Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

OS7 irrumpe en Forestal y cae banda de traficantes: 13 mil dosis incautadas

Fiscalía creó un foco investigativo de tráfico de drogas y violencia armada en ese sector de Viña del Mar, donde se detuvo a 10 miembros de una agrupación criminal. Se incautaron más de 19 millones de pesos en sustancias. Los recursos permitirán desarrollar el diseño para el mejoramiento de esta importante vía de Viña del Mar. En paralelo existe un proyecto para su conservación.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso - Mirian Mondaca Herrera

Un amplio operativo policial fue el que se registró en la población Puerto Aysén de Forestal alto, en Viña del Mar, sector catalogado como zona roja en cuanto al tráfico de drogas y la comisión de otros delitos que derivan de la comercialización de sustancias ilícitas.

El procedimiento estuvo a cargo del OS7 Valparaíso, quienes acompañados del Gope irrumpieron en seis domicilios concretando la detención de 10 personas, miembros de una banda dedicada al tráfico de drogas.

Violencia armada

El fiscal Roberto Depaux explicó que en Forestal se creó un foco investigativo relacionado al "tráfico de drogas y violencia armada" en Viña del Mar, pudiendo determinar "distintos puntos de venta de drogas respecto de los cuales a través de técnicas que contempla la ley 20 mil se realizaron vigilancias especiales, fiscalización de consumidores y hubo agentes reveladores".

De esta manera, se allanaron seis domicilios deteniendo a 10 personas de entre 28 y 58 años, algunas de ellas familiares entre sí dos con antecedentes penales y todos con detenciones previas por infracción a la ley de drogas.

Asimismo, uno de los sujetos mantenía una orden de captura vigente por el delito de tráfico en pequeñas cantidades.

El llamativo operativo dejó como resultado la incautación de pasta base de cocaína, clorhidrato de cocaína, marihuana elaborada, y casi 300 comprimidos de clonazepam, equivalentes todas las sustancias a 13.051 dosis que de haber sido comercializadas podrían haber generado una ganancia de más de 19 millones de pesos, según las estimaciones de la sección antidrogas.

De igual forma, personal policial decomisó un revólver sin número de serie y siete cartuchos, como también más de tres millones de pesos en efectivo.

Tras ser formalizados, cinco sujetos quedaron en prisión preventiva y cuatro con arresto domiciliario. Respecto del imputado restante, se le negó la privación de libertad, lo que fue apelado por la Fiscalía teniendo que decidir próximamente la Corte de Apelaciones.


Consejeros aprueban $534 millones para av. Agua Santa

Que la transitada avenida Agua Santa de Viña del Mar cuente con mejores condiciones para los conductores que la frecuentan es un anhelo de años en la comuna; baches a lo largo y ancho de su extensión son una muestra de lo urgente que es intervenir esta importante vía para la interconexión dentro de la popia comuna y también de esta con Valparaíso. No obstante, la posibilidad de ver a esta avenida con una renovada cara está un poco más cerca luego de que en el pleno de este jueves el Consejo Regional aprobara recursos por 534 millones 155 mil pesos para su diseño de ingeniería.

El monto aoprobado permitirá efectuar el diseño para la avenida en el tramo desde calle Álvarez hasta avenida Las Palmas En ese sector la vía posee un elevado deterioro en toda su extensión, daños estructurales en su carpeta de rodado, elevados niveles de saturación vehicular y características operacionales obsoletas para su uso actual, con lo cual se generan problemas de accesibilidad fluida y segura para los vehículos que transitan por ella.

De acuerdo a información confirmada desde el Gobierno Regional, esta etapa de diseño tiene un plazo de ejecución de 18 meses.

A propósito de esta esperada aprobación, la consejera regional Nataly Campusano recordó que se trata de un proyecto que fue priorizado por la relevancia que tiene.

"Es una ruta bastante transitada y que efectivamente es necesario mejorarla por el deterioro que esta ha tenido, pero también porque es una ruta que efectivamente genera vinculación con otros sectores de Valparaíso, otras ciudades con Viña del Mar y también la ruta 68. La importancia estratégica de la conectividad que tiene también esta ruta me parece interesante también destacarla", dijo la consejera.

