Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Sistema frontal en la zona dejó derrumbes y anegamientos menores

Con estas cifras, se acumula un total de 174,8 mm de agua caída hasta la fecha. Expertos aseguran que las temperaturas no bajarán tanto.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Llegó el día después de las precipitaciones y con ello las cifras oficiales en cuanto a cantidad de agua caída en la zona y total acumulado hasta la fecha.

Con la información oficial, el comandante Gonzalo Concha, jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, detalló que conforme a la medición (faro Punta Ángeles), Valparaíso ya acumula un total de 174,8 milímetros de agua caída, número que si bien es positivo al compararlo con el año pasado, ocasión en que solo se registraron, a la misma fecha, 160 milímetros, sigue siendo por debajo de lo normal (214,3).

"Tras el paso del sistema frontal que afectó con precipitaciones a la costa desde el sur de Atacama hasta la Araucanía, se registraron en Valparaíso un total de 47 milímetros de agua caída y eso nos da un total a la fecha de 174,8 milímetros y nos deja con un déficit temporal de un 18,8%", informó el comandante Concha.

Asimismo, con respecto a la intensidad del viento, añadió el experto, "las rachas máximas alcanzaron 83 nudos, equivalentes a 61 kilómetros por hora".

¿vienen las HELADAS?

Con este registro, el meteorólogo Gonzalo Espinosa aseguró que bajarán las temperaturas, sin embargo, no sería un descenso significativo.

"Normalmente después de un sistema frontal baja la temperatura significativamente. Por estos días no será tanto lo que baje dado que estaremos con bastante nubosidad y eso disminuye las temperaturas máximas, pero también las temperaturas mínimas. Es muy probable que en la costa las temperaturas anden alrededor de los 8 y 9 grados, y hacia el interior 2 a 3 grados, incluso a 4, en la cordillera, y 4 a 6 grados las ciudades del valle", reveló.

Por su parte, el meteorólogo y docente de la Escuela de Ciencias del Mar de la PUCV, Miguel Fernández, indicó que "los vientos provenientes desde la zona interior del centro del país impedirían la entrada de las bajas temperaturas".

"No se logra observar un cambio importante en el pronóstico de temperaturas. Si bien las lluvias generan un cambio de masa de aire tornándose la temperatura algo más fría, esta no sería tan diferente a la que se tenía antes del sistema frontal. Además, el viento estaría de componente sureste trayendo aire de las zonas interiores de la parte central de nuestro país por lo que los vientos van aumentando su temperatura", señaló el especialista.

De esta manera, el académico añadió que "solo se estarían registrando temperaturas bajo cero en sectores precordilleranos", además de que "no se registrarían precipitaciones en la zona central de nuestro país durante los próximos siete días".

comunas resistieron bien

E-mail Compartir

En cuanto a las comunas, al igual que la jornada del martes, los municipios informaron que las ciudades resistieron de manera positiva el paso de este sistema frontal. "Hemos asistido a todos los llamados que nos han llegado al departamento; ha habido algunos derrumbes de laderas dentro de terrenos privados donde ya hay equipo haciendo los trabajos de retiro, por lo tanto, podríamos decir que en general la ciudad ha resistido bien gracias a los trabajos preventivos", aseveró Camila Urzúa, encargada del departamento de Asistencia Técnica del municipio de Valparaíso. En Viña del Mar, en tanto, el director del departamento de Gestión de Riesgo de Desastre, Alex Barrientos, aseguró que "el balance que podemos realizar como municipio es bastante positivo. Si bien tuvimos algunos anegamientos, sobre todo en caminos y pasos bajo nivel, el impacto ha sido significativamente inferior a años anteriores", señaló, agregando que hubo "algunos desplazamientos y deslizamientos de tierra, los cuales y bajo la coordinación del departamento, pudimos gestionar de forma rápida y oportuna".

Casi 400 pasajeros de ocho buses varados en paso Los Libertadores

E-mail Compartir

El cierre del paso fronterizo Los Libertadores debido al sistema frontal provocó que ocho buses quedaran en el complejo, con más de 350 pasajeros.

"Existía una alta expectativa por el ingreso de particulares y buses, ya que solo se había autorizado el paso de camiones. El día de ayer (martes) existieron muchos más buses de los que pasan normalmente y se definió, por la seguridad de las personas, dejar a resguardo dentro del Complejo Los Libertadores a algunos buses con sus pasajeros, quienes cuentan con comida y abrigo", dijo el delegado provincial Cristian Aravena.

Agregó que "la ruta no estaba en condiciones de ser utilizada. No existen personas atrapadas en la nieve, sino que solamente buses en resguardo", dijo la autoridad.

Un fallecido

Un hombre de 72 años murió en el paso fronterizo Los Libertadores mientras se encontraba en el sector de las casetas.

Según información policial, el fallecido, quien viajaba junto a su familia, habría tenido enfermedades de base y habría sufrido una descompensación que derivó en su deceso pese a haber recibido atención del Samu.

Al respecto, el fiscal Rodolfo Robles dijo que "tratándose de ese tipo de fallecimiento (natural) la gestionó los trámites funerarios".