Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Carreras hípicas en vilo por huelga en el Sporting

Sindicato N°4 del recinto viñamarino paró sus actividad tras no llegar a acuerdo en negociación colectiva. "Vamos a recurrir a medidas de presión", advierten.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

Para este lunes, entre las 13.30 y las 20.30 horas, se encuentran programadas 15 carreras hípicas en el Valparaíso Sporting. La planificación de la jornada, sin embargo, por el momento se encuentra en vilo, ya que ayer por la mañana, el sindicato N°4 de trabajadores del histórico recinto de avenida Los Castaños se declaró en huelga.

"Esta movilización se debe a la mala distribución de las utilidades que hubieron el 2022", explicó Rodrigo Carvajal, presidente del sindicato N°4, el que entre sus socios contempla a choferes de ambulancia, carpinteros, funcionarios de recursos humanos, encargados de apuestas, técnicos de máquinas y tractoristas, entre otros.

Al menos hasta el cierre de esta edición, desde Valparaíso Sporting no se habían referido a la situación, aunque según se pudo averiguar, el recinto hípico tiene pensando mantener su programa de carreras del día lunes.

Profundizando en los motivos de esta huelga, Carvajal detalló que "Sporting fue una empresa atípica en tiempos de pandemia, porque 2021 y 2022 fueron los años con más ingresos. Entre los ejecutivos principales se repartieron más de 700 millones de pesos entre sueldos y bonos, y como nosotros también fuimos partícipes de las utilidades de la empresa, creímos que se podía hacer un esfuerzo en nuestra negociación colectiva, algo que lamentablemente no se logró".

Desmenuzando el entuerto, el dirigente explicó que "hace dos años la empresa nos pidió ceder un punto en el reajuste anual y nosotros aprobamos bajarnos al 2% más un bono de término de conflicto de $240 mil. Este año, llegamos a acuerdo para volver al 3% de reajuste, a pesar de que pedimos un 4%, además de un bono de término de conflicto de $300 mil. En eso último se generó el conflicto, ellos ofrecieron un bono de $270 mil, vale decir que quedamos entrampados en $30 mil pesos, que si lo llevas a los 39 socios que somos, es un monto de $1.170.000".

Solidaridad gremial

De no llegar a un acuerdo pronto, el sindicato N°4 del Valparaíso Sporting espera que la jornada hípica del día lunes se suspenda.

"Nosotros vamos a llamar a los gremios para que intenten solidarizar con nosotros. De hecho, hace no mucho, los preparadores y los dueños de los caballos pararon un día de carreras porque los premios eran bajos. Entonces, si la gerencia de Valparaíso Sporting quiere hacer oídos sordos, vamos a recurrir a medidas de presión", adelantó Carvajal.

Valparaíso acogió el primer lance de rugby femenino en la cárcel

E-mail Compartir

Histórico. El combinado femenino de la Asociación de Rugby Santiago (Arusa) jugó ayer, en el Complejo Penitenciario de Valparaíso, el primer encuentro ante mujeres privadas de libertad al interior de una unidad penal.

El match comenzó cerca de las once de la mañana en la cancha ubicada en el complejo y formó parte del taller de rugby que se desarrolla desde el año 2016 y que llevó a la formación del Club Libertad, único club de rugby intrapenitenciario.

Camila Zúñiga fue una de las mujeres que formó parte del histórico encuentro, destacando que este deporte "me gusta, boto tensiones, boto estrés y todo bien gracias a Dios. Salimos mucho de la cárcel, de lo que es la rutina, de lo que es estar encerrada. Jugar igual es divertido, más encima, estando presa, botas tensiones, rabia, pena, dejas todo en la cancha".

Por su parte, Jacqueline Vergara, integrante del directorio de la Arusa, aseguró estar "feliz de participar en esta actividad que, además, es histórica dentro de un recinto. Ha sido muy gratificante para ambas partes. Para ser su primer partido jugaron muy bien, entregaron todo".

Quien ofició como dueño de casa, el director regional de Gendarmería, coronel José Luis Meza, afirmó que "el rugby es un deporte muy lindo que inculca valores, hábitos, respeto, trabajo en equipo y se ve el compañerismo que hay acá. Las internas se han portado un siete, de verdad que se han portado muy bien, así que muy contento por esta actividad. Se ha notado un cambio en conductas, se ha notado el cambio, la iniciativa que tienen, el respeto".

Las mujeres que forman parte del club Libertad entrenan tres veces por semana y se espera que todos los meses puedan jugar un partido.