Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Salud mental

El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), es un problema cada vez más frecuente en menores
E-mail Compartir

TOC en niños y adolescentes

Se trata de un desorden de ansiedad caracterizado por pensamientos repetitivos indeseados (obsesiones) y acciones realizadas por el niño o adolescente, como un intento de tolerar la ansiedad causada por esos pensamientos (compulsiones). Por ejemplo: tenemos una idea pegada de que todo está contaminado y si lo tocamos nos vamos a morir, por ende compulsionamos lavándonos excesivamente, evitando tocar superficies, etc.

Es un espectro que puede ir desde leve hasta severo y tomar distintas formas.

El TOC pediátrico es difícil de diagnosticar, hay pocos especialistas en Chile. Sin embargo, gracias a la iniciativa de Hablemos de Toc (www.hablemosdetoc.cl), es posible acceder a una lista de profesionales capacitados, además de información psicoeducativa útil para padres, cuidadores y pacientes.

CAUSAS: ¿De dónde viene el TOC?

Tiene un componente biológico que no puede ser evitado ni controlado, la aparición de este cuadro no se causa por un estilo de crianza específico, falta de autocontrol o estrés, aunque un evento o cambio de vida estresante puede desencadenar su comienzo y ciertas pautas familiares pueden mantener o empeorar el cuadro.

Los padres y cercanos NO tienen la culpa del TOC, ni tampoco los niños y adolescentes. Lo más importante es que si padres o cuidadores, observan que existen señales de alerta, puedan acudir a un tratamiento especializado.

Tratamiento

El curso del TOC puede ser crónico, con altos y bajos, y existen tratamientos altamente efectivos, que promueven la puesta en práctica de nuevas habilidades para el caso de recaídas al futuro. Habitualmente incluyen: tratamiento farmacológico, Psciologíco, Coordinación con los establecimientos educacionales y familiares.

En algunos casos, puede ser necesaria una terapia más intensiva. (Incluir grupos, internación, terapias específicas para generar cambios fisiológicos en los componentes bio-temperamentales, entre otros.)

El tratamiento busca conformar una alianza entre terapeutas, paciente y la familia, en contra del TOC, todos como familia van a aprender a batallar contra el TOC.

Silvana Pesce Butrón. Psicóloga Clínica Infanto Juvenil. Mg. Psicoterapia Integrativa

Formada en DBT, DBTRo, EPR y ACT. Especialista en TOC. www.centrocenit.cl

Pavlova de frutas

E-mail Compartir

INGREDIENTES:

Para el merengue:

- 4 claras de huevo

- 1 taza de azúcar granulada

- 1 cucharadita de vinagre blanco

- 1 cucharadita de extracto de vainilla

Para la cobertura:

- 1 1/2 tazas de crema para batir (idealmente con 35% de grasa)

- 2 cucharadas de azúcar en polvo (azúcar glass)

- Frutas frescas de tu elección (como fresas, kiwis, mangos, moras, arándanos, etc.), cortadas en trozos pequeños

PREPARACIÓN:

1. Precalienta el horno a 120°C.

2. En un tazón limpio y seco, bate las claras de huevo a velocidad alta hasta que estén espumosas.

3. Agrega gradualmente el azúcar granulada mientras sigues batiendo. Continúa batiendo hasta que se formen picos firmes y brillantes.

4. Agrega el vinagre y el extracto de vainilla al merengue y bate por unos segundos más para mezclar bien.

5. Cubre una bandeja para horno con papel manteca (papel para hornear). Forma un círculo grande con el merengue sobre el papel manteca, creando una especie de "nido" o base para el relleno.

6. Hornea durante 1 hora y 30 minutos, o hasta que el merengue esté crujiente por fuera y suave por dentro. Luego, apaga el horno y deja que el merengue se enfríe por completo dentro del horno antes de sacarlo.

7. Mientras tanto, en un tazón aparte, bate la crema para batir con el azúcar en polvo hasta obtener picos suaves.

8. Una vez que el merengue esté completamente frío, colócalo en un plato de servir. Rellena el centro del merengue con la crema batida y decora con las frutas frescas.

INGREDIENTES:

- 2 tazas de crema para batir (idealmente con un 35% de grasa)

- 1/2 taza de leche entera

- 1/2 taza de azúcar granulada

- 2 cucharaditas de gelatina sin sabor en polvo

- 2 cucharaditas de extracto de vainilla

- Frutas frescas o salsa de frutas para decorar (opcional)

PREPARACIÓN:

1. En un tazón pequeño, espolvorea la gelatina sin sabor sobre la leche. Deja que repose durante 5 minutos para que se hidrate.

2. Mientras tanto, en una cacerola mediana a fuego medio, calienta la crema y el azúcar. Remueve constantemente hasta que el azúcar se disuelva por completo y la mezcla esté caliente, pero sin hervir. Asegúrate de no dejar que la crema hierva, ya que puede arruinarse.

3. Retira la cacerola del fuego y agrega la gelatina hidratada y el extracto de vainilla. Mezcla bien hasta que la gelatina se disuelva por completo.

4. Vierte la mezcla de panna cotta en moldes individuales o copas para postre. Deja que se enfríe a temperatura ambiente durante unos minutos y luego refrigera por al menos 4 horas, o hasta que estén firmes y cuajadas.

5. Una vez que las panna cottas estén firmes, puedes decorarlas con frutas frescas o salsa de frutas de tu elección. Puedes utilizar frutas como fresas, frambuesas, mangos o cualquier otra fruta de temporada.

6. Sirve las panna cottas de vainilla frías como postre y disfrútalas.

INGREDIENTES:

- 200 gramos de chocolate negro (preferentemente con un contenido de cacao alto)

- 150 gramos de mantequilla sin sal

- 1 1/2 tazas de azúcar granulada

- 3 huevos

- 1 cucharadita de extracto de vainilla

- 1 taza de harina

- 1/4 de cucharadita de sal

- 1/2 taza de nueces picadas (opcional)

PREPARACIÓN:

1. Precalienta el horno a 180°C. Engrasa un molde cuadrado o rectangular y cubre el fondo con papel manteca (papel para hornear) para facilitar el desmolde luego.

2. En un recipiente resistente al calor, derrite el chocolate y la mantequilla juntos. Puedes hacerlo utilizando un baño maría o en el microondas, calentando en intervalos de 30 segundos y revolviendo hasta que estén completamente derretidos y suaves.

3. Agrega el azúcar granulada al recipiente con el chocolate derretido y mezcla bien.

4. Añade los huevos, uno a la vez, batiendo vigorosamente después de cada adición. Agrega el extracto de vainilla y mezcla hasta obtener una masa suave y homogénea.

5. Incorpora la harina y la sal a la mezcla de chocolate, y revuelve hasta que estén bien combinadas. Si deseas, ahora es el momento de añadir las nueces picadas y mezclar suavemente.

6. Vierte la masa en el molde preparado y extiéndela de manera uniforme.

7. Hornea durante aproximadamente 25-30 minutos, o hasta que un palillo insertado en el centro salga con algunas migas húmedas. No sobrecocines los brownies, ya que su textura debe ser suave y húmeda.

8. Retira el molde del horno y deja que los brownies se enfríen completamente antes de cortarlos en porciones individuales. Espolvorear con azúcar flor o servirlos acompañados de helado de vainilla.


panna cotta de vainilla


brownies de chocolate