Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Recurren a Contraloría por supuesta asignación directa a empresa sin buses

Requerimiento hecho por Fenur sostiene que la empresa beneficiada se creó hace unos meses y que no tiene máquinas en la zona urbana.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

Ala Contraloría acudió la empresa del rubro microbusero Fenur, para solicitar que se investigue a la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Valparaíso debido a una millonaria asignación vía trato directo a una empresa sin experiencia para crear la Unidad 11 para las comunas de Quilpué y Villa Alemana. La adjudicación de este nuevo recorrido habría ocurrido en el primer semestre de este año y sin llamado a licitación pública, acusan.

Al inicial cuestionamiento sobre que la asignación haya sido "a dedo", se suma que -debido a que la empresa beneficiada solo se conformó hace unos meses-esta no tiene ninguna máquina funcionando en zona urbana, enfatizan los denunciantes. Además, acusan que su representante ha sido cuestionado por posibles irregularidades en asignación de subsidios.

"Tenemos conocimiento que esta nueva unidad de negocio está funcionando, lo que nos parece muy extraño porque aún no tienen la flota requerida por la resolución. Incluso ya cuentan con cartolas de recorrido", indicó Carolina Bravo, gerente de Fenur. Junto con eso, cuestionó que que el trámite de ingreso de esta línea nueva fue "extremadame rápido" en comparación con el tiempo que demora la oficina de partes de la seremi.

El dinero percibido por esta empresa es otro de los puntos que Fenur cuestiona en su presentación, ya que se considera el pago de 2 millones 8 mil pesos por máquina. Este monto representa el doble del subsidio que se le paga a las empresas que se adjudicaron los recorridos en el Perímetro de Exclusión vigente y que pasaron por un proceso de licitación.

En el requierimiento presentado en la Contraloría, se pide dejar sin efecto el proceso de trato directo, además de indagar en las ofertas que habrían llegado a la seremi de Transportes, las actas de evaluación, las propuestas de adjudicación y todo otro que forme parte de este proceso.

"A nuestro juicio es imprescindible que Contraloría revise todo el proceso e indique si esta ajustado a derecho", remarcó el abogado de Fenur, Jaime Barrientos.

La Estrella se contactó con la Seremi de Transportes para plantear los reparos efectuados en la presentación realizada ante la Contraloría y respondieron atribuyendo cierta responsabilidad a la empresa que realizó el requerimiento. En ese sentido, indicaron - a través de una declaración- que como resultado de "graves y reiterados incumplimientos" en los servicios de transporte público que Fenur tenía la obligación de cumplir en Quilpué y Villa Alemana, se generó un grave perjuicio a los usuarios de ambas comunas, por lo que la seremi efectuó la cancelación de dichos servicios, "haciendo estricto uso de sus atribuciones legales y en cumplimiento de su objetivo de resguardar el bienestar de usuarias y usuarios del transporte público".

emergencia

E-mail Compartir

Desde la seremi informaron que la asignación cuestionada por Fenur, ocurrió en el marco del Plan de Fortalecimiento del Transporte Público, a través de contratos de emergencia que en el corto plazo recuperaran la cobertura mientras llega la licitación del transporte público regulado del Gran Valparaíso, el 2025. Para la asignación del contrato de emergencia para la operación de la Unidad 11, la seremi aseguró que se ofició oportunamente a todas las empresas inscritas en el Registro Nacional de Transporte Público en las provincias de Marga Marga y Valparaíso, excluyendo a las con procesos de cancelación por incumplimiento en curso. El mencionado contrato está en proceso de aprobación por parte del ministerio.

Dos visitas a terreno de posibles oferentes suma proyecto SAR Miraflores

E-mail Compartir

En proceso de licitación se encuentra actualmente el proyecto de Servicio de Alta Resolutividad (SAR) de Miraflores, luego que el terreno en el cual se emplazará fue desalojado hace algunas semanas. En ese contexto, dos han sido las visitas a terreno que han efectuado posibles oferentes, lo que tiene expectante a la comunidad y también al Servicio de Salud Viña del Mar Quillota (SSVQ) y a la Corporación Municipal, ya que demuestra un interés por participar en el proceso licitatorio.

De hecho, ayer representantes del SSVQ y de Salud de la Corporación Municipal de Viña del Mar, junto al diputado Tomás Lagomarsino, llegaron hasta el terreno ubicado en el sector Meseta del Gallo.

En ese contexto, el jefe del subdepartamento de Arquitectura del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, Raúl Olivo, destacó que "hoy día estamos en proceso de pregunta y respuesta. Hubo ya dos visitas a terreno con una gran concurrencia de oferentes, lo que nos llena de alegría, porque visualizamos que van a haber ofertas". Si todo marcha sin mayores inconvenientes, se podrían iniciar las obras durante el primer semestre de 2024.

En relación a este auspicioso inicio del proceso licitatorio, el diputado Lagomarsino, presidente de la comisión de Salud de la Cámara, destacó que "las bases se levantaron en junio de este año y deberían eventualmente estarse adjudicando en enero o febrero del año 2024, por lo cual tendríamos una importante noticia y avance el próximo año con, eventualmente, el inicio de la construcción".

Equipamiento

Durante la visita al terreno efectuada ayer, Olivo adelantó que el SAR contará con equipamiento que va a permitir a la comunidad cercana al dispositivo evitar acceder al hospital Fricke y atenderse de manera temprana e inmediata en su territorio. Esto considera un equipo de rayos X osteopulmonar, salas de procedimiento, 3 boxes de atención y cuatro de observación. Asimismo dijo que, por las particularidades del terreno, se consideran tres niveles. En este ediificio habrá un ascensor, que permitirá acceder al recinto desde el lado que da a avenida Padre Hurtado.