Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Sismo de 5,6 se sintió fuerte en cinco regiones y nos dejó tiritones

Movimiento telúrico de ayer, con epicentro en Farellones, ocasionó inquietud en la población. En Valparaíso temblor fue de 5. Experto comenta sobre ruido previo y alarma en celulares.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila Nieves - La Estrella de Valparaíso

Aeso de las 13:11 horas de este domingo, se registró un sismo de magnitud 5,6 que generó alerta en la población de la zona central. El movimiento telúrico tuvo epicentro a 15 kilómetros al norte de Farellones y su hipocentro fue a 110 kilómetros de profundidad.

Intensidad

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) calificó el temblor como de mediana intensidad. A su vez se percibió en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins y El Maule. En tanto, cuatro minutos tras el temblor, se registró una réplica 2,9 en la misma zona pero con un hipocentro de 105 kilómetros, algo más superficial.

El Centro Sismológico Nacional (CSN) detalló, además, que el movimiento tuvo su hipocentro -punto en que se liberó la energía- a 110 kilómetros de profundidad. El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) dijo que "las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami".

Ruido y alarma

Acerca del ruido previo al sismo, Luis Álvarez, profesor del Instituto Geografía PUCV, comenta que "el sismo a 114 km de profundidad, fue continental. Las ondas transitan por distintos tipos de material y se proyectan con ruido hacia zonas periféricas como la costa de Valparaíso".

Segundos antes de que comenzara el sismo, algunas personas recibieron una alerta a través de Google, la que fue reportada en redes sociales. Ello se debería a que los smartphones Android operan como sensores sísmicos gracias a su acelerómetro y pueden enviar alertas de temblores cercanos de magnitud 4,5 o mayor.

Al respecto, Álvarez de la PUCV dice que está centralizada, "y el movimiento se propaga en una gradualidad de tiempo. Al estar centralizada se genera una alarma simultánea pero si estamos más lejos del sismo, se anticipa la alarma y luego el sismo. La alarma es automática".

Según reportes de medios, en ferias libres, supermercados, centros comerciales y restaurantes varias personas arrancaron y decenas de videos grabados en casas y negocios, con lámparas moviéndose y elementos decorativos cayéndose, dieron cuenta de la fuerza del movimiento telúrico.

Para Luis Álvarez, profesor del Instituto Geografía PUCV, hay que aclarar un punto. "Que no se piense que los sismos hoy se detectan previamente, aunque creo que en el futuro sí… pequeños instantes antes de, al menos, poder reaccionar".

Sobre las intensidades en la escala de Mercalli, Senapred señaló que el sismo en Salamanca fue IV; Quillota, Valparaíso y Quintero V; Rancagua V; Curicó y Hualañé IV. En Santiago, en las comunas de Estación Central, La Florida, Lo Espejo, Maipú, Ñuñoa, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, Pudahuel, Puente Alto y Santiago, la intensidad fue de V, pero fue VI en Las Condes, Lo Barnechea y Macul.

Valpo lleva a domicilio la campaña contra la influenza y el COVID

E-mail Compartir

Con el objetivo de aumentar la baja tasa de vacunación que registra la comuna, el municipio de Valparaíso resolvió llevar la campaña contra la Influenza y el COVID-19 a domicilio.

La estrategia que comenzó a implementar el área de salud de la corporación municipal tendrá a una dupla de profesionales desplazándose a los territorios para suministrar las dosis de inoculación para la población objetivo.

Lo anterior dado que la comuna mantiene un bajo nivel esperado de personas inoculadas, alcanzando, por ejemplo, cerca de un 55% de la población objetivo con su dosis al día contra la Influenza. Por lo anterior, se busca avanzar en la mayor cantidad de estrategias posibles para llegar a todos aquellos que no han podido acceder al esquema.

Esta semana los sectores en donde se llevará la vacunación puerta a puerta son, por ejemplo: lunes avenida Pacífico y avenida Porvenir en Playa Ancha; martes en avenida Cardenal Samoré en Placilla, avenida México, avenida Manuel Antonio Matta y José Arrieta. Miércoles en Beaucheff, avenida Nicaragua y Alamo Negro. En tanto el jueves será en el sector de trinquete en el Cerro Mariposas y el viernes en el Cerro la Cruz (Alto Las Cañas).

La directora del área de la salud municipal, Mónica Riveros insistió en "el llamado a los vecinos y vecinas es a recibir a los profesionales de la salud que estarán golpeando sus puertas y recibir la vacunación respectiva en caso de necesitarla, sobre todo en hogares donde vivan adultos mayores o niños, que son quienes están más expuestos a los virus".