Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Patrimonio con sentido social

E-mail Compartir

Ubicado justo frente a la plaza Echaurren, en la esquina de calles Almirante Riveros y San Martín, el edificio Tassara es uno de los más emblemáticos del Barrio Puerto. No tanto por su arquitectura, sino más bien porque alberga, en el primer piso, el bar más antiguo de Valparaíso: el Liberty, fundado en 1897.

Construido en 1874 por el arquitecto Víctor Romero Silva, el edificio Tassara se ha convertido en el proyecto estrella del alcalde Jorge Sharp para el Sitio del Patrimonio Mundial. ¿Su intención? Habilitar allí un proyecto habitacional de arriendo protegido, administrado por el municipio, que ayude a revitalizar el alicaído y despoblado Barrio Puerto. De resultar, sería una iniciativa pionera en Chile.

La municipalidad adquirió el edificio y ha avanzado en el diseño del proyecto, que permitiría contar con 21 viviendas en los pisos superiores, manteniendo la placa comercial en el nivel de calle. Incluso hay un plan de gestión y subsidios habitacionales; sin embargo, faltan los recursos para concretar la obra.

En abril pasado, la seremi de Vivienda, Belén Paredes, ratificó la determinación de su cartera de sacar adelante el proyecto: "Requiere de recursos complementarios, los cuales estamos gestionando con diversas instituciones que también consideran este proyecto de suma relevancia (…) El proyecto sigue adelante, estamos trabajando en él y esperamos se concrete", dijo en la oportunidad.

"El edificio Tassara, que es de propiedad municipal, tiene el proyecto listo para ser financiado en el tramo que le falta por parte de la Seremi de Vivienda; tenemos el compromiso de la seremi Belén Paredes de tener el financiamiento completo del edificio", señaló el alcalde Jorge Sharp.

El renacer del Mercado

E-mail Compartir

Los mayores se acordarán de cómo era la vida en el Mercado Puerto de Valparaíso, con sus pilastras de frutas, verduras y pescados en la planta baja y las cocinerías del segundo piso, donde se ofrecían mariscales, pailas marinas y pescado frito. Ciertamente el edificio tenía problemas estructurales y sanitarias, pero nadie se interesó en repararlo hasta que, el 27 de febrero de 2010, el terremoto provocó daños considerables en el edificio que obligaron a clausurarlo.

En 2015 se anunció un proyecto para restaurarlo con fondos regionales. La obra avanzó en cuanto a la rehabilitación de la fachada y estructura interiores, pero hubo falencias en cuanto a la habilitación de redes sanitarias y de servicios que retrasaron su apertura hasta 2019. Hoy en día es posible ver puestos de verduras, de artesanía, de ropa usada, de libros y de esoterismo en su interior. El municipio ha organizado veladas culturales y artísticas, pero el Mercado Puerto aún no logra recuperar su impronta. El alcalde Jorge Sharp aseguró que, con fondos municipales, se terminarán las obras interiores (redes, servicios, accesos universales) y que las cocinerías volverán a funcionar, ahora en el tercer piso. El segundo nivel, en tanto, será destinado a actividades culturales. También indicó que encargó un plan de gestión para el Mercado, que será presentado al Concejo. ¿Fechas para concretarlo? No hay.

Una deuda con la calle Serrano

E-mail Compartir

Uno de los proyectos más ambiciosos del Barrio Puerto es la recuperación del Palacio Subercaseaux, ubicado en calle Serrano, para habilitar allí la sede regional del Archivo Nacional. Dañado gravemente durante la explosión y posterior incendio registrada el 3 de febrero de 2007, del hermoso palacio de 1895, diseñado por el célebre arquitecto Fermín Vivaceta, solo quedó en pie el cascarón.

Su derrotero ha sido largo y accidentado: la municipalidad de Valparaíso lo adquirió en primera instancia, pero ninguno de los proyectos pensados para recuperar el inmueble prosperaron. En 2017 la Empresa Puerto Valparaíso (EPV) compró el predio para construir allí su sede corporativa, iniciativa que tampoco dio frutos. Finalmente, en 2020 el Consejo Regional aprobó los fondos para adquirir la propiedad por parte del fisco y construir allí la sede del Archivo Regional.

En marzo del año pasado, una comisión de expertos eligió la propuesta de la arquitecta Cecilia Puga para la restauración del palacio, donde se ubicarán la sede del Archivo Regional, las oficinas del Servicio del Patrimonio y depósitos de las colecciones arqueológicas del Museo de Historia Natural de Valparaíso.

Los profesionales detrás de la propuesta están trabajando actualmente en el diseño del proyecto, financiado también por el Core, para iniciar posteriormente la etapa de reconstrucción. El plazo es de alrededor de dos años, por lo que durante el primer semestre de 2024 debería estar concluido el diseño.

¿Y el Astoreca?

E-mail Compartir

El del edificio Astoreca es uno de esos casos descorazonadores que se repiten en el Barrio Puerto. En 2013, la naviera Ultramar adquirió la propiedad y anunció una inversión de 20 millones de dólares para restaurar el inmueble e instalar allí oficinas corporativas. Alrededor de 170 personas que vivían allí en condiciones precarias fueron desalojadas, pero el proyecto nunca se concretó. Hasta el momento, Ultramar no ha informado acerca del destino de esta propiedad, una de las más imponentes del Barrio Puerto, construida en 1907 como un edificio de grandes departamentos para familias acomodadas.