Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Familiares de Emilia marcharon en Santiago: piden agilizar el caso

Caída al interior de su establecimiento educacional habría desencadenado la muerte de la pequeña de siete años.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Han sido semanas complejas para Teresa Salazar tras el fallecimiento de su hija Emilia. Sin embargo, asegura estar más fuerte que nunca para dar la pelea por justicia.

El caso de Emilia, tal como lo informó este medio de comunicación a principios de junio, comienza a mediados de marzo, fecha en la que presuntas negligencias habrían provocado la muerte de la menor de siete años.

Según nos contó su madre en aquella oportunidad, la pequeña, que nació con parálisis cerebral, habría sufrido una caída al interior de su establecimiento educacional Desarrollo Renacimiento y posteriormente no habría tenido ni la atención ni el diagnóstico necesarios por parte del hospital de Quilpué para acertar con el tratamiento. Semanas después de golpearse su cabeza, la menor falleció.

Su historia fue bullada y hoy sus familiares solo piden no olvidar. Por lo mismo, este domingo, en el marco de una manifestación por la niñez en la Región Metropolitana, Teresa contó su historia y recorrió la capital pidiendo justicia.

"Fuimos a Santiago, mucha gente vio nuestro lienzo e hice la gestiones para ver si yo podía subir al escenario para que la gente conociera el caso de mi hija", nos relata.

Sin novedades

La madre asegura que, tras interponer una querella y una denuncia en el Consejo de Defensa del Estado, no ha tenido novedades del caso. En ese sentido, piden mayor agilidad.

"Respecto del caso de Emilia, de novedades absolutamente nada. Recién el 1 de julio se admitió la querella criminal por cuasidelito de homicidio, pero de ahí a la fecha, ninguna novedad. Hablé con mi abogado, Alejandro Mendoza, y me dijo que lo único que tengo que hacer es esperar a que me llamen a declarar", señala Teresa.

"En la marcha había varias mamás que habían sufrido negligencia y me dijeron que se demoran mucho, que aproximadamente hay que esperar un año para que recién Fiscalía haga el trámite y llamen a declarar. Esta semana iré a Quilpué, a la Fiscalía y PDI, para ver quién está viendo el caso de Emilia e intentar declarar ahora", agrega, aseverando que por parte de la escuela y el hospital tampoco han tenido novedades.

En medio de la espera, la joven nos adelanta que realizarán una velatón. "El viernes 7 haremos una velatón en Villa Alemana, afuera del Teatro Pompeya, a las seis de la tarde, y de aquí a la próxima semana tenemos pensado hacer protestas afuera del hospital, como también afuera de la escuela", adelanta.

Desde Fiscalía confirmaron la recepción de la querella y el inicio de la investigación.

Por su parte, desde el hospital de Quilpué declararon que aún no han sido notificados "en relación a la acción judicial presentada por la familia y, por lo tanto, de ser requerido, entregará todos los antecedentes correspondientes en el proceso, para colaborar con la administración de justicia".

No obstante, aclararon que de todas formas "fue instruida la realización de una auditoría clínica con el objetivo de analizar los procesos de atención que se llevaron a cabo, auditoría que se encuentra en curso".

Caso Juan González: Suprema rechaza recursos de nulidad

E-mail Compartir

La Corte Suprema rechazó los recursos de nulidad interpuestos en contra de la sentencia que condenó a dos sujetos a presidio perpetuo calificado y presidio perpetuo simple, y a un adolescente a la pena de nueve años de internación en régimen cerrado.

Esto por su calidad de autores del delito consumado de secuestro calificado con resultado de muerte del colectivero Juan Javier González Farfán, en enero del año pasado en la Región de Valparaíso. Los tres imputados fueron declarados culpables por secuestro con homicidio de Juan González en el juicio oral.

En fallo unánime, la segunda sala del máximo tribunal descartó una infracción al debido proceso y falta de fundamentación de la sentencia dictada en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar, como argumentaba la defensa.

"Las denuncias relativas a una presunta falencia en el razonamiento no serán admitidas, desestimándose los arbitrios en su vertiente subsidiaria", indica el fallo.

Cabe recordar que el cuerpo del trabajador a la fecha aún no ha sido localizado.