Un triste abandono más: ascensor Lecheros lleva 16 años sin funcionar
El también declarado Monumento Nacional sufrió un incendio en el año 2007 y desde esa fecha su recuperación no se ha convertido en prioridad.
Un informe realizado por la municipalidad de Valparaíso a fines del año 2022, fue lapidario: la totalidad de la instalación eléctrica del ascensor Lecheros, el cual se ubica en el cerro del mismo nombre, no contaría con "las condiciones mínimas de seguridad contra riesgos eléctricos", por lo que el espacio "se encuentra con un alto riesgo de incendio y electrocución".
A lo anterior, se suma su evidente y deplorable estado que queda a la vista para cualquier persona que circule por el sector.
Hoy, justamente a 16 años de que un incendio afectara su parte baja, emergencia que obligó a cerrar las puertas del Lecheros, el funicular porteño aún no regresa a los rieles. De esta manera, la agrupación de Usuarios de Ascensores de Valparaíso (Ascenval) está solicitando su pronta recuperación.
"Este ascensor fue comprado el año 2014 por el municipio y su intención era recuperarlo porque es también Monumento Nacional. Este viernes se cumplieron 16 años desde que se quemó en el año 2007 y además, estamos en un contexto de que se conmemoran los 20 años de Patrimonio de la Humanidad y los ascensores de Valparaíso están en estas condiciones… ha pasado el tiempo y el municipio no ha desarrollado ningún proyecto para restaurar este ascensor", detalla César Andrade, presidente de Ascenval.
En el olvido
Utilizando palabras como abandono y olvido, el representante asegura que no habría ningún proyecto en carpeta para recuperar este importante medio de transporte.
Por otro lado, revela que sus dañadas dependencias se han convertido en un evidente riesgo para la comunidad.
"El municipio tiene como proyecto el recuperar el ascensor Lecheros desde el Pladeco del año 2019 y nosotros nos acercamos el 2021 a preguntar qué pasaba con este ascensor y con otros, y la verdad es que no tenían nada. A partir de esa fecha hemos presionado, porque ni siquiera habían avanzado en lo mínimo que era hacer un estudio de perfil para luego pedir dinero y hacer los estudios de ingeniería para recuperarlo", indica Andrade, quien también explica que la última reunión con la administración comunal sobre este tema en particular se llevó a cabo en el mes de enero.
"El ascensor está inhabitable, no cumple ni con la normativa eléctrica, ni constructiva y está lleno de termitas. Sus problemas se ven desde afuera, es un montón de latas que incluso se han volado y en los costados hay vecinos. Es un peligro inminente para la gente que vive ahí", agrega preocupado.
Sobre la importancia de ponerlo nuevamente en marcha, el presidente de Ascenval habló de la necesidad de los vecinos.
"Es un medio de transporte, los vecinos lo están esperando hace un montón de tiempo y tiene el mismo efecto que en otros cerros: mucho adulto mayor y que se ve obligado, en la práctica, a pagar dos pasajes de colectivo, como $1600 al día, por lo que es un gasto importante", precisó.