Llamados a Bomberos aumentan en un 45%
Solicitudes por diversas emergencias suman casi un millar en el puerto. En un nuevo aniversario, la institución busca mejorar los tiempos de respuesta.
Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso
En lo que va del año 2023, el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso (CBV) ha recibido 986 llamados, de los cuales el 18% corresponden a incendios forestales y el 15% a accidentes vehiculares.
La cifra total corresponde a un 45% más que en el mismo periodo del 2022, cuando se recibieron 678 llamados. El año pasado, en total, hubo 1.408 llamados, prevaleciendo los incendios forestales con un 22%.
El aumento de emergencias evidencia una vez más la realidad de Valparaíso, escenario de un sinnúmero de emergencias, de mayor o menos magnitud, pero que se suman al largo historial de catástrofes de la comuna.
En ese sentido, el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso (CBV), que por estos días cumplió 172 años, afronta el nuevo aniversario con una serie de desafíos: uno de ellos mejorar los tiempos de respuesta ante un llamado.
Despacho selectivo
Para aquello se encuentran probando acotadamente un sistema de despacho selectivo: "Nuestra central de gestión de incidentes cada día se profesionaliza mucho más y para eso tenemos que entregarle herramientas adecuadas y una es este despacho selectivo", afirmó el comandante del CBV, Vicentro Maggiolo.
"Estamos en el proceso de empezar una marcha blanca y esto va a significar que podamos reducir nuestros tiempos de respuestas", sostuvo el oficial.
Sobre cuánto podría disminuir la respuesta ante una emergencia, Maggiolo se apura en indicar que aún es pronto para hablar de certezas, pero "si llegase a reducir en un minuto o 30 segundos, ya se está logrando un objetivo, ya se puede dar un mejor servicio a la comunidad".
Junto con ello, el comandante bomberil destacó que el CBV se encuentra en "un momento importante", pues por primera vez se encuentra en proceso de acreditación la especialidad forestal y de materiales peligrosos, junto con la implementación del Comando de Incidentes, lo que significa "poder dar incluso una respuesta internacional", dice Maggiolo, tomando la experiencia Usar de rescate urbano: "Hoy Chile tiene al grupo Usar Boch que es el Usar de Chile y si queda una catástrofe en algún país, Chile puede salir inmediatamente con un equipo de respuesta. Es la ventaja de tener grupos acreditados. En Sudamérica somos el segundos grupo acreditado, somos unos de los cinco a nivel mundial, o sea no es menor que a Chile se le reconozca en esta categoría".
Asimismo, el comandante comentó sobre el proceso en el que se está para adquirir 50 a 70 equipos autónomos, mientras en paralelo se está a la espera de la llegada -dentro de los próximos 3 a 5 años- de cinco carros que ya fueron comprados, lo que dejaría al CBV con cerca del 40% del parque automotriz renovado.