Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Lluvia, relámpagos y frío: así fue el paso de un nuevo sistema frontal

Según el último balance, Valparaíso ya acumulaba más de 17 milímetros de agua caída. Municipios evaluaron de buena manera las precipitaciones.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Un nuevo sistema frontal se ha dejado sentir desde ayer en nuestra región, tal como adelantaron los pronósticos meteorológicos. Este martes el día comenzó con unas escasas precipitaciones durante la madrugada y conforme avanzó la jornada, las lluvias se volvieron evidentemente incesantes.

Las precipitaciones estuvieron acompañadas por las bajas temperaturas y la presencia de uno que otro relámpago, hecho que preocupó a más de algún ciudadano.

Según explicó Miguel Fernández, meteorólogo y docente de la Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), a primera hora de la mañana, "en cuanto a la cantidad de precipitaciones, se espera que en Valparaíso caigan entre 10 y 15 milímetros, mientras que en Santiago el agua caída llegaría a los 15 milímetros. Además, como la isoterma está baja se esperaría precipitaciones sólidas en las zonas cordilleranas".

A su vez, en la oportunidad, el académico agregó también que "en la zona costera debido al mismo sistema frontal estaría registrándose viento norte y noreste de moderada intensidad lo que generaría rompiente en el borde costero, por lo que se esperarían marejadas".

Ante estas expectativas, según información a la que pudo acceder este medio de comunicación, al cierre de esta edición, Valparaíso ya acumulaba más de 17 milímetros de agua caída, cifra que evidentemente podría superarse con creces el día de hoy con las cifras oficiales sobre la mesa.

Balance

En cuanto a los balances, desde los municipios las evaluaciones fueron positivas, esto porque las comunas no habrían registrado mayores problemáticas, más que las comúnmente esperadas para un día de intensas lluvias.

"Desde la dirección de Operaciones hemos estado trabajando desde el primer momento con equipos en terreno", declaró Christian Órdenes, director de Operaciones, quien aseveró que la ciudad "ha tenido un buen comportamiento del agua caída hasta el momento y solo hemos tenido algunas emergencias menores, como desprendimiento de algunas ramas o, en el sector de camino El Faro de Laguna Verde, la caída de un árbol, pero los equipos municipales han concurrido a dichos lugares y hemos podido abordar con los equipos, despejando caminos y estando alerta a cualquier tipo de situación".

Por su parte, en la Ciudad Jardín, el análisis fue similar.

Así lo aseguróel director del departamento de Riesgo de Desastre, Alex Barrientos, quien afirmó que, "hemos dispuesto de todos nuestros equipos municipales para la limpieza del sistema de aguas lluvias, desarenadores y también las quebradas".

Asimismo, el director del municipio viñamarino informó también que "hemos estado respondiendo las solicitudes que están surgiendo por parte de la comunidad y los equipos se han desplegado en la entrega de sacos de arena para lugares que están teniendo algún tipo de anegamientos".

suministro sin dificultades

E-mail Compartir

Respecto a este evento climatológico, desde la empresa sanitaria Esval también entregaron su balance. "Seguimos monitoreando la evolución de este sistema frontal que ya está presente en la zona y mantenemos desplegados nuestros equipos en terreno. Hemos dispuesto de diversas maniobras operacionales para enfrentar de manera adecuada este evento climático, que esperamos pueda servir de alivio a la sequía que nos afecta", indicó Alejandro Salas, gerente regional de Esval, quien añadió que por el momento "nuestro sistema se encuentra operando con normalidad y no se proyectan dificultades con el suministro".

Abren investigación por nuevo derrame de aguas servidas al estero

E-mail Compartir

Un nuevo escurrimiento de aguas servidas provocado por la rotura del colector intercomunal Quilpué, Villa Alemana, Viña del Mar, Valparaíso se produjo la madrugada de este martes lo que originó que la seremi de Salud de Valparaíso diera inicio a una investigación y oficiara a Esval - responsable del colector - para que presente un plan de medidas preventivas ante las reiteradas fallas registradas por esta estructura.

La autoridad sanitaria planteó que el derrame de aguas servidas ha sido recurrente desde 2020 a la fecha, reportándose cuatro eventos similares, con una frecuencia aproximada de una vez al año.

"Cada uno de estos eventos, han tenido eventual impacto sobre el área de recreación de playa ubicada en efluente del Estero Marga Marga; lo que, nos ha obligado a decretar anteriormente el cierre de la playa en resguardo de la salud de la población", se lee en un comunicado.

La seremi de Salud Lorena Cofré, señaló que "se ha decidió oficiar a Esval, debido a que esta no es una situación aislada, consideramos pertinente solicitar a la sanitaria que tome medidas concretas, acciones preventivas claras y responsabilidades para evitar un nuevo colapso de este colector. Debido al impacto en la salud de la población por las reiteradas descargas de aguas servidas en esa zona".