Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Ciclo en vivo dedicado al Canto Popular en la UV

Sello Alerce y Fundación Museo Violeta Parra traen a Valparaíso uno de los 10 conciertos del proyecto "Tríptico Canto Popular".
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Con entrada liberada, mañana desde las 18.30 horas, se presenta en la sala Rubén Darío (Errazuriz 1108) de la Universidad de Valparaíso un concierto de Canto Popular.

Alerce, sello histórico de rico patrimonio musical chileno, recientemente premiado en Pulsar 2023, ha asumido la labor de relevar y recopilar una muestra de lo que es el Canto Popular de Chile en una serie de proyectos que ya iniciara durante el 2022.

Fue así como nace el proyecto Tríptico Canto Popular que reúne 48 cantores , cantoras y grupos de diversas generaciones, territorios y género. Además junto con eso y en alianza con la Fundación Museo Violeta Parra se han comprometido con la realización de 10 conciertos que ayudarán en la difusión de la iniciativa y del trabajo de cada uno de los conciertos y artistas.

Tercer recital

El concierto en Valparaíso es el tercero del proyecto y se realizará mañana con entrada liberada ,

Los artistas que participarán son Araceli Cantora, cantante y compositora que explora la música electro/popular/urbana.

Araceli irrumpió en la industria musical el 2019 con su primer disco "Micro", un trabajo de estética sonora oscura y esperanzadora, que permitió a los oyentes bailar, cantar y reflexionar sobre las reivindicaciones sociales.

Además el cantautor Claudio Martínez tambié será parte del recital. Él desarrolla su labor en el mundo de la música como trovador y cantautor popular. Se define como hacedor de canciones, poesía popular e instrumentista .

"Estamos muy contentos ya que este convenio nos permite llevar el Canto Popular a distintos territorios. Estamos agradecidos de la Fundación Museo Violeta Parra y de la Sala Rubén Darío y esperamos que esta actividad se pueda replicar en otras provincias, pues el Canto Popular se escribe y se canta en cada rincón del país", comentó Viviana Larrea, directora de Sello Alerce.

Orquesta Andina PUCV se presenta mañana en el Municipal de Quilpué

E-mail Compartir

Este viernes 30 la Orquesta Andina PUCV se presenta en Quilpué bajo la dirección de Félix Cárdenas. La destacada agrupación ofrecerá todo su repertorio en el Teatro Municipal Juan Bustos Ramírez frente a la estación de metrotrén.

Ganadores del Premio Pulsar, sus integrantes son reconocidos como uno de los precursores de la música orquestal para instrumentos de la tradición musical chilena y latinoamericana.

El programa contará con la interpretación del repertorio tradicional de su disco nominado a los premios Pulsar 2022, Viaje Ancestral, como también obras emblemáticas: "Chasqui", de Juan Silva; "Charagua", de Víctor Jara; y "Carnaval", de Horacio Salinas. Asimismo, el público asistente podrá disfrutar de creaciones más recientes de integrantes de la agrupación, entre ellas, "Orolonco", de Tomas Díaz; "Sueños de Amantaní", de Daniel Ramos; "Ñuque Mapu", de Bruno Giambruno; y "Tinkku casi un bolero de Ravel", de Félix Cárdenas. Además se sumará la última creación de la integrante Romina Urra, "Reverdecer".

La presentación es parte de un proyecto financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional 2022, y organizado por el Instituto de Música PUCV y municipio de Quilpué.

Sibaritas

E-mail Compartir

por Javier Yáñez Garrido - Docente Escuela de Gastronomía Duoc UC sede Valparaíso

Tres Peces-Valparaíso

Como todo 29 de junio, el onomástico celebra a San Pedro, discípulo de Jesús y santo patrono de los pescadores, quienes lo veneran cada año con una monumental fiesta que considera una colorida peregrinación sobre sus botes y también junto a la comunidad en sus caletas, instancia en la que agradecen su cuidado y la gracia de vivir de los recursos marinos.

Y es que, por el solo hecho de habitar en nuestro país, somos testigos privilegiados de la inmensa variedad de la fauna oceánica, protagonista de una gastronomía que llena de sabor las mesas de los chilenos de norte a sur, a los que - a través de esta columna- hago un especial llamado a sumarse a la cruzada de la pesca responsable, informarse sobre las vedas y prohibición de extracción, además de consumir, cocinar y/o proveer alimentos de forma consciente y amigable son nuestro medio ambiente.

En el año 2018, en el cerro Concepción de Valparaíso, abrió sus puertas un restaurante que abrazaba la idea pionera de comercializar productos del mar de manera responsable, en pro de la sustentabilidad y la economía circular como ejes fundamentales de su funcionamiento y quehacer. Elevando esta bandera y entregando productos de primera calidad, "Tres Peces" en su corta trayectoria se ha hecho reconocido a nivel nacional, por sus exquisitos platos y técnicas de un producto que día a día gana el respeto de la comunidad, su clientela y alcanza mayores adeptos.

Sus socias fundadoras, la Chef Toque Blanche Paula Báez y Meyling Tang atienden personalmente a los comensales, quienes han transformado a este restaurante en una parada obligada para los amantes de los productos del mar en nuestro puerto.

Si bien su sistema de funcionamiento ha ido evolucionado, pues su principal nicho es el delivery y comida al paso, siguen siendo referentes y uno de los más reconocidos restaurantes de la ciudad puerto.

Dentro de su propuesta, llama poderosamente la atención, que su carta es dinámica, ya que ésta depende de la disponibilidad de productos con lo que se puedan abastecer. Asimismo, ofrecen alimentos procesados, congelados y en conserva, que usted podrá llevar cómodamente a su hogar.

Sus platos más reconocidos son las empanadas fritas de pulpo, el churrasco marino o las calugas de pescado; el caldillo de congrio en frasco para llevar o los locos en conserva llenarán de sabor y color su mesa y paladar, pues si algo destaca en el trabajo de "Tres Peces" es el compromiso con la sustentabilidad y la manufactura de sus platos.

restaurant: Tres Peces @trespecesvalparaiso

dirección: Concepción 261, cerro Concepción, Valpo.

precios: Entre $6.000 y $10.000