Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cupo que dejó disponible el exconcejal Daniel Morales aún está vacante

A más de un mes de que el arquitecto diera un paso al costado, su reemplazo aún no llega. Municipio asegura que se está a la espera de resolución del TER.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Ad portas de que Valparaíso cumpla 20 años desde que fue inscrito en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, el concejal que presidía justamente la Comisión de Patrimonio, Daniel Morales, aún no tiene reemplazo al interior del Concejo Municipal tras su renuncia oficializada el pasado 25 de mayo.

Rebobinando: Morales presentó su renuncia por motivos familiares, cuestión que fue comprendida y aceptada por sus colegas de manera unánime.

Pese a lo anterior, a más de un mes de dar un paso al costado, el cupo que dejó disponible el también arquitecto tiene más incertidumbres que certezas, situación que ha dificultado el quehacer óptimo del Concejo. Por lo mismo, sus integrantes piden agilidad en el proceso.

"Es fundamental que se defina prontamente quién será nombrado en reemplazo del exconcejal Morales, pues el cargo hoy se encuentra vacante. Las concejalías buscan generar mayor representación, lo cual es fundamental para la democracia", arremetió la concejala Camila Nieto, quien también manifestó sus intenciones de que la persona que asuma este cargo, "esté disponible para trabajar por la ciudad y sus habitantes, en cuanto a aquello, yo estoy disponible para trabajar en equipo y potenciar el trabajo con las comunidades".

Por su parte, el concejal Dante Iturrieta aseguró que la última información que llegó hasta el Concejo es que "la secretaría municipal ya había enviado al TER toda la documentación requerida para solicitar el reemplazo, por lo que estamos supeditados a los trámites burocráticos de este país".

Corroborando lo anterior, desde la municipalidad declararon que "se está a la espera que los próximos días el Tribunal Electoral Regional (TER) informe a la Secretaría Municipal para que el nuevo concejal asuma sus funciones".

¿quién debería asumir?

Pero, en lo concreto, ¿qué dice la ley?, ¿quién debiese asumir el cargo?

Según antecedentes recopilados, el sucesor debiese ser el entonces candidato por el PPD, Gonzalo García, porteño, profesor de educación física y dirigente deportivo del cerro El Litre.

Esto por haber sido la preferencia que le seguía a Morales, independiente en un cupo del Partido por la Democracia.

Para despejar las dudas, el académico Juan Carlos Ferrada, profesor de Derecho Administrativo de la Escuela de Derecho de la UV, analizó el caso.

"El cese de un concejal es una circunstancia que está prevista en la ley orgánica constitucional de municipalidades: ahí están las causales y el procedimiento de sustitución del concejal dependiendo de la causal que se aplica, que en este caso sería la renuncia, la cual fue aceptada por el Concejo. Si -Daniel Morales- fue elegido por un pacto político, por un partido político o como independiente pero dentro de un pacto, en ese caso corresponde que asuma como concejal el que salió inmediatamente después dentro de esa misma lista o pacto, el que seguía en votos", despejó el experto.

"Esto debiese operar de forma automática, porque hay un orden de precedencia. Es simplemente el siguiente que habría salido elegido", agregó.

Y justamente allí radicaría el problema. Así lo explicó la concejala Marianela Antonucci, quien, con más detalles a su haber, reveló que la lentitud del pronunciamiento se debería a que "existiría una disputa entre el excandidato Yuri Zúñiga y el dirigente deportivo Gonzalo García, ya que ambos cumplen con la mayoría de los votos, pero uno se presenta por lista y el otro por el partido PPD".

Sin embargo, añade, "ya pasó demasiado tiempo para que el Tribunal se pronuncie sobre quién reemplazará al exconcejal; esto no sólo para efectos del quórum del Concejo, sino también por la ilusión de ambas opciones que están motivados en trabajar unidos para revivir nuestro puerto".

Por superar límite de emisiones: SMA formuló cargo grave a Enap

E-mail Compartir

Un procedimiento sancionatorio contra Enap, titular del complejo industrial "Enap Refinerías Aconcagua", inició la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), por haber superado durante el 2022 las emisiones máximas permitidas de Material Particulado (MP) y Dióxido de Azufre (SO2) en el Plan de Prevención y Descontaminación de Concón Quintero y Puchuncaví.

Cada año, en enero, las empresas deben entregar a la SMA un informe que dé cuenta del cumplimiento de las obligaciones establecidas en los artículos 15,16 y 17 del plan.

Tras el análisis de ese informe entregado por Enap se concluyó que en el primer período medido (1 al 29 de marzo) la empresa cumplió con el límite de emisiones para MP y SO2. No obstante, en el segundo período (30 de marzo a 31 de diciembre), incumplió el límite máximo, con una excedencia de 145 toneladas para MP y 15 toneladas de SO2.

"Preliminarmente, este cargo se ha clasificado como grave, pues afecta negativamente el cumplimiento de las metas y medidas del Plan de Descontaminación de la zona por aumentar las emisiones proyectadas para el año 2022. Lo anterior, especialmente considerando que Enap Refinerías Aconcagua corresponde a una de las tres grandes fuentes emisoras que representan los principales aportes de contaminantes atmosféricos, como el SO2, NOx y MP, en la zona regulada por dicho PDA", señaló la superintendenta Marie Claude Plumer.