Tribunal falla a favor de usuaria de cannabis medicinal de Quilpué
Fiscalía pedía 7 años de presidio para quilpueína, cuyo domicilio fue allanado el año pasado. Imputada fue sobreseída y el Ministerio Público deberá pagar las costas del juicio.
Redacción - La Estrella de Valparaíso
Esta semana, el Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar sobreseyó por unanimidad a María Jesús Toledo, usuaria medicinal de cannabis, quien fue allanada en su hogar el pasado 22 de abril de 2022, en Quilpué.
El fallo condenó al Ministerio Público a pagar los costos del proceso. La fiscalía solicitaba para la imputada 7 años y un día de presidio mayor en su grado mínimo y una multa de 60 UTM por el presunto delito de tráfico ilícito de estupefacientes.
La diputada humanista, Ana María Gazmuri, quien testificó a favor de Toledo, señaló que "resulta preocupante una persecución así por el uso lícito de una planta medicinal, persecución que pasa por encima de la normativa vigente".
Problemas de salud
María Jesús Toledo tiene 34 años y padece desde su infancia una malformación que ha derivado en varias cirugías y dolorosos procesos, por lo que es usuaria de cannabis medicinal. Licenciada en ciencias del deporte y actividad física y técnico en enfermería, esta quilpueína fue objeto de un allanamiento en su hogar por parte de la PDI, en abril del año pasado, luego de un denuncia que indicaba que había cultivos de marihuana en su propiedad.
Aunque la mujer indicó a la policía sus problemas de salud y que el uso de la cannabis medicinal (vaporizada y aceites sublinguales) contaba con indicación y receta médica, sus plantas fueron incautadas y María Jesús fue formalizada y sometida a un proceso por el presunto delito de tráfico ilícito de estupefacientes.
"Fue súper fuerte. Yo conversé con la PDI explicándoles que tenía receta, un tratamiento médico, pero no me escucharon. Me puse nerviosa, quise vomitar, me dio una crisis de pánico, lloré, no entendía qué estaba pasando, la verdad nunca me imaginé estar en una situación tan terrible", relató María Jesús.
Con receta
La audiencia de juicio oral se llevó a cabo el viernes 7 de julio. El lunes se conoció el fallo del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar, el cual decidió absolver por unanimidad a María Jesús Toledo de la acusación formulada en su contra por la Fiscalía, luego de pasar más de un año desde su formalización.
Además, el tribunal condenó en costas al Ministerio Público, imponiendo el pago de los gastos imprescindibles del proceso.
Camilo Rore, abogado de la Defensoría Penal Pública, comentó que "este caso se trataba de uno más en el que se persigue, criminaliza y juzga a ciudadanos por consumir cannabis, y más grave aún en la situación de mi defendida, ya que se trataba de una consumidora medicinal".
El defensor penal habló de un "cambio de paradigma", que pasa "de criminalizar a proteger el consumo responsable de cannabis". En ese sentido, mencionó el aporte que significó la promulgación de la Ley Antinarco para permitir que los casos judiciales como los de María Jesús terminen en absoluciones. "Abrió la puerta que se encontraba trabada", concluyó Rore.
"El problema más grave al que se han visto enfrentado los pacientes es la incomprensión de este articulado, que admite este uso medicinal", mencionó la presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara, Ana María Gazmuri, quien testificó a favor de la Defensa en el juicio.
La parlamentaria, quien ha defendido el uso de cannabis con fines medicinales, explicó que desde "el año 2015 la Corte Suprema comienza a fallar en la dirección correcta, en el sentido que, cuando se está frente a un cultivo para uso personal y particularmente, destinado al uso medicinal, no se está frente a un delito".
Gazmuri comentó que la promulgación de la norma conocida como Ley Antinarco incluye un artículo que modifica la ley Nº20.000, incorporando la prescripción médica como una causal directa de justificación para el cultivo de cannabis con fines medicinales.
"Hoy está clarísimo que una receta médica es suficiente causal de justificación. Los funcionarios no estaban al tanto de la materia. Hoy el desafío es cómo se capacita a profesionales de salud pública en cannabis, para que los pacientes no tengan que concurrir a fundaciones particulares", agregó la parlamentaria, mencionando que un 34% de la población en Chile es afectada con dolor crónico, como María Jesús.

