Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Sitio para el "Parque Barón" sigue tomado y funciona como terminal

Se trata del proyecto habitacional que busca emplazarse en pleno centro de Valparaíso. Serviu asegura que el proceso sigue avanzando según lo presupuestado, sin embargo, el terreno sigue siendo utilizado por personas en situación de calle y además por conductores, en una especie de "parqueadero de taxis".
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Fue a principios de mayo cuando este medio de comunicación dio a conocer que el proyecto habitacional "Parque Barón", iniciativa que pretende concretarse en pleno plan porteño -en Pedro Montt, entre Prieto y Eusebio Lillo- corría riesgo debido a que el terreno destinado para estos fines se encontraba tomado por personas en situación de calle.

En aquella oportunidad, los dirigentes del comité habitacional, los cuales representan a las más de 120 familias que se adjudicaron el subsidio Serviu, temían que el sueño de la casa propia no pudiese convertirse en una realidad producto de esta problemática.

Como si se tratase de un pedido de auxilio, en aquella ocasión ya pedían ayuda a las autoridades competentes.

Hoy, a más de dos meses de conocer el caso, La Estrella de Valparaíso visitó el terreno para examinar el estado del lugar en primera persona.

Para mala noticia de los porteños y particularmente de los beneficiados, todo sigue igual: aún duermen, en una esquina del terreno, personas en situación de calle, mientras que otro porcentaje importante del espacio está siendo utilizado como estacionamiento de taxis, bajo una especie de "terminal".

Según revelaron los conductores anónimamente, el espacio estaría siendo utilizado de forma transitoria: "De aquí a fin de año", aseguraron, afirmando también que efectivamente "se construirá un proyecto habitacional en este sitio".

A lo anterior se suma que, según información recopilada por este medio, este uso provisorio del espacio no tendría registro en la cartera de Transportes.

Por otra parte, tras recorrer la cuadra completa, nos percatamos de que no existe ningún cierre perimetral significativo, por lo que el terreno está en las mismas condiciones que hace dos meses e incluso, peor.

¿y las autoridades?

Con un escenario dificultoso, el Serviu, dueño del terreno y ente responsable del proyecto habitacional, asegura que la iniciativa sigue su curso, señalando que la toma del espacio no ha entorpecido las etapas presupuestadas por el servicio para llevar adelante "Parque Barón".

"El proyecto habitacional Parque Barón, que consiste en 120 viviendas en Valparaíso, se encuentra en su etapa de evaluación y continúa avanzando en los procesos administrativos habituales dentro de esta tramitación. Actualmente, como Serviu, estamos a la espera de las respuestas a las observaciones que nuestros profesionales realizaron a lo presentado por la entidad patrocinante que trabaja junto a estas familias en la elaboración de la propuesta habitacional", declaró Rodrigo Uribe, director de Serviu Valparaíso, quien explicó que las mencionadas observaciones "son parte de los procesos ordinarios de este tipo de iniciativas para resguardar que el proyecto cumpla con los estándares establecidos por el Ministerio de Vivienda para la construcción de soluciones habitacionales".

A su vez, en la instancia, el director recalcó la importancia de este proyecto para la ciudad.

"Junto con contribuir a disminuir el déficit habitacional, también estará emplazado en el corazón del centro de la ciudad en el sector de avenida Pedro Montt. Es por ello que, mantenemos nuestro compromiso suscrito con estos vecinos y vecinas de seguir avanzado para lograr la calificación definitiva de su proyecto y así materializar su construcción en el mediano plazo", acentuó Rodrigo Uribe.

Ahora, a la pregunta puntual sobre un posible desalojo del terreno, el director reconoció que efectivamente en el lugar "se mantienen personas instaladas de forma irregular".

A lo que agregó que, "queremos garantizar que esta ocupación no afectará el desarrollo del proyecto, ya que, como servicio, realizaremos las acciones necesarias para destinar el sitio en su totalidad a los fines habitacionales establecidos, tal como ha sido el compromiso con estas familias porteñas que organizadamente han trabajado por su vivienda propia".

120 familias son parte de este proyecto emplazado en Pedro Montt, en las cercanías de la avenida Argentina.