"A toda velocidad"

Claro está, la alcaldesa viñamarina, Macarena Ripamonti, destacó la aprobación de recursos para esta iniciativa muy esperada por la comunidad, ya que impacta en la calidad de vida. En ese sentido, enfatizó que buscarán acelerar su ejecución: "Trabajamos a toda velocidad para que al menos bajo nuestra administración, todos los proyectos queden listos para ejecutar y que al fin podamos tener vías como corresponde en Viña del Mar", acotó la jefa comunal.

Cabe recordar que, en marzo del 2022, culminó un estudio de prefactibilidad donde se consideraron diferentes alternativas de mejoramiento de la avenda Agua Santa, desde Álvarez hasta avenida Las Palmas.

Cuando concluya el diseño del proyecto, el municipio deberá postular a la etapa de ejecución, obtener la Recomendación Favorable (RS) por parte del Ministerio de Desarrollo Social y buscar el financiamiento total de la iniciativa.

Disyuntiva

En paralelo al proyecto de mejoramiento, la actual administración municipal desarrolló un plan de conservación de la avenida Agua Santa por un monto que ronda los 11 mil millones de pesos, el que cuenta con la aprobación Serviu y se está a la espera de la aprobación técnica del Gore para buscar su financiamiento.

Precisamente en relación a este segundo proyecto, el consejero regional Manuel Millones, recalcó que la avenida Agua Santa es una obra prioritaria y debe tener una intervención integral. "Es importante despejar cual camino tomaremos , ya sea nos jugamos por el proyecto de conservación y conseguir los 11 mil millones con aportes del Gore, siendo una obra provisoria y, en paralelo, seguimos el camino de la reposición de toda la avenida (que significarían de 30 a 35 mil millones), pero teniendo presente que la conservación de las obras debiera tener una vida útil más corta de lo habitual y en 5 años más demoler todo lo construido para la obra de reposición, o esperamos y hacemos una sola obra y de mayor duración", dijo el consejero. Esa disyuntiva es la que precisamente se debe abordar con los equipos técnicos del Serviu, el Gore y los consejeros regionales, sentenció.

Extrabajadora demanda a empresa de Lues por casi $13 millones

E-mail Compartir

Una deuda que asciende a 12 millones 988 mil 693 pesos es la que Jocelyn Cid Marchant, extrabajadora del restobar Kábala, acusa que se le adeuda por concepto de sueldos, horas extras y cotizaciones impagas. La empresa en cuestión tiene como representante legal al actual concejal de Viña del Mar, René Lues.

La mujer demandó por estos conceptos impagos, tras lo cual , con fecha 29 de mayo de 2023, el tribunal ordenó al Banco del Estado el embargo de las cuentas corrientes de la empresa. La demandante comenzó a trabajar en la empresa en octubre del 2010, con un sueldo de 368.868 pesos, según sostiene.

Consultado sobre esta demanda presentada por la extrabajadora, el concejal aseguró que "al momento de la audiencia todos los sueldos, gratificaciones, imposiciones, vacaciones, etcétera, estaban absoluta y totalmente pagados. Se puede revisar el sistema para comprobarlo. Lo que pasa es que cuando el local reabrió en octubre del 2021, efectivamente había deudas previsionales por la pandemia y la trabajadora, en lugar de regresar a sus labores, optó por el autodespido". Si eso lo hubieran hecho todos los trabajadores del país, añadió, "habrían quebrado cientos de miles de micro y pequeñas empresas, afortunadamente solo una ínfima parte lo hizo aprovechando una coyuntura ajena a los empleadores".

Asimismo, expresó que en los 26 años de existencia que tiene el local, es la primera vez que sucede algo así.

En tanto, el administrador del local, Patricio Vargas, indicó jamás hubo un reclamo de incumplimiento laboral en 11 años por parte de la trabajadora. "La deuda de cotizaciones existía como consecuencia del estallido social y la pandemia. No era deuda de arrastre. Como empleador estuvimos a punto de quebrar y nos endeudamos con un crédito FOGAPE para pagar cotizaciones", dijo.

Además, Vargas recordó que "los trabajadores volvieron en octubre y la señorita Jocelyn Cid me había anunciado en un comienzo que quería renunciar, pero que no quería perder sus años de antigüedad. Al final me dijo que volvería y tengo un mensaje wathsapp de ella que lo comprueba. Cuando no volvió, la llamé y nunca más me contestó hasta que recibí una demanda de autodespido que me sorprendió (...)".