Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Lo vivido el fin de semana en el río Aconcagua es un llamado de atención"

La diputada Francisca Bello llama a fiscalizar con más firmes el negocio de extracción de áridos ante la amenaza de un desborde.
E-mail Compartir

Mauricio Toledo - La Estrella de Valparaíso

Las intensas lluvias registradas en esta última emergencia meteorológica impactaron a la población con el inminente desborde del río Aconcagua que, atravesando por completo a la Región de Valparaíso, dejó en manifiesto la necesidad de prevenir futuros desastres con el fenómeno de El Niño acercándose a un paso violento.

Este golpe de la naturaleza, agravado lastimosamente por la intervención humana, ha de justificar sus daños debido a los problemas derivados de la extracción irregular de áridos que afecta los caudales de los ríos, actividad por la que empresas de abastecimiento de materiales ya han sido sancionadas y desalojadas de la ribera.

En este contexto, la diputada representante del distrito 6, Francisca Bello, instó a través de su Twitter la toma de aún más atención en la fiscalización de este negocio que amenaza a las poblaciones aledañas a la orilla del Aconcagua.

"Existen extracciones de áridos que, contando con la aprobación de la DOH (Dirección de Obras Hidráulicas), pueden significar un beneficio para el cauce, que deja de manera más segura la ribera. El problema es que no siempre es así. Es urgente que cada concesión de áridos en Chile debe contar con planes de manejo actualizados y coordinados con la autoridad respectiva, principalmente los municipios, la DGA (Dirección General de Aguas) y la DOH, con cuotas de extracción transparentes y diseñadas tomando en cuenta criterios de protección medioambiental y de cauces", señaló la parlamentaria.

Enormes riesgos

Sin restar importancia a la demanda de materia prima para la construcción, recalcó que la necesidad de arena y ripio "jamás debe ser excusa para permitir que las empresas extraigan a destajo, generando daños irreparables y enormes riesgos para la población cuando la naturaleza se manifiesta con toda su fuerza, tal como en el último sistema frontal".

La amenaza de desborde en el río Aconcagua refleja una preocupación más amplia sobre la falta de regulación y control en la extracción de áridos. Ante la alerta roja en la provincia de Quillota el viernes, Bello advirtió que "lo vivido el fin de semana con el río Aconcagua es más que un llamado de atención, es una urgencia que debemos prevenir en conjunto entre autoridades debido al alto nivel de peligrosidad que supone una extracción de áridos no autorizada".

Tranques porteños resistieron bien el copioso temporal

E-mail Compartir

Pese a problemas como acumulación de grandes desechos, crecimiento de vegetación y hasta presencia de animales, los tranques desarenadores de Valparaíso, encargados de encauzar las aguas que bajan de las quebradas y contener los sedimentos, tuvieron un positivo desempeño durante el pasado temporal. Atrás parecen haber quedado los años en que los tranques de Valparaíso se desbordaban causando estragos en los cerros y el plan.

Christian Órdenes, director de Operaciones del municipio, explicó que "el equipo del Departamento de Asistencia Técnica se encuentra realizando desde aproximadamente dos meses el plan invierno, consistente en la limpieza de los sumideros de aguas lluvias de toda la ciudad, plan que permitió que, producto de la lluvia, la ciudad resistiera en buenas condiciones. En particular, los equipos municipales han ido limpiando y sacando sedimentos y maleza de los tranques, pero la responsabilidad de mantener dichos lugares corresponde a la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP".

"Así como en años anteriores nosotros nos hemos comunicado con ellos para que nos puedan colaborar en la ejecución de la limpieza, dichas acciones no han prosperado y ha sido siempre el municipio, con sus recursos y con sus maquinarias, la que ha tenido que abarcar la limpieza de dichos espacios y producto de los trabajos preventivos que hemos realizado, los tranques han funcionado bien", detalló Órdenes.