Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Momentos de zozobra vivieron lugareños del sector La Isla en Concón

Cuidador con agua al cuello rescató a sus seis caballos en sector cercano a la desembocadura del río Aconcagua. También hubo gente en albergue.
E-mail Compartir

Guillermo Avila Nieves - La Estrella de Valparaíso

Ayer domingo a eso del mediodía, Freddy Ramírez, alcalde de Concón, dijo que seguirían alertas por 15 horas. También afirmó que hasta la madrugada del domingo, "no había ocurrido ninguna desgracia que lamentar. Tampoco inundaciones debido a las medidas tomadas".

Subida de río

Hernán Fuenzalida es cuidador de seis caballos destinados para paseos. Tiene 10 años de trabajar aquí, en el sector de la Medialuna. "Tuve que sacar los caballos, casi se me ahoga un potro. A las cuatro de la madrugada; tanto a los caballos como a mí nos llegó el agua hasta el pecho, cerca de la desembocadura del río (Aconcagua). Es la primera vez que me sucede".

Julio Mata es venezolano. Habita junto a su familia desde hace unos años en el sector La Isla. Reconoce que el miedo aún está presente. Su relato: "Escuché en varias oportunidades la alerta preventiva. Sacaron personas que viven en la orilla del río".

Precisamente, una de ellas fue Rafaela, oriunda de Haití, quien habita en La Isla, río arriba. Cuenta que fue evacuada por la alerta preventiva al caer la noche, pero optó por no ir al colegio que funcionaba de albergue, "sino que fui donde familiares en Quintero. Ahora está todo normal".

Algo inédito en años

El alcalde Ramírez añadió que desde el viernes pasado han contado con turnos de 24 horas de todos los equipos municipales. "Generamos acciones con maquinarias pesadas, sobre todo río arriba que nos permitió encausar el río para evitar que ingresara a las zonas pobladas".

José Luis Zambrano, acomodador de autos en La Boca, comenta que "lo que sí vi es que mucha gente salió arrancando de los locales cuando sonó la alarma (sábado). Llegó Carabineros y echaron a los caballos. Pensé que se podía desbordar el río".

Frank Zernott, junto a su empresa sustentable para ecocasas y jardínes Humedales Concón, se dedica a la reutilización de las aguas. Vive en Mantagua. Recuerda: "La crecida de la desembocadura se notaba que venía, subió harto, se demoró por los caudales de los ríos".

Asegura recorrer tres veces al día este sector. "Ya desde las 10 de la mañana del sábado -y a partir de mediodía- se veía un caudal inusual. En la desembocadura no alcanzó a sobrepasarse. Hoy (ayer domingo), al menos bajó unos 10 centímetros. Creo que ya pasó la alerta".

La última vez que dijo vio una subida de este calibre, "fue en 1993. "Esto no se apreciaba hace muchos años".

Nino Lazcano tiene 25 años como propietario del restaurante La Sirena de Don Lalo. "En nuestro local la gente revisó sus celulares de manera tranquila, pero con susto. Generalmente el río no es así. Los habitantes de La Isla tampoco tuvieron tanto contratiempo, sí subió mucho cerca de (Puente) Colmo".

La seremi de Educación, Romina Maragaño, confirmó que cuatro son los establecimientos que están funcionando como albergues por "el frente de mal tiempo. Entre esos Oro Negro, que mantiene a una persona albergada en Concón".

11 escuelas y liceos no podrán retornar a clases este martes

E-mail Compartir

La seremi de Educación, Romina Maragaño junto a Jaime Veas, director de la Dirección Nacional de Educación Pública (DEP) y el Servicio Local de Educación (SLEP) Valparaíso y Juan Fernández, realizaron un balance del estado de la infraestructura escolar en la comuna de Valparaíso.

Sobre escuelas y liceos que no podrán retomar clases este martes 27 y miércoles 28 de junio, la seremi de Educación, Romina Maragaño, informó que "a nivel regional tenemos 11 establecimientos que están con suspensión de clases, dos de Calle Larga, uno de Los Andes que se encuentra funcionando como albergue, y ocho de la comuna de Valparaíso, pertenecientes al Servicio Local, producto del impacto que tuvieron las lluvias en las salas de clases y en la infraestructura".

El director de la DEP, Jaime Veas, dijo que "pondremos foco en los ocho establecimientos que hoy día tienen afectación y que ha significado suspensión de clases para dichas comunidades".

En la comuna de Valparaíso, el SLEP ha invertido más de $3.200 millones en 5 establecimientos educacionales. Maragaño indicó que "sabemos que hay 23 establecimientos que tienen una condición más preocupante que significan obras mayores. 42 establecimientos que necesitan una inversión de mediano y largo plazo".