Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
Rodrigo Bastidas y su nueva obra:

"Pensamos que alguna gente se iba a ir del teatro"

El actor, dramaturgo y director presenta "Tres espermios desobedientes sin permiso de la mamá", donde tres espermatozoides hacen un sarcástico análisis de la actualidad nacional
E-mail Compartir

Ignacio Silva

Rodrigo Bastidas asegura que habían pasado unos 40 años desde la última vez que se puso un disfraz.

La racha de décadas, eso sí, se cortó hace unas semanas junto a los preparativos de la pieza "Tres espermios desobedientes sin permiso de la mamá", una nueva obra escrita y protagonizada por él en que interpreta, junto a Fernando Larraín y Rodrigo Muñoz, a uno de tres espermatozoides que evalúan la posibilidad de nacer en Chile.

"En realidad no soy muy dado a disfrazarme, pero algo se produjo con esta obra. Hay una cosa simpática ahí. Ponte tú, anduvimos el otro día en el Parque Arauco caminando y era gracioso el comportamiento de la gente", comenta el dramaturgo sobre un paseo que quedó registrado en la cuenta de Instagram @thespermboys y donde se ve al trío de actores recorriendo las cercanías del Teatro Mori Parque Arauco enfundados en sus particulares trajes de espermatozoides.

En el montaje, que se presenta hasta el 29 de julio (Ticketmaster.cl), el trío bautizado como The Sperm Boys hace un sarcástico análisis de la actualidad del país, pasando por temas como el proceso constituyente, el feminismo, la irrupción de TikTok, la pérdida del sentido del humor y la incapacidad de tomar decisiones.

"A diferencia de 'No me deje hablando solo', que es una historia más bien emocional, en los espermios pisamos otros callos. Hay gente que se puede ofender por algunas cosas que decimos", evalúa. "Ahí me ayudaron mis hijos, que leyeron el guión y me censuraron. Lo cual es bueno, porque yo tengo 62 años y tengo que tratar de enchufarme un poco. Claramente ellos hoy en día tienen otra manera de mirar el mundo".

-¿Cómo ha sido la recepción del público a esos temas?

-Con esta obra pensamos que alguna gente se iba a ir del teatro, sobre todo con algunos temas que son contingentes. Pensamos que alguna gente se podía sentir ofendida por tocar algunos tópicos que muchas veces no se tocan en el teatro. Pero la gente entra en el juego, la han disfrutado muchísimo. Al final se ha tomado como lo que es: una obra simpática, entretenida, chistosa que nos hace reflexionar de lo que estamos viviendo hoy, de este tiempo en Chile en el que hay tantos temas contingentes que a veces cuesta tanto abordar.

"La idea de esta obra también es girar, a mí me encanta ir a provincia, me encanta estar en ciudades de Chile y llevar teatro. Creo que se lo merecen. Chile es muy centralizado en Santiago y es injusto que de repente obras que se dan en Santiago y que han sido exitosas, no puedan viajar. Para que la gente sepa, vamos a ir a las regiones", acotó.

Emprendimiento porteño convierte desechos

Generar a partir de reciclaje material que sirva para viviendas sociales, además de educar en materia ambiental, son parte de los objetivos del proyecto Recicla2.
E-mail Compartir

¿Sabías que se pueden crear ecobloques para la construcción, a partir de los desechos textiles? La Fundación El Buen Puerto detectó este gran proyecto capaz de generar con telas un bloque que podría ser utilizado en construcciones de viviendas sociales. Recicla2 es un emprendimiento porteño seleccionado junto a otros 21 proyectos en la convocatoria Te Quiero Valparaíso y que actualmente están siendo visibilizados y capacitados en varias áreas a través de mentorías, charlas y otros.

Por esta razón la fundación se acercó rápidamente a conocer la historia detrás del proyecto Recicla2, una empresa que nació el año 2021, pero que como idea se viene gestando hace más de 15 años y cuyo enfoque es educar, customizar, reciclar, rediseñar y transformar hasta el último de los desechos textiles.

"Para nosotros la mejor forma de entregar cultura, a través de la educación textil, es enseñar a las personas a no botar su ropa, y como en la región hay pocos 'puntos verdes', nosotros mismos vamos a buscar esos desechos. Entendimos que la mejor solución a esta problemática era desfibrar el material; para eso trajimos las maquinas necesarias que nos permitieron finalmente desarrollar, después de algunos procesos, un ecobloque de construcción textil reciclado, que sirve para construir viviendas sociales, otro gran problema de nuestro Valparaíso", indica Consuelo Miranda, diseñadora industrial y creadora de Recicla2.

Esta nueva forma de ver y entender el proceso de los desechos textiles, motiva a no ver la ropa en desuso como potencial basura. Gracias a la idea que promueve Recicla2 se le puede dar nueva vida a cualquier prenda y empoderar a la comunidad porteña a que, a través de talleres educativos como los que imparte Consuelo, se pueda incluso emprender con la creación de poleras, vestidos, accesorios y, por qué no, la creación de ecobloques.

"El sueño que tenemos con los ecobloques es que sean parte fundamental de la construcción de viviendas sociales, porque tenemos dos grandes problemáticas en Valparaíso: la contaminación textil y que no entregamos calidad ni dignidad al vivir; entonces, si podemos entregar las herramientas para que la comunidad logre salir adelante, yo estoy segura que lo van a tomar en cuenta y eso nos hace sustentables y sostenibles", declara la diseñadora.

Actualmente los 22 proyectos seleccionados de la convocatoria Te Quiero Valparaíso se encuentran en etapa de capacitaciones y mentorías. u


textiles en ecobloques para construcción