Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Fabio Lazcano: "Los guantes son mis pinceles"

El artista boxeador exhibe en el Centro Cultural Gabriela Mistral, de V. Alemana, la muestra "Sparring sin guantes". Su técnica combina arte y pugilismo.
E-mail Compartir

Marcela Küpfer C.

"Los guantes son mis pinceles. Pinto sin perder la técnica pugilística ni la pictórica, boxeo y pinto a la vez": esta podría ser la declaración de principios del artista Fabio Lazcano, quien acaba de inaugurar, en el Centro Cultural Gabriela Mistral, de Villa Alemana, la muestra "Sparring sin guantes".

El título de la exposición es una referencia a una expresión que solía decir su maestro de boxeo, "El Piña", durante los entrenamientos. Porque hay que aclarar algo: Lazcano es en realidad boxeador y pintor, es decir, pinta y boxea por parte iguales y reúne estas dos pasiones en una particular técnica donde arte y deporte se conjugan en uno solo.

Nacido en Curicó en 1998, Fabio Lazcano creció en Rancagua donde, cuando estaba en la enseñanza media, comenzó a practicar boxeo.

"Llevo siete años como boxeador amateur, competí hasta 2019 y hoy entreno. En el segundo año de la carrera de licenciatura en arte (en la Escuela de Bellas Artes de Valparaíso) decidí profesionalizarme pero sin soltar el boxeo, dejé de practicar en forma competitiva pero hasta hoy entreno, boxeo, salgo a correr… No me he subido al ring porque direccioné esto de unificar mis dos pasiones", cuanta el artista desde Laguna Verde, donde vive actualmente.

Lo que dice Lazcano no es una simple metáfora: él efectivamente pinta cuadros usando para ello guantes de boxeo y técnicas pugilísticas, que despliega sobre la tela en singulares obras figurativas.

Para esta técnica, pinta generalmente con esmalte al agua, sobre tela o madera. La técnica requiere, eso sí, preparación y estudio. Incluso entrenamiento, porque hay que medir la fuerza para no romper la tela, o conocer la dirección de la pintura cuando se pega un uppercut, un cross o un jab, o descubrir la marca que dejará sobre el cuadro el golpe a mano limpia, cubierta solo por las vendas de pugilista.

"Yo tengo investigados los tipos de pincelazos que puedo lograr con un guante, la forma de situar el guante en el soporte, la parte del guante más gruesa o delgada, cómo es pintar con las vendas... Tengo un estudio de cómo incorporar el pincelazo con un golpe cruzado, que es horizontal, o con un uppercut, que es vertical, o con un jab, que completa los campos de color en ciertas zonas. Tengo ese estudio previo de la dirección y de la parte del pincelazo, que serían los golpes", cuenta Lazcano.

Parte de este trabajo se puede ver en la muestra "Sparring sin guantes", donde se exhibe un videoarte de la participación del artista en la obra teatral "Violentos", de la compañía La Peste, de que se exhibió hace algunas semanas sobre un ring en Valparaíso. En el montaje, Lazcano pintaba boxeando, en vivo y sobre el escenario, oportunidad en que buscaba retratar a los actores de la obra.

Lucha cotidiana

En otras de sus pinturas, que califica como expresionistas, Lazcano combina los golpes de guantes con brochazos de pincel, así como materiales diversos que van desde el acrílico al carboncillo, e incluso tierra.

"Me gusta hablar de la lucha cotidiana de las personas, ya sea en forma interna o externa, singular o plural, intrínseca o social", reflexiona.

La muestra "Sparring sin guantes" cuenta con cuatro series, treinta y dos cuadros y tres instalaciones de videoarte.

Pantalla grande

E-mail Compartir

por Álvaro Inostroza Bidart

Cuando llega la crisis

Las crisis económicas siempre significan reducción de personal en las empresas; por lo tanto, una serie de dramas personales y familiares que las cifras globales no son capaces de dimensionar y mostrar en todo su alcance.

Esta podría ser una de las conclusiones de "Hombres de negocios" (2010), cinta dirigida, escrita y producida por el cineasta estadounidense John Wells, que narra el efecto del desplome de la economía del país del norte en 2008, en una de las empresas de construcción naval más importantes de esa nación, en la cual trabajan los tres protagonistas de la película.

Wells, de 67 años, desarrolló antes de este, su primer filme, una fructífera carrera como director de televisión; la cual, la verdad, nunca ha dejado hasta la fecha. Esto no ha impedido, que entre medio haya dirigido otras dos interesantes cintas: "Agosto" (2013) y "Una buena receta" (2015), después de la cual no ha vuelto a reaparecer lamentablemente en la pantalla grande, ya que tiene un innegable talento para el drama y la dirección de actores.

De hecho, son estos los principales elementos a destacar en "Hombres de negocios". El primero en ser despedido es el gerente de ventas, Bobby Walker (Ben Affleck), que llevaba doce años en la empresa; con un estándar de vida que se ve afectado radicalmente, tanto como su autoestima, a pesar de que contará con el apoyo de sus hijos y de su esposa, Maggie (Rose Marie DeWitt).

Luego, otro alto ejecutivo, Phil Woodward (Chris Cooper), correrá la misma suerte, aunque es bastante mayor que Bobby, por lo tanto, sus posibilidades de reinsertarse son mínimas.

Casi al unísono despiden al gerente de división y fundador de la compañía, Gene McClary (Tommy Lee Jones), lo cual da indicios de la magnitud de la crisis y de la impiedad del gerente general, Salinger (Graig T. Nelson), "amigo" de Gene; y del difícil rol de la jefa de personal, Sally (María Bello), quien también es amante de McClary.

Llaman la atención las reacciones de los tres ante el despido, lo cual depende de la edad, los ahorros y la voluntad por salir adelante, ítem en que destaca Bobby, que incluso llega a trabajar de carpintero en la empresa constructora de su cuñado, Jack (Kevin Costner), antes que darse por vencido.

título: "Hombres de negocios"

dirección: John Wells

DONDE VERLA: Netflix