Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Lues y saneamiento Las Salinas: "Es una noticia extraordinaria"

Así calificó el concejal viñamarino la resolución del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) que autorizó la implementación del proyecto de biorremediación.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N. - La Estrella de Valparaíso

Tras la resolución del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), que resolvió ratificar la autorización ambiental para la implementación del proyecto "Saneamiento del terreno Las Salinas" mediante la técnica de biorremediación, algunas voces se hicieron sentir al tema, que no deja de generar controversia en Viña del Mar.

Es el caso de René Lues, concejal DC por la Ciudad Jardín, quien la calificó de "extraordinaria noticia para Viña del Mar".

A su juicio, el inicio del proceso de biorremediación de Las Salinas, "después de veinte años de mantenerse como sitio eriazo, se trata de un terreno estratégico y fundamental para nuestro desarrollo que será descontaminado con seguridad, resguardando el medio ambiente y a las personas".

Al respecto, Ricardo Labarca, gerente de desarrollo de Las Salinas, manifestó el día del dictamen: "Es buena noticia para Viña del Mar. Iniciar la etapa de preparación para el saneamiento final del terreno y su recuperación para la ciudad: será un proceso de remediación que realizaremos con la rigurosidad".

Para Lues, "todos deberíamos estar de acuerdo, pues no tiene que ver con el eventual desarrollo futuro de algún proyecto en el sector, sino estrictamente con el saneamiento del terreno con las condiciones de información y participación de la comunidad establecidas por el Consejo de Ministros y que a mí me parecen novedosas y positivas".

Contrastes

En tanto, Alfredo Bastías, miembro y vocero del Movimiento Un Parque para Las Salinas, opina distinto: "Debido a la presencia de elementos altamente tóxicos, cancerígenos, genotóxicos, inmunotóxicos, mutágenos, neurotóxicos, cualquier alteración a esta zona de sacrificio tiene un riesgo inherente para la salud de las personas".

Por contra parte, la autoridad comunal dijo que "también el Consejo de Ministros planteó la conformación de una mesa de trabajo entre la municipalidad y los propietarios del terreno para monitorear la adecuada ejecución de la remediación". Eso, para Lues, es "una muy buena instancia en la que considero que la alcaldesa tiene la obligación y el deber de participar: espero de verdad que lo haga pues, de lo contrario, será otro lamentable ejemplo de que en sus decisiones en estos temas priman más sus sesgos ideológicos que el desarrollo de la ciudad", aspecto que, a criterio del concejal Lues, "ha llevado a Viña del Mar a las peores condiciones urbanas, sociales y ambientales de que tengo memoria".

Cabe recalcar que Las Salinas iniciará en este semestre el proceso de licitación internacional para seleccionar al consorcio de empresas que ejecutará el proceso de biorremediación en el terreno.

2022 el 12 de septiembre pasado, el Comité de Ministros fijó un acuerdo favorable que permitió resolución de SEA

Pese a las lluvias recientes, déficit de agua supera el 50% en la zona

E-mail Compartir

El paso del reciente sistema frontal por la región no solo trajo lluvias que, en parte, contribuyen a nutrir embalses y napas, sino que además dejó una importante reserva de nueve acumulada cordillera, indispensable para enfrentar la temporada cálida. No obstante, el déficit de agua en la región persiste, pues la sequía no ha terminado. "Las lluvias siempre son una buena noticia para mitigar el impacto de 15 años consecutivos de sequía. En esta oportunidad, el aporte de las precipitaciones permitió mejorar levemente el nivel de los principales embalses y la acumulación de nieve en la cordillera, sin embargo, el déficit agua caída se mantiene en un promedio que supera el 50% a nivel regional", explicó Alejandro Salas, gerente regional de Esval.

"Estamos en una mejor condición que en 2022, pero todavía es insuficiente para llegar a un año normal, por lo que seguimos desarrollando obras e inversiones para asegurar la continuidad del suministro durante la próxima temporada", agregó.

Valparaíso alcanza hoy 175,3 mm de agua caída (-19,3% respecto de un año normal a la fecha), mientras que San Felipe registra 28,4 mm (-79,6%) y Petorca solo 14,5 mm (-88%). La Estación Portillo acumula 344,1 mm, con un déficit del 23,5%, en comparación con el promedio histórico.

Facultad de Ingeniería levantará nuevo edificio en av. Brasil

E-mail Compartir

La Facultad de Ingeniería de la PUCV construirá un nuevo edificio estudiantil en la avenida Brasil de Valparaíso, lugar donde confluyen diversos centros de educación. El inmueble contará con seis niveles superiores y uno subterráneo, con una superficie total de 6.200 metros cuadrados.

El edificio dispondrá de estacionamientos para vehículos, bicicletas y motos; bodegas para distintos usos; espacios de reciclaje y múltiples salas de clase con capacidad para 130 y 150 alumnos; un casino para 400 personas; laboratorios de computación, y una sala multiuso.

servicios. En el primer y segundo piso se proyecta una biblioteca de espacio abierto y desde el segundo al cuarto piso estarán las salas de clases para estudiantes de pre y posgrado de la Facultad de Ingeniería.