Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Hiphop y docencia académica: esta es la vida del cantante Subdialecto

Felipe Abufón, surfista y profesor de educación física , encontró el ritmo y la inspiración para iniciar su camino como cantante en la playa La Boca de Concón.
E-mail Compartir

Camila Rojas Vargas - La Estrella de Valparaíso

Surf, deporte, acondicionamiento físico, vida al aire libre, música, improvisación y hiphop es lo que combina Felipe Abufón, conocido artísticamente como Subdialecto. A sus 32 años, armó un estilo de vida en base a la disciplina del entrenamiento, el trabajo como profesor de educación física y la constancia para imponerse como cantante.

En lo alto de Valparaíso grabó el videoclip del tema "rap, funk and beats", que lo muestra bailando pasos insignes del rap y freestyle por el cerro Alegre y el cerro Concepción mientras entrega un mensaje de vivir más libremente, tal como lo buscó para él mismo cuando estaba acercándose al camino de dos vías donde hoy transita.

Hace unos años, las olas de la playa La Boca tuvieron la respuesta que buscaba para dar con un lugar inspirador que despertara todavía más su entusiasmo por componer, así fue como se instaló en la playa de Pichilemu, dejando atrás la vida ajetreada de la ciudad, limitándose solo a viajar semanalmente para hacer clases en una universidad e institutos profesionales santiaguinos.

Ilusión e inspiración

Subdialecto es profesor de educación física de profesión, estudiar aquella carrera ya era opción para él desde muy pequeño, pues estaba claro que el deporte era lo suyo, pero no sabía que descubriría un talento oculto en el camino, cuando se subió por primera vez al skate con 12 años.

"Nos juntábamos con la gente, con los cabros del barrio más bien dicho, a andar en la patineta. En ese tiempo la escena del hiphop ya había prendido, era totalmente la onda en esos años patinar todo el día y hacer música, yo de hecho hice muchas canciones con los chicos de allá y así fue naciendo un gusto por hacer freestyle, hiphopear, escribir letras que rimaran y también componer", indicó el artista oriundo de la comuna de Puente Alto.

Luego fue creciendo y con ello fue definiendo sus gustos e intereses, entre ellos estaba el pasar tiempo afuera de su casa, en parques y entre árboles, pero por sobre todo en la playa. "Cuando ya tuve capacidad de decidir qué quería hacer con mi vida me fui a Concón para empezar a surfear, probé todas las aguas que pude mientras iba viajando, fui a Coquimbo, La Serena, Totoralillo, Viña, Valparaíso, Concón hasta que llegué a Pichilemu. Acá me quedé pegado porque me encantó, me compré mi casa y me muevo de acá solo para ir a trabajar", dijo el profesor, que también es magíster en medicina y ciencias del deporte.

"Surfing all day"

Desde hace un tiempo su música está dedicada a la capital del surf donde reside, y también es el lugar donde ha cumplido la mayoría de sus sueños durante estos últimos 10 años. Ahora, Subdialecto presenta su nuevo proyecto llamando "Surfing all day", canción donde da cuenta de su estilo de vida junto a su perro Orión y su familia, así como también su conexión con la naturaleza y la buena energía que ha alcanzado en este balneario. En este single, el artista mezcla el hiphop con el funk y el reggae, en una coproducción musical junto a Luis Nahdie, Marvin Beats y Felo Foncea. En teclados lo acompañan Moog y shynthes, Mauro Quintana en percusión y accesorios, Flautofonista en saxofón y Mirko Polic en guitarra, mezcla y masterización.

Su videoclip, en tanto, incorpora imágenes de la cotidianidad, de sus recientes presentaciones en vivo en el Festival de la Semana Pichilemina y Surfestival. "'Surfing all day' es una música ya más madura en la cual entrego un mensaje y arreglos de estudio más trabajados, ya hay mucha más gente integrando mi equipo, entonces estoy entregando más calidad, ya no soy yo y un DJ, sino que trabajamos con saxofonistas, arreglistas, guitarristas y percusionistas", adelantó el cantante.

Fabiana Cantilo agota tickets en Santiago antes de cantar en Viña

E-mail Compartir

A menos de un mes de arribar a suelo nacional, la cantante argentina Fabiana Cantilo agotó las entradas para el concierto que realizará el sábado 22 de julio en Club Chocolate de Santiago, el cual se realizará justo el día después de que se presente en el escenario del Casino Enjoy de Viña del Mar, concierto para el que todavía quedan boletos disponibles.

La artista, que por estos días se encuentra de gira por Europa, es un ícono del rock latinoamericano, con una carrera que incluye 14 discos de estudio e innumerables colaboraciones. Para sus conciertos en nuestro país, la también bailarina, actriz, pintora y escultora, hará un recorrido por toda su carrera interpretando clásicos de Charly, Fito y Spinetta junto a un par de tangos.

Cantilo, que en los inicios de su vida artística se desempeñó como corista de Charly García y Fito Páez, cuenta con éxitos como "Mi enfermedad".

21 de julio será cuando la cantante, bailarina, actriz, pintora y escultora se presente en el Enjoy de la Ciudad Jardín.