Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Camila Moreno relanza su primer disco en Valparaíso

Este sábado, la artista interpretará íntegramente los temas de "Almismotiempo", su álbum debut de 2009.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

A 14 años de su lanzamiento, y después de una década de que la edición física del disco ha estado descontinuada, la artista Camila Moreno eligió Valparaíso para el relanzamiento de álbum debut, "Almismotiempo", publicado en 2009.

El hito, que se celebrará este sábado 15 de julio en el Teatro Municipal de Valparaíso, marca el relanzamiento y presentación en vivo de un LP nacido en una época creativa imparable, que ha ido alimentándose con entregas tan relevantes como "Mala Madre", "Pangal", y el más reciente y premiado "Rey".

Además de la reedición del disco en vinilo -anunciada para los próximo meses- y la edición del CD disponible durante el mes de julio -y en formato doble, acompañado por "Opmeitomsimla"-, Camila Moreno suma dos fechas para celebrar esta segunda vida de "Almismotiempo" en un concierto donde tocará el álbum de manera íntegra, además de repasar el trabajo espejo que viene junto al larga duración en disco compacto.

"Es una etapa de mi vida que recuerdo con mucho cariño. Es un disco que cristaliza muchas experiencias que justamente tenían que ver con el hambre de vivir, experimentar y crear. Es la primera vez de algo, y cuando tienes muchas ganas de hacer algo en una primera ocasión, sale con mucha torpeza pero con mucho amor", cuenta la artista, que revisitará sus inicios plasmados en "Almismotiempo', creaciones que "fueron tan claves en mi camino que tengo una sensación muy cálida de tomarlas e interpretarlas en el tiempo actual".

Las entradas para el concierto, que se realizará el sábado desde las 20.00 horas, estarán disponibles en Passline.

Ganamar acercó a más de 1.800 niños y jóvenes de Valparaíso a las costas porteñas el último año

Hacer del deporte acuático y las actividades ligadas al océano una herramienta educativa, además de recuperar espacios públicos, es lo que busca esta iniciativa.
E-mail Compartir

¿Sabías que muchos niños de los cerros de Valparaíso jamás han tenido acceso al mar?.

Hace dos años que los Centros Náuticos Ganamar, emplazados en las costas de Valparaíso, han trabajado con gran convicción y cariño la promoción de la cultura oceánica, a fin de garantizar a los sectores más vulnerables de la ciudad, el acceso gratuito al mar.

Ésta ha sido una transformación profunda, creada paso a paso y que tiene como principal misión hacer que el deporte acuático y las actividades ligadas al océano sean una herramienta educativa, tanto en aspectos de biodiversidad como del cuidado del ecosistema y la recuperación de espacios públicos.

En la búsqueda de acciones concretas que beneficien a la ciudad porteña, Fundación El Buen Puerto llegó hasta Ganamar no sólo para conocer su trabajo, sino que también para visibilizarlo. Fue ahí, donde se encontraron con jóvenes que comprenden perfectamente el valor de la riqueza del mar, en su rol de proveedor de oxígeno, de desarrollo económico, deportivo, y de una extraordinaria biodiversidad.

Para Ana González, directora de Ganamar, "los habitantes ven nuestra costa porteña como una linda postal desde los cerros, pero no interactúan con ella por falta de acceso. Por eso nos instalamos en la Playa San Mateo, logrando impactar a 1.800 personas pertenecientes a organizaciones sociales de la comunidad, a través del deporte, la cultura marítima, la educación, concursos, celebraciones, ciclos de documentales y limpiezas de playas, todo en el marco del libre acceso y la gratuidad".

En ese contexto, Carlos Neira, director deportivo de Waterman Chile, aseguró que "las actividades deportivas y oportunidades que se pueden desarrollar a partir de este tremendo recurso, generan sí o sí cambios positivos en la ciudad, porque los habitantes porteños se ven a sí mismos, potencian el aspecto cultural y, por sobre todo, el sentido de pertenencia con Valparaíso".

Ana González agrega que "queremos a nuestra ciudad y sabemos que los niños y jóvenes de los cerros porteños más vulnerables necesitan nuevas oportunidades que mejoren su calidad de vida, y nosotros lo hacemos otorgándoles acceso al mar, en muchos casos, por primera vez".

Estos esfuerzos les han permitido quedar seleccionados en la convocatoria Te Quiero Valparaíso de Fundación el Buen Puerto, ya que ciertamente son uno de los proyectos que está transformando la vida de los habitantes de Valparaíso, al generar tremendas oportunidades para el ecosistema emprendedor del puerto. u