Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Es oficial: Gonzalo García asumió como concejal de Valparaíso este jueves

E-mail Compartir

Tras la renuncia a su cargo del concejal Daniel Morales, el nombre de Gonzalo García, profesor de Educación Física y dirigente deportivo del cerro El Litre, comenzó a sonar fuerte como su reemplazo, hasta que la información oficial llegó por parte del Tribunal Electoral el pasado 30 de junio, fecha en la que Valparaíso quedó expectante a su llegada oficial.

Así, con altas expectativas, el porteño asumió el cargo este jueves, a eso de las 9 de la mañana al interior del Edificio Consistorial. Acompañado de amigos y familiares, García reconoció estar feliz.

"Fue un día muy motivante y emocionante, porque se presentó mucha gente, llegaron varias personas a saludarme, entre familia, amigos, vecinos e incluso, compañeros de colegio. Fue muy gratificante", reveló.

Luego de una calurosa bienvenida, el trabajo comunal comenzó de forma inmediata, ya que tuvo que participar de su primer Concejo Municipal.

"Los colegas me recibieron muy bien y ya me senté a trabajar que es lo importante. Es una bonita experiencia que estoy viviendo", señaló.

En esa misma línea, agregó que solo espera poder ser un aporte. "Es una responsabilidad importante, es satisfactorio representar a la ciudadanía en sus demandas, problemáticas y tratar de buscar soluciones. Estoy con todas las ganas de poder ser un aporte en este Concejo Municipal", reflexionó.

Hermetismo municipal por chumbeques del plan

La municipalidad de Valparaíso guarda silencio en torno a la proliferación de los chumbeques en la ciudad y las medidas legales que se tomarán.
E-mail Compartir

Mauricio Toledo - La Estrella de Valparaíso

En medio de un hermetismo que ha despertado inquietud entre los ciudadanos y comerciantes de Valparaíso, el municipio ha mantenido reserva en la entrega de antecedentes sobre la investigación en curso respecto al alto número de "chumbeques" que funcionan en la ciudad.

Después del informe publicado en este medio, la vasta identificación a los más de 40 locales de este tipo presentes en la ciudad - la Asociación Chilena de Casinos de Juegos habla de más de 2 mil máquinas - correlacionaron su funcionamiento con materias ligadas a seguridad, competencia desleal en materias de azar y destreza, la estética visual del "plan" porteño, el desarrollo económico local y el agravante aumento de ludopatía.

En conversación con radio Bío Bío, el jefe comunal, Jorge Sharp, informó el pasado martes que hace dos semanas se solicitó la clausura de varios de estos recintos y confirmó que están preparando las respectivas querellas, sin hacer público cuándo, apelando al factor sorpresa de las fiscalizaciones, reforzando que "de manos cruzadas no estamos", aseguró el jefe comunal en entrevista con el medio radial.

Tras solicitar poder conocer las acciones penales concretas y el catastro oficial efectuado por el municipio, Nicolás Guzmán, director de asesoría jurídica de la municipalidad, señaló que "El Departamento de Fiscalización finalizó un completo catastro de locales dedicados a la explotación ilegal de juegos de azar en el plan de la comuna, correspondiendo ahora la clausura de los mismos, en coordinación con Carabineros y el ejercicio de las acciones penales correspondientes, las que ya se encuentran en preparación por parte de esta dirección".

En búsqueda de mayor claridad, La Estrella de Valparaíso solicitó poder conocer nuevamente los resultados del catastro realizado, la cantidad de locales identificados y en qué zonas se concentran, así como las acciones legales que se tomarán frente a las más de 4.500 máquinas tragamonedas contabilizadas. Antes esto, la municipalidad prefirió no entregar información para no contaminar el proceso.

La última gran intervención a los "casinos" fue en el año 2018 cuando el departamento de inspectoría urbana de la municipalidad de Valparaíso clausuró 12 locales por no tener autorizaciones correspondientes, que funcionando bajo la orden de bazar, no habían logrado obtener la ampliación de giro.

Vía áerea trasladan a paciente desde el Hospital Fricke a la RM

E-mail Compartir

El traslado de una paciente hasta un centro de salud privado en la Región Metropolitana se convirtió ayer en un hito luego que por primera vez se utilizara el helipuerto del nuevo Hospital Dr. Gustavo Fricke desde su puesta en marcha.

Si bien con anterioridad el personal encargado había efectuado ejercicios de simulacro para verificar los protocolos y pruebas de uso, el de ayer fue el primer traslado real y efectivo que se concretó y que fue catalogado como exitoso por el centro de salud viñamarino.

"El Hospital Dr. Gustavo Fricke del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, hizo uso por primera vez del helipuerto institucional, que permitió el traslado seguro y exitoso de una paciente ingresada en el establecimiento hacia a su región de origen. Gracias a los equipos de salud de la Unidad de Emergencia Adultos, a todos los funcionarios, funcionarias y a Bomberos, quienes participaron en la coordinación de este traslado, el cual se dio sin contratiempos y para el cual el establecimiento se preparó previamente con diversas coordinaciones, capacitaciones y protocolos.", informaron oficialmente y mediante un escueto comunicado desde el recinto dependiente del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota.