Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

La historia de las tres primeras voluntarias de la Bomba España

Valentina Fuentes, Valentina González y Glyxia Morales son las primeras mujeres en ingresar a la Séptima Compañía de Bomberos de Valparaíso en sus 130 años de existencia.
E-mail Compartir

Camila Rojas Vargas - La Estrella de Valparaíso

Valentina "Tina" Fuentes (31), Valentina González (25) y Glyxia Morales (32) son las primeras voluntarias de la Séptima Compañía de Bomberos Bomba España de Valparaíso, ubicada en la avenida Pedro Montt. Hace un año que estas jóvenes dedican su tiempo libre a servir en ese cuartel desde que se abrieron las postulaciones para las mujeres en 2022.

Las tres serán recordadas como las primeras en ingresar a esa unidad porteña. El pasado 30 de junio marcaron un hito al estar presentes en el desfile del aniversario nacional número 172 que recorrió las calles del plan porteño, y así lo harán en el aniversario 130 de la Bomba España, fundada el 17 de agosto de 1893.

"Tina" Fuentes es ilustradora y diseñadora gráfica de profesión, Valentina es profesora de educación fìsica en un colegio en el cerro Placeres y también hace clase particulares de natación y Glyxia estudió bioquímica y actualmente ejerce en un centro de neurociencias en una universidad de Valparaíso.

Cada una de ellas se dedica a áreas muy diferentes pero las une la pasión por el servicio a la comunidad y prestar la ayuda necesaria a quien lo requiera.

"La integración de nosotras tres me parece genial la verdad ya era hora de que después de casi 130 años de funcionamiento hubiesen mujeres, es importante que hombres y mujeres podamos trabajar en conjunto. En lo personal me he sentido muy cómoda, muy bien y estoy 100% segura de que nuestra llegada ha sido muy positiva porque cada una aporta en lo que más puede dar", indicó Fuentes, quien ingresó hace 7 años como voluntaria a la Compañía Rodelillo.

"La principal motivación durante todo este tiempo, y aunque suene muy cliché, es poder ayudar a los demás desinteresadamente en algún momento de desgracia, yo creo que esa es la principal función de Bomberos. Por otro lado, del mundo bomberil me gusta mucho lo que se vive adentro, esa adrenalina cuando uno se sube al carro es indescriptible", agrega la bombero porteña.

Valentina González siguió la rama familiar en torno a Bomberos de Chile, pues su padre, su tío y su abuelo son bomberos. Este último lleva 60 años al servicio en la Ciudad Puerto. Con la integración femenina a la Bomba España, ella es la primera mujer en varias generaciones de su núcleo más cercano en vestir el traje.

"Esa motivación de verlos con sus uniformes, de salir a un llamado, de estar pendientes de la radio, ir a los desfiles, desde pequeña que veo eso y siempre me llamó la atención. Entregarme de una forma desinteresada a cualquier ser vivo que lo necesite, pienso en un rescate de animales por ejemplo, es lo que me mueve, entregar todo y más de lo que uno puede", dijo la profesora de educación física.

Valentina se integró en 2018 a la unidad de rescates y recuerda que lo más complejo que le ha tocado vivir fue el derrumbe de la casona en calle Huito que dejó seis personas fallecidas en agosto del año 2019.

"Hacer el trabajo de recuperación de los cuerpos fue una de las cosas que marcó el quehacer bomberil, de hecho me llevó a replantearme si realmente quería esto para mi vida, estar en esas situaciones de estrés y ver ese tipo de emergencias que no son fáciles de borrar de la retina. También me consterna mucho la pérdida total de las casas cuando las personas afectadas son familias y sobre todo adultos mayores que lo pierden todo", compartió González.

Glyxia destaca de su labor voluntaria el hecho de "ser parte de la solución en el relato de alguien que lo está pasando muy mal", explicó. Además del progreso que ha tenido en la gestión de emergencias desde que se integró hace un año y medio a la Bomba España.

"Para una persona como yo que no tenía conocimiento alguno del trabajo de un bombero en acción y ahora ver lo que he hecho es alucinante. Poder trabajar en una fuga de gas o dentro de una estructura que se está quemando, con un peso extra de casi 30 kilos, respirando a través de un equipo, manteniendo comunicación efectiva con el grupo, en medio de mucho caos es algo que nunca hubiese pensado hacer, siempre es acongojante atender un rescate, quedarte sin agua, las palabras también son escurridizas en ciertas situaciones. Las demandas físicas y psicológicas son altas en todos los tipos de incidentes que atendemos, pero me devuelve la ilusión de que siempre se puede un poco más y siempre podemos hacerlo mejor", indicó la bioquímico.

A su criterio la incorporación de mujeres es tardía "son 130 años de inexistencia de una imagen femenina en las filas, pero este desafío lo tomo con toda la responsabilidad que conlleva y pensando que mi mejor desempeño siempre va en beneficio de quien más lo necesita en ese momento", expresó.

Infraestructura

El director de la Séptima Compañía de Bomberos, Alex Freire, comentó que el ingreso de las tres mujeres fue enriquecedor para el equipo, sin embargo su arribo no estuvo exento de "ciertas reticencias de parte de algunos bomberos antiguos teniendo en consideración que teníamos 120 años desarrollados solo por hombres, aunque estábamos conscientes de que ya habían mujeres en otras compañías, era algo distinto", dijo.

Freire estuvo de acuerdo con que el momento de abrir las postulaciones a mujeres ya había llegado, las cuales por lo demás contemplaron rigurosos criterios de cumplimientos protocolares para llegar a una selección final, "los tiempos nos marcan ciertos elementos que hay que ir aplicando, la igualdad es uno de ellos, y nosotros ya comenzamos a escribir una nueva historia y un nuevo ciclo, las tres son las pioneras en este nueva era".

17 de agosto de 1893 fue fundada la Bomba España.Hace solo un año la compañía incorporó a sus filas a mujeres.