Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Venezolano que secuestró y mató a Matías Cuadra se vincula al Tren de Aragua

Dato fue clave para ubicar al imputado en su país de origen, hasta donde huyó tras cobrar venganza por un robo. Juzgado de Valparaíso aprobó su extradición.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

El Juzgado de Garantía de Valparaíso acogió la solicitud de Fiscalía e inició el proceso de extradición para traer a Chile a los dos venezolanos sindicados como los autores del secuestro con homicidio de Matías Cuadra, joven de 21 años que el 30 de diciembre desapareció en la ciudad puerto.

Ambos imputados fueron formalizados en ausencia, pues lograron huir del país y volver a Venezuela, donde fueron detenidos por la Interpol -luego de una orden emanada del juzgado porteño-, manteniéndose en detención preventiva en el municipio de Baruta, en Caracas, según informó el fiscal Elizardo Tapia en audiencia.

El persecutor detalló que el secuestro de Cuadra se registró en la calle Jiménez del cerro Cordillera luego de que la víctima saliera de su casa a comprar, ocasión en que lo subieron a un furgón utilitario trasladándolo a Laguna Verde, donde "con ánimo de matar" le dispararon en al menos tres ocasiones, causándole la muerte. Luego, según el fiscal, los imputados lanzaron a la víctima a una quebrada del lugar, constituyéndose el delito de secuestro calificado.

Venganza de un robo

De esta manera, con una denuncia de presunta desgracia interpuesta por la madre de Matías, comenzaron las diligencias con el OS9 de Carabineros y la Brigada de Homicidios de la PDI, concluyendo -luego de una serie de entrevistas, análisis de cámaras, tráficos de celulares, entre otras diligencias- que el móvil tras el rapto era un ajuste de cuentas, pues en el WhatsApp de Matías fueron halladas tarjetas bancarias robadas que le pertenecían a una mujer de nombre Laura, pareja de Andrés Alayón, uno de los imputados y quien actuó con su coterráneo Iván.

En su declaración, Laura indicó que el 22 de diciembre le habían reventado su auto y robado tarjetas con las que después hicieron transacciones por más de un millón de pesos: una de las casas comerciales la alertó que un tal Matías Cuadra había hecho una compra con despacho a domicilio.

Así las cosas, Laura declaró que a mediodía del 30 de diciembre -luego del secuestro- la llamó su pareja "y me dice 'lo tenemos'", pidiéndole que fuera a Laguna Verde. Desde ese lugar Iván y Andrés huyeron en el auto de la mujer y ella se fue junto a un tercer sujeto en el furgón del secuestro, con destino al Marga Marga, quedando registrada en las cámaras de seguridad del Troncal Sur.

Hacer justicia

Posteriormente, al enterarse de que el furgón blanco ya era buscado por las policías, Andrés lo vendió a su cuñado: "Francesca dice que no podían quedarse con el vehículo porque su hermana Laura le había contado que a fin de año había sufrido el robo de su cartera y que Andrés había secuestrado al autor y que lo había hecho desaparecer, por lo que Laura dice que desaparecieran el móvil", que luego fue vendido nuevamente.

"Andrés había decidido hacer justicia por sus manos y había ubicado al ladrón", leyó el fiscal como parte de la declaración de un testigo, agregando que después el imputado Andrés pidió que también se dejara de usar el vehículo particular de Laura que era también rastreado por la policía.

Trabajo conjunto

Luego de esto, en una fecha que el Ministerio Público no precisó los sujetos salieron del país hacia Venezuela, ocasión en que la Brigada Antinarcóticos "proporciona información a la Brigada de Homicidios donde se puede establecer que don Andrés Francisco Ayalón Venegas tiene vínculos -de acuerdo a los registros telefónicos- con el grupo denominado Tren de Aragua y esa información resultó relevante para poder acreditar el actual paradero de este imputado", dijo el fiscal Tapia.

De esta forma, el Juzgado dio inicio a la extradición de ambos sujetos elevando los antecedentes a la Corte de Apelaciones para que continúe con el proceso y, a su vez, el tribunal otorgó desde ya la prisión preventiva de ambos extranjeros.

Alcalde de Juan Fernández respalda a Territorios Colectivos

E-mail Compartir

Su respaldo a la subvención presidencial de 75 millones de pesos entregada a la fundación Territorios Colectivos para desarrollar el manejo de residuos en Juan Fernández entregó el alcalde de esa comuna, Pablo Manríquez, tras la polémica que se ha generado en las últimas jornadas. Cabe recordar que esta organización está formada por militantes de Convergencia Social, partido del cual es parte el Presidente Gabriel Boric.

El jefe comunal aseguró que no considera que existan cuestionamientos, desde su punto de vista, en materia de probidad y transparencia. "Creo que hoy existe una histeria sobre las fundaciones por el caso conocido, pero lo cierto que acá no existe ninguna irregularidad y bienvenida toda la preocupación para la comuna de Juan Fernández donde históricamente ha existido falta de gestión y apoyo a nuestras necesidades", indicó Manríquez, quien acotó que fue la fundación la que se acercó al municipio para apoyarlos en la problemática del manejo de residuos.

"Como municipio siempre hemos estado denunciando la falta de apoyo en diversos puntos en los que incluso nuestro estudio de capacidad de carga comunal realizado por la Subdere, nos indica la problemática de saturación que presentamos en diversos escenarios y los que uno de ellos son el manejo de residuos en un territorio insular como este. Por ello, en conversaciones previas, la fundación se nos acerca para apoyarnos en esta problemática de residuos que nos aqueja presentando un proyecto a un fondo estatal con el fin de que se pueda ejecutar en la comuna", detalló Manríquez.

El alcalde acotó además que todo se hizo "en regla". En ese contexto, informó que la fundación solicitó reunión vía Secpla y personal de Medio Ambiente municipal. "Conversaron y se levantó el proyecto, con apoyo del equipo de Prodesal, Dideco y parte de la comunidad, como la junta de vecinos de Lord Anson", dijo.

Manríquez confirmó además que el trabajo aún no se comienza a ejecutar, pero que esperan que aquello se haga prontamente. La duración de las actividades que considera el proyecto será de 12 meses en total.