Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

La pareja quilpueína que recorre el continente arriba de un furgón

Katherine Kiesling y Cristian Herrera ahorraron durante meses para comprar una van, luego la personalizaron a su antojo, y hoy llevan más de siete meses viviendo en ella mientras conocen cada una de las bondades de Sudamérica.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia B.

En octubre del año pasado, Katherine Kiesling y Cristian Herrera, una pareja de pololos quilpueína, emprendió un viaje sin una fecha determinada de término. Muchos meses antes, y luego de pasar un buen tiempo ahorrando, compraron un furgón modelo Kia Besta, el cual acondicionaron para que no solo les sirviese como medio de transporte, sino también como hogar mientras recorrían cada uno de los bellos rincones que ofrece Sudamérica.

"La Furgoitinerante" hoy lleva ocho meses en ruta, pasando por el norte de Chile, Perú, Ecuador y Colombia. El mapa apunta a Brasil como la siguiente estación, esto bajo un plan sin plazos establecidos que espera culminar en un regreso a nuestro país por la Patagonia de Argentina.

"Siempre tuvimos en mente que, al cumplir 30, teníamos que salir de Chile o al menos empezar a viajar saliendo de la vida sedentaria. Nos fuimos acercando a la fecha, tiramos ideas, pensamos en viajar en bicicleta, en moto, mochilear, hasta que decidimos comprar un furgón para poder viajar y vivir en ella a la vez" detalló Katherine, sicóloga de 31 años y coprotagonista de esta historia.

"Fuimos ahorrando sagradamente el 30 por ciento de nuestro sueldo mensualmente hasta que llegamos a la meta poder comprar el furgón, camperizarlo y tener un monto para salir a la ruta", explicó Cristian, egresado de ingeniera mecánica y también de 31 años, ahondando en que "todo lo que tuvo que ver con la personalización de la van lo hicimos nosotros. Pusimos un mueble largo en toda la parte de atrás, está instalado un lavaplatos, cocina, un mesón, una despensa para la comida y las ollas, baño, un cilindro de gas y la cama que sirve también como sillón y baúl. Instalamos también un sistema solar, que es bien básico, pero que nos sirve para cargar los dos celulares, un computador y un ventilador, que en ciertos países es fundamental".

En octubre del año pasado, tras haber finalizado la personalización del vehículo, la pareja de novios emprendió rumbo hacia La Serena, luego fueron hasta Copiapó, donde se quedaron dos semanas, pasaron por San Pedro de Atacama, y de allí partieron hacia Iquique y Arica. Después fueron a Perú, país que recorrieron por la costa -y donde se enfermaron por culpa del agua, lo que implicó un importante gasto extra-, para luego llegar a Ecuador, conocer Cuenca, Guayaquil y Montañita, donde pasaron el año nuevo.

Ya en el 2023, la pareja subió por La Sierra y cruzó hacia Colombia, que es donde están ubicados actualmente. "Acá conocimos el Caribe, y después subimos para hacer los que nos faltaba del recorrido colombiano, que era Bogotá y otros pueblitos", detallaron.

Vida sobre ruedas

Tanto Katherine como Cristian decidieron dejar de lado sus labores enfocadas en sus respectivas profesiones para emprender esta aventura. Por lo mismo, para poder subsistir y costear los gastos, se las han tenido que ingeniar ejerciendo diferentes oficios en distintos países.

"Salimos con unos ahorros que nos duraron como tres o cuatro meses. Cuando llegamos a Montañita, en Ecuador, trabajamos como garzones en restaurantes, porque ese es un sector súper turístico y en Ecuador conviene harto trabajar porque te pagan con dólares. En todo caso siempre estuvo en nuestro ideario el buscar alguna peguita en diferentes países para poder ir solventando el viaje", detalló la sicóloga quilpueína.

"Hasta nos pusimos hippies", añadió entre bromas su pololo Cristian, esto porque también se lanzaron al mundo de la artesanía, oficio que los ha ayudado un montón. "Aprendimos a hacer hartas cositas, nos hemos movido con eso. Dentro del viaje vamos viendo igual las brechas políticas y económicas de cada país. Hemos conocido a varios viajeros que solo viven de artesanías y les va bien, yo creo que nosotros como chilenos todavía estamos como un poco estructurados y necesitamos de un monto fijo para sentirnos seguros, pero de todos modos esto ayuda harto", aseguró el ingeniero.

En redes sociales

Cada una de las aventuras de esta pareja están siendo inmortalizadas a través de redes sociales. En su cuenta de Instagram (@lafurgoitinerante) suben fotos y reels de cada lugar, mientras que a través de su canal de Youtube (del mismo nombre) publican capítulos mucho más extensos del viaje

"Estamos full campaña para llegar a los mil suscriptores, porque a partir de ahí tenemos la posibilidad de monetizar lo que hacemos. Partimos cuando llevábamos como tres meses de viaje, y armamos el canal de Youtube primero con la idea de registrar los recuerdos y pensando en nuestras mamás, que son nuestras fans número uno", revelaron, agregando que "tratamos de subir un capítulo semanal. en Ecuador tuvimos un boom, porque ahí conocimos a todos los viajeros que nosotros seguíamos. Fue súper bonito, nos impulsó caleta el canal, pero todavía no llegamos a los mil suscriptores, así que hago la invitación a que nos sigan, porque somos pocos los chilenos que nos aventuramos a vivir algo así".