Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Plaza Sotomayor: la gran obra que embellecería a Valparaíso

En etapa de diseño, el proyecto también contempla la intervención en la Plaza Justicia y acceso a Muelle Prat para un total de 12.420m2. Su ejecución está a cargo de la Municipalidad porteña y el Gore. Hablan autoridades y vecinos.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila Nieves - La Estrella de Valparaíso

El reloj marca las 11:30 AM. Es jueves y decenas de turistas hormiguean apiñados en distintas direcciones. Algunos parecen canguros que levitan sobre la vereda. "Cuidado con ese hoyo, ¡salten!", se escucha...

Ricardo Contreras está encogido de hombros, incómodo ante lo palpable: tras casi 23 años aquí, añora los años en que este lugar -donde está enclavado su negocio Bar Neptuno- era un entorno de caché. "Llevo 36 años en este sector. En esa esquina con Cochrane han chocado cientos de autos". Observa las losas, las mismas de "la época del alcalde Pinto", en paupérrimo estado. "Mi mujer se cayó allí y quebró el brazo". Se refiere a Elizabeth, a quien tuvo que llevar de urgencia al Hospital Naval".

Proyecto

Sin embargo, esta realidad podría estar a punto de cambiar. "Mejoramiento y puesta en valor del conjunto Plaza Sotomayor". Así se denomina el ambicioso proyecto que buscaría potenciar y embellecer a punta de obras a uno de los sitios emblemáticos de la Ciudad Puerto que por años ha estado en la mira de diversas autoridades.

La Municipalidad de Valparaíso, de acuerdo a lo comentado a este medio, se encuentra en desarrollo del diseño a cargo de la consultora Crea Espacio. ¿Cuál será el objetivo? Aseguran: "Entregar una propuesta de modernización de los pavimentos peatonales, los bandejones centrales y aceras, así como pavimentos vehiculares de toda la extensión y entorno conformado por el conjunto de Plaza Sotomayor, Plaza Justicia y acceso a Muelle Prat, incorporando accesibilidad universal en toda el área del proyecto".

A su vez, Francisco Romero, jefe de la División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional de Valparaíso, ratifica a La Estrella: "Corresponde a una iniciativa que se encuentra desarrollando durante 10 meses el diseño. Se efectuarán estudios previos, anteproyecto, proyecto y aprobaciones de los servicios competentes, considerando una superficie a intervenir sobre los 12.000 m2".

Según el último reporte de la Secpla municipal, el proyecto se encuentra en ejecución por una Consultoría de Diseño en su fase 3, "lo que corresponde al desarrollo proyectual, en base a las consideraciones ya emitidas por el Consejo de Monumentos Nacionales, quienes luego de un profundo y extendido estudio, realizaron las observaciones, recomendaciones y orientaciones pertinentes al anteproyecto presentado por la municipalidad y su consultor", agrega Romero, del Gore.

Fases y entrega

Génesis Torres, jefa del Hotel Reina Victoria de Valparaíso, es de aquellas que pareciera ser radiografía viva de tiempos mejores. Cree que acá no se le ha dado bola a la situación como corresponde. Su crítica apunta a lo de siempre: pintar las fachadas. Renovar. "Debieran pintar los edificios. Es algo que hemos luchado por años. Ni decir para el desfile del 21 de mayo". Destaca al patrimonial Reina Victoria, "no podemos hacerle ninguna intervención". Y agrega: "Hay que levantar la infraestructura en una zona muy golpeada tras el estallido social", dice.

Esta iniciativa cuenta con Recomendación Satisfactoria (RS) del Ministerio de Desarrollo Social y de la Familia, a partir del 2016. Desde el Gore, Francisco Romero explica: "Posteriormente la RS se ha reasignado hasta el año en curso, según consta en el Banco Integrado de Proyectos (BIP). Es gestionada por la Municipalidad de Valparaíso como Unidad Técnica y cuenta on financiamiento FNDR para su fase actual, con una inversión de M$ 137.227".

Al frente de la plaza, Jorge Pérez Pacheco pertenece a la Agrupación Artesanía Victoria Porteña. Vende suvenir. "Si lo hacen, que sea rápido para que no nos perjudique. En Pedro Montt, un proyecto de arreglar soleras: rompieron todo y aún tienen paños con poco avance".

La fase 4 del diseño contemplará: presentación y aprobación definitiva del proyecto por parte de los servicios pertinentes, todo ello según la normativa vigente (Dirección de Obras, Dirección del Tránsito, Serviu y Consejo de Monumentos Nacionales).

Desde el municipio: "Esperamos realizar las gestiones y postulaciones a fuentes de financiamiento a nivel central, para la ejecución de obras". Una vez finalizado el diseño, en la alcaldía estiman que el financiamiento "sea entregado durante el 2024 para su ejecución".

Roberto Salazar es guardia de seguridad en el edificio La Nave. Porteño de toda la vida, a sus setenta años dice: "Si quieren reactivar este sector, deben partir por arreglar las calles. También las veredas. He visto caerse personas de la tercera edad, gente con discapacidad. Luego, si quieren, agreguen jardineras…".

Participación Ciudadana y obra

E-mail Compartir

Se han desarrollado diversas instancias, tanto en la etapa de diagnóstico, donde se realizaron dos jornadas consultivas e informativas, con la participación de instituciones públicas y privadas del sector: vecinos y vecinas residentes, comerciantes, sociedad civil y la Armada de Chile. Ya para las etapas de anteproyecto y proyecto, se han realizado cinco instancias participativas, además de la comunidad escolar de Valparaíso. La obra considera: hormigón para vías que intersectan el conjunto Plaza; adoquines y granito Plaza Sotomayor y adoquín Plaza Justicia, además de demarcación para acceso universal.