Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Piscinas municipales temperadas funcionan a medias en Viña del Mar

Con retraso en relación a años anteriores fue habilitada la que está ubicada en Reñaca Alto, pero en Forestal ni siquiera está abierta.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

La actividad física en el agua y, en particular, la hidrogimnasia tiene múltiples beneficios para la población en general. No obstante, son los adultos mayores y las personas que tienen alguna lesión en sus extremidades las que agradecen en mayor medida este tipo de ejercicio. Al estar dentro de una piscina se evita el impacto de la gravedad, ya que fuera de esta la actividad física puede dañar las articulaciones.

Por lo anterior, no es de extrañar que los talleres municipales de este tipo en las diferentes comunas del país y la región sean muy demandados. Sin embargo, en Viña del Mar existen cientos de usuarios que acusan estar a la deriva en cuanto a las habituales clases de hidrogimnasia que recibían, ya que de las dos piscinas temperadas -en Reñaca alto y Forestal- solo una de ellas está funcionando y lo hace con algunos inconvenientes en sus instalaciones.

En particular, la única piscina temperada que se encuentra habilitada por el momento es la de Reñaca alto, la que incluso empezó a funcionar con retraso si se compara con años anterior. Solo a mediados de abril pudo contar con el agua temperada, indican, a diferencia de otras oportunidades en las cuales ya en marzo contaba con ella.

Acá, sin embargo, aunque el agua está temperada en la piscina, en las duchas no. Según cuenta Leslya Venegas Jeneral, "no han arreglado el tema de las duchas, siguen con agua fría. Hay una buena, que cae harta agua, y las otras casi nada o muy poquito". Esto ha llevado a que muchos alumnos se resfríen, sostiene. También dice que los baños están con inconvenientes.

Cerrada

No obstante, la situación de mayor preocupación es la que se vive en la piscina temperada de Forestal, la que está cerrada y aún no tiene fecha clara para su reapertura. De este modo, acusan los usuarios, quedaron sin posibilidad de acceder a clases. "Nunca más han vuelto a dar el agua temperada, dicen que tienen que reparar y hacer mantención y pasa el tiempo y no se arregla", indicó Inocencio Fuente.

En tanto, Sergio Díaz, también usuario de esa piscina dice que "hay más de 100 personas que somos de la tercera edad y nos hace mucha falta la hidrogimnasia".

Consultados sobre las condiciones en las cuales se encuentran ambas piscinas, desde el municipio - a través de una declaración- informaron que luego de la aprobación de recursos por parte del Concejo Municipal, están siendo sometidas a diversas mejoras y mantención, especialmente en las bombas de calor y calderas.

En el caso de la piscina de Forestal, se están ejecutando labores finales en el sistema de calefacción, probando la tecnología recién instalada. "Luego de ser pintada en su totalidad, reparación de camarines y baños, estará en unos días lista para reabrir", dijeron.

Junto con lo anterior, aseguraron que para que los talleres deportivos municipales sigan funcionando, se decidió reubicar a los participantes en la piscina de Reñaca alto hasta tener la totalidad de las obras concluidas.

2 piscinas temperadas posee la municipalidad de Viña del Mar. A esas se suman otras 5 no temperadas.

Tasa de desocupación llega a 8,1% según último reporte INE

E-mail Compartir

El último reporte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) consigna para la Región de Valparaíso, una tasa de desocupación en el trimestre móvil marzo-mayo del presente año de 8,1%. Con ello, una leve buena noticia: se registró una disminución de 0,3 puntos porcentuales (pp.), respecto a mismo periodo del año pasado.

Esto, de acuerdo a la última encuesta regional de empleo publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ayer jueves 29 de junio, debido al ascenso porcentual de las personas ocupadas (4,1%) por sobre el alza de la fuerza de trabajo (3,8%).

En tanto, las personas desocupadas en la región disminuyeron en 0,4%, incididas por quienes buscan trabajo por primera vez (-50,7%). Según sexo, la tasa de desocupación de mujeres se ubicó en 8,0%, y la de los hombres, en 8,1%.

Ocupación y Participación laboral

A su vez, las personas ocupadas avanzaron 4,1% en doce meses (equivalente a 35.683 personas más), incidido únicamente por el aumento en las mujeres (10,8%). El ascenso de la población ocupada se debió, principalmente, a los sectores enseñanza (15,3%), actividades de salud (15,3%) y servicios administrativos y de apoyo (34,8%).

Las personas asalariadas formales (4,4%) y asalariadas informales (10,0%) fueron las que más incidieron en el ascenso de las personas ocupadas. Con respecto, a la tasa de ocupación informal, esta se situó en 28,4%, con lo cual se registró un descenso de 0,3 pp., relativo al trimestre móvil anterior.

La tasa de participación regional alcanzó 59,1%, experimentando un ascenso de 1,5 pp. en un año, mientras que la tasa de ocupación se situó en 54,4%, aumentando 1,7 pp. en doce meses. En tanto, la población fuera de la fuerza de trabajo o inactiva retrocedió en 2,6% en doce meses, incidida principalmente por las personas inactivas habituales (-5,4%).