Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Apoderados piden sesión especial de mesa técnica y un catastro transparente

Luego del anegamiento del 73% de los establecimientos educacionales públicos de Valparaíso, padres solicitan acciones oportunas.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Los efectos de la lluvia se siguen sintiendo al interior de los establecimientos educacionales públicos de Valparaíso, colegios que quedaron completamente anegados producto del paso del sistema frontal.

Y si bien el clima ha mejorado durante los últimos días, las escuelas siguen inundadas y 8 con clases suspendidas.

Así lo revelaron desde la agrupación de Centros Generales de Madres, Padres y Apoderados de Educación Pública de Valparaíso (CGMPA), quienes, a través de un comunicado público, solicitaron una sesión especial de la mesa técnica de la cartera, como también transparencia en los catastros que levante la autoridad competente.

"Tanto nuestra agrupación como otras entidades relacionadas con la problemática, informamos previamente de la precariedad de la infraestructura de los establecimientos afectados, en la mesa técnica convocada por la Seremi de Educación, la cual lleva varias sesiones. En esa instancia, advertimos sobre el riesgo inminente que representaban los eventos climáticos y solicitamos medidas preventivas", declararon los apoderados.

En vista de la situación, agregan, "solicitamos una sesión extraordinaria y urgente de la mesa técnica, con el objetivo de recibir información actualizada sobre los trabajos que se llevarán a cabo para abordar esta problemática. Es fundamental que se nos informe de manera transparente y oportuna sobre las acciones que se emprenderán para mejorar esta situación y asegurar la pronta recuperación de los establecimientos educacionales afectados".

Segundo semestre

Con esta postura, Lenka Montenegro, vocera de la agrupación, reconoce que las autoridades están efectivamente en terreno, sin embargo, lo que piden los apoderados es "tener la información concreta del levantamiento que hagan, del catastro", ante la necesidad de tener respuestas antes de que comience el segundo semestre.

"Solicitamos que la mesa técnica tenga una sesión especial para que nos entreguen la información que levanten de este catastro, queremos saber cómo se va a ir atacando la situación para saber si nuestros hijos van a poder volver a clases el 17 de julio, después de las vacaciones, considerando que ya se levantó un informe climatológico que dice que el invierno viene más crudo por el efecto del Niño", arremetió.

Por último, al consultarle cómo están los establecimientos tras el paso del sistema frontal, la representante asegura que si bien la lluvia cesó, "el agua estuvo estancada durante estos cuatro días en los establecimientos, por lo que hoy día los asistentes de la educación se encuentran con un panorama de que esta agua tiene mal olor, está posada en las salas y de que está ahí todavía, es decir, el problema sigue presente en los establecimientos que se llovieron".

42 recintos requieren mejora

E-mail Compartir

Sobre la solicitud de los apoderados, la seremi de Educación, Romina Maragaño, aseguró entender la preocupación de la agrupación, por lo mismo, "han sido parte activa en las tres reuniones de mesa técnica SLEP, en la que se les ha solicitado que presenten los catastros que han estado realizando, para complementar los diagnósticos que se tienen de necesidades de infraestructura". Sobre un catastro más actualizado, la autoridad aseguró que son ocho establecimientos en estado crítico -los cuales mantienen suspendidas sus clases- y "42 recintos que requieren de mejoras y que se vieron afectados en distintos grados con el sistema frontal". En cuanto a la transparencia de los avances, Maragaño sostuvo que "en la próxima mesa técnica del mes de agosto daremos a conocer los avances de las obras realizadas y lo que se realizará en el mediano y largo plazo". En la misma línea, desde SLEP declararon estar en coordinación con la cartera, por lo que "estamos llanos a colaborar en lo necesario y nos mantenemos en un ciclo de trabajo permanente y atentos a la convocatoria".

Esta semana habrá reunión clave para definir el futuro de la B. Luco

E-mail Compartir

La recuperación de la Escuela Ramón Barros Luco de Valparaíso ha sido una verdadera odisea.

Es que han pasado 13 años desde que la comunidad educativa comenzó una ardua lucha para restaurar las dependencias del establecimiento, el cual se vio afectado, en el año 2010, por el terremoto que remeció al territorio nacional y local.

En medio de anhelos y esfuerzos, en enero de este año se determinó que el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) será el organismo encargado del proceso de restauración.

Así, para avanzar en los procesos, para esta semana se tendría coordinada una reunión clave, la cual buscaría definir el futuro de este querido establecimiento educacional.

En respuesta a esta información, desde el SLEP - ente responsable de la escuela - declararon que la reunión tendría un fin evaluativo del contrato entre la municipalidad y el Gore.

"Se trata de una mesa de trabajo con la comunidad para monitorear el estado de la resciliación del contrato entre el municipio de Valparaíso y el Gobierno Regional; además de revisar algunas gestiones realizadas con el ministerio de Obras Públicas para avanzar en la formalización de SLEP como la unidad técnica que llevará a cabo el proceso", explicaron desde el Servicio Local.