Registra visita