Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Mesa de Transporte se reactiva y exige pronta instalación de validadores

Organizaciones de usuarios y vecinos piden también frenar las alzas en el pasaje. Adultos mayores denuncian malos tratos y discriminación.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Amenazas de paralización del servicio, alza en el costo de la vida y la no instalación de los validadores electrónicos en el transporte público terminaron por colmar la paciencia de la Mesa Comunal de Transporte de Valparaíso, agrupación que, junto con anunciar la reactivación de sus labores, se manifestó ayer en el frontis de la Delegación Presidencial Regional junto los movimientos Que Pase La Micro y Ciclistas Furiosos Porteños.

En la oportunidad, la demanda fue clara: vecinos y usuarios exigen la pronta instalación de los ya anunciados validadores, como también que se frene el alza en el transporte público regulado.

"Esta reactivación de la mesa la hacemos también en el marco de esta profunda crisis que estamos viviendo en Valparaíso y en la región que tiene que ver con el transporte público, una crisis donde nosotros como organizaciones sociales y barriales ya la hemos denunciado en diferentes oportunidades y la verdad es que no hemos tenido ninguna respuesta de las autoridades competentes", indicó Melinka Olate, vicepresidenta de la Unco Valparaíso, encargada de la mesa comunal.

En ese marco, la representante subrayó que "es urgente que los empresarios puedan responder a este compromiso que adquirieron hace más de un año, que es la instalación de los validadores electrónicos en los microbuses, esto a propósito de la seguridad de los mismos trabajadores y trabajadoras, como también de los usuarios y usuarias".

Rubén Meza, vocero de la coordinadora Que Pase La Micro, aseguró que "llevamos más de 20 años peleando por un transporte digno en Valparaíso y cada vez es peor (...) El principal responsable de esta situación hoy día es el ministro de Transportes, ministro que no cumple con los compromisos ni responde a las solicitudes de los vecinos a través de sus Seremis. Si el ministro no se pone los pantalones y no resuelve estos problemas es porque no quiere y está coludido con los empresarios", arremetió.

Adultos mayores

Representando a los adultos mayores, uno de los grupos más afectados por esta crisis, Guillermo Risco, presidente de la Asociación de Pensionados de la región, aprovechó la ocasión para hacer un duro llamado al gremio.

"Yo quisiera denunciar a los empresarios y conductores por cómo están tratando en estos momentos a los adultos mayores, un maltrato absoluto", opinó Risco.

"Se nos tira la moneda, se nos pide el carné y es cuestión que nos miren la cara no más, a veces se nos exige que paguemos el pasaje completo y lo más terrible es que no se nos para en los paraderos cuando estamos solos. Eso no puede ser, porque los empresarios están recibiendo un tremendo subsidio a costa de todos los chilenos", señaló acongojado.

Incumplimiento

Desde la Seremi de Transporte declararon que la medida de los validadores se hará cumplir.

"Como ministerio sabemos que, para avanzar hacia un mejor transporte público, la seguridad es un factor fundamental. Para eso, la instalación de validadores para el pago electrónico del pasaje en los buses del Gran Valparaíso es una medida que debe implementarse y que vamos a hacer cumplir. Cada uno de los nuevos servicios que progresivamente vamos a ir poniendo en marcha a partir de este año, en reemplazo de los que hemos ido cancelando por incumplimiento, van a contar con pago electrónico", explicaron.

Ante la no instalación de esta herramienta, indicaron que se han iniciado sanciones, ya que "hubo incumplimiento".

"Es importante recordar que nuestro ministerio inició los procedimientos sancionatorios correspondientes por incumplimiento en la instalación de validadores. Las empresas involucradas han presentado sus descargos, sin embargo, nuestra posición es que, efectivamente, hubo un incumplimiento", comunicaron.

Por último, acerca del valor del pasaje, en este punto "no se ha definido ninguna medida".

Core aprueba $6 mil millones para continuar con planes de empleo

E-mail Compartir

El Consejo Regional de Valparaíso aprobó ayer extender por seis meses más (desde julio a diciembre de este año) los Programas Pro Empleo (PIC 2 y PIC 4), para lo cual se destinaron $6.154.907.340 de inversión.

Los programas están destinados a dar continuidad laboral a las 2.165 personas, principalmente mujeres, beneficiarias de estas inicia tivas en la región.

El PIC 2 (Programa de Inversión en la Comunidad Proempleo) contempla un aporte de recursos de $1.839.465.780 para dar continuidad a las fuentes laborales de 679 personas; mientras que para el PIC 4, que abarca las 38 comunas de la región, se destinarán $4.315.441.560 para el financiamiento de 1.486 cupos laborales.

Cabe señalar que los programas proempleo financiados con recursos aprobados por el Core surgieron como una respuesta a los altos índices de desocupación laboral en la región, en el marco de la fuerte crisis económica desencadenada por la pandemia de covid, cuyos efectos aún no se han podido revertir.

Crítica al gobierno

El presidente de la Comisión de Inversiones del Core, Percy Marín, señaló que, desde el principio de los programas Pro Empleo hasta ahora, "estamos llegando a los $20 mil millones que este Gobierno Regional de Valparaíso ha destinado (...) Una vez más, nosotros estamos haciendo la pega del gobierno (central); ya lo hicimos la vez pasada respecto de Salud, hoy lo estamos haciendo para el empleo".

Marín hizo hincapié en que los beneficiarios, mayoritariamente mujeres que llevan años en esos programas, viven la incertidumbre periódica ante la falta de recursos estables destinados desde el gobierno central.

"Por eso hemos hecho una crítica dura al gobierno, que en un minuto se comprometió con tener los recursos, no cumplió y hoy envían una persona sin ninguna atribución o posición para decidir, solo nos dijo que no hay ningún compromiso futuro para recursos para este Gobierno Regional para estos fines. Por eso vamos a pedir al Parlamento y al gobierno que se incorpore en la Ley de Presupuestos una glosa especial para que le dé continuidad a este programa de una manera más robusta y más seria".