Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Eventual cierre de minera provocó masiva marcha

Se trata de la planta procesadora de cobre ubicada en Catemu, la cual no contó con el "visto bueno" del Servicio de Evaluación Ambiental. "Si la planta se cierra, la comuna se muere", declararon los trabajadores.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Trabajadores, contratistas y pequeños productores mineros llegaron hasta Valparaíso este viernes para manifestarse por el eventual cierre de la Planta Catemu, procesadora de cobre ubicada en la comuna del mismo nombre, en la provincia de San Felipe.

El origen de este eventual cierre se debería a que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) se pronunció en contra de la solicitud que hizo la minera para ampliar la vida útil de esta planta, a través de un informe con recomendación de rechazo.

Ante esta negativa, las esperanzas de los trabajadores apuntan a que el pronunciamiento, que está ahora en manos de la comisión de Evaluación Ambiental de Valparaíso (COEVA), la cual tiene en tabla su votación este 11 de julio, sea favorable. La preocupación cunde ya que cerca del 10% de la población de Catemu trabaja en esta minera.

"Venimos a entregarle una carta a la delegada presidencial regional. El día martes nos enteramos de esta situación, nosotros esperábamos una respuesta favorable por lo que esto nos cayó como un balde de agua fría. Nosotros vivimos en una comuna que está en rezago, somos bastante pobres, no tenemos ayuda del gobierno, entonces el cierre de la planta llegaría a perjudicar aún más a la comuna. Cerca de 1.400 personas son las que se verían afectadas directamente con este cierre, sin considerar a los grupos familiares detrás", aseveró Rodrigo Zamora, dirigente del sindicato n°1 de minera Amalia.

Golpe para la comuna

Solicitando más tiempo y la posibilidad de generar el espacio suficiente para que la empresa inicie los cambios necesarios, los trabajadores apelaron a la empatía ya que "si la planta se cierra, Catemu se muere".

"Esto es catastrófico para un sector tan importante: la minería es la cadena productiva más importante de Chile", recalcó Patricia Beiza, presidenta de la asociación gremial minera de San Felipe, quien aseguró que faltaría "voluntad política".

También presente a las afueras de la Delegación Presidencial, el alcalde de Catemu, Rodrigo Díaz, fue categórico: "Es un golpe terrible para la comuna".

"La minera Amalia solicitó ampliar la vida útil de la Planta Catemu por otros 7 años. Se hizo un proceso, que es lo que corresponde, y hoy día estamos en un punto crítico porque el Servicio de Evaluación Ambiental recomendó rechazar la ampliación; un voto que si bien no es vinculante, puede ser muy importante a la hora de que el COEVA decida finalmente respecto a qué va a pasar", aclaró el jefe comunal.

"Estamos apoyando la opción que plantean los sindicatos, que es una observación condicionada, es decir, no pretendemos estar por sobre la normativa medioambiental, pero tampoco creemos que la solución sea cerrar la planta, generando el desempleo directo de más de 1.400 personas, más todos los servicios afines; es un daño que puede ser muy profundo", agregó preocupado.

Es importante señalar que los representantes fueron recibidos por algunas autoridades locales, tales como el gobernador Rodrigo Mundaca y el diputado Nelson Venegas. Mundaca se manifestó a favor de la aprobación del proyecto.

Recalarán 30 cruceros en temporada 2023-2024

E-mail Compartir

Una auspiciosa temporada de cruceros se proyecta para este año, según la planificación realizada esta semana por Puerto Valparaíso, concesionarios de terminales, agencias y operadores turísticos. Según las primeras cifras confirmadas, que pueden variar durante el año, la ciudad puerto recibirá un total de 30 naves y más de 45 mil pasajeros.

La temporada comenzará el 13 de octubre de 2023 con el arribo de la nave Fram, de Hurtigruten, y finalizará el 7 de mayo de 2024 con la llegada del crucero Celebrity Eclipse, de Celebrity Cruise. Además, se producirán cinco recaladas dobles en los terminales, lo que aumenta la atracción turística en la ciudad y la presencia de turistas.

Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de Puerto Valparaíso, manifestó que "a esta fecha, contamos con 29 naves confirmadas para esta temporada, que podría subir a 31". De hecho, durante la semana se agregó una y se espera la confirmación de una segunda nave.

Lanzan programa de apoyo a emprendedoras

E-mail Compartir

Junto a un grupo de emprendedoras de la quinta región, Desafío Levantemos Chile y Transbank dieron el puntapié inicial a un programa de apoyo que busca aportar a su crecimiento desde cuatro pilares estratégicos: comercio y emprendimiento, investigación, tecnología, e innovación y desarrollo del entorno.

El plan de trabajo busca impactar a cerca de doce emprendedoras de Viña del Mar que se vieron afectadas por las emergencias de 2022 y 2023. Por medio de este convenio, además, Transbank además los apoyará a través de un ciclo de capacitaciones realizadas por colaboradores y colaboradoras voluntarios de la compañía, y la entrega de maquinitas POS para a aumentar sus ventas.

Además, la empresa dictará una serie de capacitaciones que se enfocarán en finanzas y contabilidad, marketing estratégico y operativo, sostenibilidad, modelo de negocios sostenible, y marketing digital.

"Vamos a estar donde los emprendedores estén y cuando ellos nos necesiten", señaló Catalina Rodríguez, subgerente de Gestión del Cambio y Sostenibilidad de Transbank.