Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

73% de colegios de Valparaíso presentaron problemas y filtraciones por las lluvias

Catastro fue levantado por los apoderados de las escuelas públicas de la comuna. "Nuestros estudiantes merecen un espacio seguro", denunciaron.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

El sistema frontal no dio tregua en los establecimientos educacionales de Valparaíso. Casi tres cuartos de las escuelas públicas registraron graves filtraciones: mientras en algunos colegios el agua cayó por entremedio de las luminarias, otros vieron colapsar sus paredes por completo.

Según un catastro levantado por la agrupación de Centros Generales de Padres, Madres y Apoderados de la Educación Pública de Valparaíso-Juan Fernández, un 73% de los establecimientos educativos públicos de la comuna presentó complicaciones producto de las lluvias, cuestión que sin duda afecta en la calidad de educación de los menores.

"Nos dirigimos a la opinión pública para expresar nuestra profunda preocupación por el estado de deterioro en el que se encuentran las escuelas y liceos de nuestra ciudad. En particular, nos preocupa la situación crítica que enfrentan actualmente nuestros estudiantes debido a las filtraciones y goteras en las salas de clases, las cuales se han vuelto aún más evidentes durante los periodos de mal tiempo que hemos experimentado recientemente. Es lamentable constatar que las lluvias han expuesto la falta de mantenimiento y la deficiente infraestructura con la que por años nuestros hijos e hijas deben lidiar diariamente", expusieron los apoderados en un comunicado.

"Nuestros hijos e hijas merecen un ambiente seguro y propicio para el aprendizaje, donde puedan concentrarse en sus estudios sin preocuparse por el agua que gotea del techo o por la falta de condiciones básicas de confort", añadieron en un tono de preocupación.

Más recursos

Los apoderados piden que se tomen medidas inmediatas y efectivas, ya que "es fundamental destinar los recursos necesarios para el mejoramiento de la infraestructura escolar en Valparaíso, incluyendo la reparación de techos y la implementación de sistemas adecuados de drenaje. Asimismo, es necesario proveer al personal de las escuelas y liceos con los implementos adecuados para hacer frente a las contingencias".

Según explicó la vocera de esta agrupación, Lenka Montenegro, cuatro establecimientos decidieron suspender sus clases durante estas jornadas, mientras que otros ya están evaluando los pronósticos de la próxima semana.

"Estuvimos en reunión con SLEP y nos dijeron que no habría fondos suficientes para hacer los arreglos que se necesitan", indicó.

Considerando los anegamientos y el riesgo eléctrico presente en algunos colegios, los apoderados piden que la Dirección de Presupuestos destine más recursos a la educación pública, ya que "no podemos volver, después de las vacaciones, en estas condiciones. Recién comenzó el invierno y hay que considerar que la educación es una necesidad".

Plan de mitigación

Según expresó Daslav Mihovilovic, director ejecutivo (s) del Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso, el SLEP estaría trabajando en un plan de mitigación.

"Desde que tomamos conocimiento de las fuertes precipitaciones que tendrían efecto en la región, nuestro equipo de mantenimiento se dispuso a diseñar un plan de mitigación para las escuelas del territorio; desde comienzos de esta semana se encuentran trabajando y dando respuesta a todos los requerimientos que han surgido a raíz de las incesantes lluvias", declaró el director ejecutivo.

Oficio

La diputada Carolina Marzán ofició ayer al ministro de Educación Marco Antonio Ávila; a la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia; al director de Educación Pública, Jaime Veas; y al Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso, a raíz de estos problemas.

"Solicité que se informe qué medidas preventivas se están tomando ante la llegada del invierno. Es inaceptable que solo en la ciudad de Valparaíso el 73% de los establecimientos de educación pública estén con filtraciones y graves deficiencias de infraestructura para soportar un frente de mal tiempo. No puede ser que hoy se esté poniendo en riesgo no solo la integridad física y salud de alumnas, alumnos y docentes, sino que también su derecho a la educación", dijo Marzán.

Crecida del Mapocho obligó a cerrar la ruta 68 rumbo a Valparaíso

E-mail Compartir

Los planes para el fin de semana largo en la costa se vieron frustrados o, al menos, complicados para miles de conductores que debieron enfrentar el cierre de la ruta 68 con rumbo a Valparaíso, a propósito de la crecida del río Mapocho, a la altura del puente del mismo nombre, en el sector de Noviciado, en Pudahuel.

Al respecto, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, explicó en terreno que desde Santiago a Valparaíso "la ruta está cortada y se va a mantener así mientras no veamos que baje el nivel del cauce. Hacia el otro lado, de Valparaíso a Santiago, está todavía operativa una pista, sin embargo, si la lluvia se mantiene de manera que suba el cauce, vamos a suspender también el tránsito hacia Santiago".

"La gente de la Ciudad de los Valles y Lomas de Aguirre va a tener que circular por el camino Noviciado, que sale detrás del aeropuerto. También existe una ruta alternativa, la Ruta 78. Para aquellos que provienen desde Valparaíso y Viña del Mar, deberán tomar la Ruta 60 y luego la Ruta 5 Norte", agregó.

Junto con la crecida del río Mapocho producto de las copiosas lluvias cordilleranas, un problema que se presentó en el sector de Pudahuel fue el exceso de basura que se acumuló en la base del puente. Hasta ayer se habían retirado más de 200 toneladas de desperdicios que dificultaban el flujo del caudal.