Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Instituto de Arte PUCV expone en La Compañía

La muestra colectiva "Ignición", que reúne los trabajos finales de 17 alumnos, se inaugura mañana viernes.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari C. - La Estrella de Valparaíso

La exposición colectiva titulada "Ignición", la cual reúne el trabajo que 17 estudiantes del Instituto de Arte de la PUCV han desarrollado durante el proceso de Taller Especial en el establecimiento, bajo la guía de la artista y docente Javiera Ovalle Sazie, se exhibirá desde este viernes (18.00 horas) y hasta el domingo en Espacio La Compañía" (Eusebio Lillo 409, Valparaíso).

Esta selección marca el ejercicio final de los estudiantes de Licenciatura en Arte, que bajo la premisa de explorar la contradicción fueron invitados a incursionar algo no tan habitual en su práctica", comenta la profesora a cargo del Taller Especial de la Universidad Católica.

En tanto, la curadora de artes visuales de Espacio La Compañía, Francisca Leyton, explica que "contar con este tipo de actividades permite profundizar en la relación profesional de los estudiantes con espacios formales dedicados a las artes visuales, estableciendo desafíos que van desde la escala individual a la escala colectiva".

Espacio La Compañía es un centro cultural emplazado en Barrio el Almendral en un ex noviciado jesuita, donde diversas disciplinas de las artes visuales, artes escénicas y musicales se integran. En este sentido, la actividad se enmarca en este ámbito, con un énfasis en fortalecer la relación formativa y contemporánea de las artes visuales en Valparaíso.

Esta muestra será expuesta en dos salas, una de ellas Galería al Cubo, dedicada a muestras de esta índole y Sala Obra Gruesa, que ha albergado con anterioridad cruces de disciplinares.

Horarios

La exposición estará abierta el sábado 8 y domingo 9 de 11:00 a 18:00 horas,oportunidad en la cual los artistas comentarán sus obras. Los exponentes de "Ignición" son los estudiantes Dominique González, Catalina Guerra, Paz Meneses, Madeleine Veas, Amanda Vásquez, Natalia Carvajal, Alison Castro, Nicolás Montesinos, Catalina Navarro, Mar Schuffeneger, Eva Gracia del Alba,Vicente Maldonado, Jasmín Guerrero, Francisca Salinas, Araceli Orellana, Tomás Iturrieta y Antonia Farfán. Este grupo de estudiantes contó con la colaboración de las ayudantes Javiera Sepúlveda y Beatriz Quezada,Licenciadas en Arte de la PUCV, quienes prestaron apoyo permanente en el ramo.

Sibaritas

E-mail Compartir

por Javier Yáñez Garrido - Docente Escuela de Gastronomía Duoc UC Sede Valparaíso

Lali Pizza-Quilpué

Tal como dice el refrán, tengo la convicción de que: "el que busca, encuentra". En estos casi dos últimos años en los que he tenido la oportunidad de escribir esta columna y, dado que la mayoría de las veces me he llevado gratas sorpresas, más que una crítica gastronómica he dedicado este espacio a destacar lo bueno que hacen lo diversos restaurantes y emprendimientos a nivel regional, ya que muchas veces y sin grandes expectativas- como comenzar y también desde mi perspectiva de cocinero- he tenido una experiencia digna de recomendar.

En este recorrido, hace unos días atrás, ya de noche, en el sector de Ojos de Agua en Quilpué, frente al Supermercado Tottus, me topé casi por casualidad con dos pequeños locales que ofrecían comida al paso y delivery. Uno de ellos dedicado a la sandwichería y el otro, una pizzería a la que, la verdad sin muchas expectativas, decidí entrar.

Fue así como llegué a: Lali Pizza. Su carta cuenta con 11 variedades de pizza, además de la posibilidad de armarla con diferentes ingredientes a gusto del consumidor. Diversas promociones y combos más que sugerentes, a un precio bastante aceptable en la relación precio - calidad, un ítem siempre importante a considerar.

Pizzas de pepperoni, napolitana, mechada, con camarones, vegetariana, entre muchas otras forman parte de su oferta. De todas las opciones, decidí probar con una especialidad un poco más atrevida quizás: La Pizza Carnívora que dentro de sus ingredientes lleva el tocino, la carne de vacuno y el pollo, como elementos cárnicos; así como también queso mozzarella, sumado al detalle de una suave y agradable salsa de queso cheddar como topping.

Más allá de los ingredientes o el sabor como resultado final, que -sin dudas- fue de todo mi agrado, una de las preparaciones que me sorprendió absolutamente, fue la excelente calidad de la masa de sus pizzas.

Una masa suave, con indicios de un buen proceso fermentativo, con alveolos bien definidos y una crocancia agradable al paladar, que marcan buenas diferencias si de calidad de pizzas- se trata. La verdad es que desconozco si en Lali Pizza conocen del potencial de su producto, pero estoy seguro que es un local que, sin muchas aspiraciones, entrega un producto que supera las expectativas iniciales. Bien por este tipo de emprendedores.