Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Escenarios regionales cumplirían con los plazos para albergar los Panamericanos

El director ejecutivo de la Corporación Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls, inició las visitas inspectivas a cada una de las sedes de la zona que recibirán parte del evento.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

Ayer, pasadas las 13.00 horas, Harold Mayne-Nicholls, director ejecutivo de la Corporación Santiago 2023, inició su periplo de visitas inspectivas a cada uno de los escenarios de nuestra región que albergarán disciplinas de cara a los Juegos Panamericanos.

Cabe recordar que el fútbol masculino y femenino se celebrará en los estadios Elías Figueroa de Valparaíso y Sausalito de Viña del Mar; el balonmano se desarrollará en el gimnasio Polideportivo de la Ciudad Jardín; la triatlón se correrá en playa El Sol; los deportes ecuestres tendrán sede en la Escuela de Equitación Regimiento Granaderos de Quillota; el canotaje slalon tendrá lugar en el Río Aconcagua; y la vela se llevará a cabo la playa Algarrobo Norte. Los Juegos Panamericanos darán inicio el viernes 20 de octubre y en total se disputarán 29 medallas de oro entre todas las disciplinas que tendrán como escenario a la Región de Valparaíso.

Al ser consultado sobre el grado de avance en los trabajos de cada uno de estos recintos, Mayne-Nicholls aseguró que "vamos bastante bien en general. Toda la información que tenemos es que llegamos sin problemas para el 20 de octubre, que es cuando parten los Juegos Panamericanos. No debiéramos tener ningún tipo de problemas, el ideal hubiese sido ya tener todos los recintos a punto, pero no es así y no vale la pena llorar sobre la leche derramada, sino que más bien tenemos que tener claro que los plazos son ajustados, pero que llegaremos sin problemas".

A sabiendas de la importancia que tendrá este evento tanto en el país como en la región, el también expresidente de la ANFP recalcó que "el gran legado es cómo haremos que nuestros niños y niñas, a través de los Juegos Panamericanos, se interesen por la actividad física, la practiquen de mejor manera, adquieran los valores que hay en el mundo del deporte y a través de eso construyamos una sociedad mejor, con personas íntegras que nos ayuden a vivir mejor en comunidad".

Para ello, desde la Corporación Santiago 2023 hicieron un llamado a adquirir tickets para los eventos que se desarrollarán en la región de Valparaíso, recordando que el balonmano, fútbol y la equitación tienen entradas a la venta, mientras que las demás disciplinas se llevarán a cabo al aire libre.

"El fútbol, por los dos recintos, nos dan cerca de 600 mil entradas a vender, y ojalá nos acerquemos a esa cifra, sería espectacular. Si no, habrá que hacer esfuerzos para que invitar a gente de las distintas comunas de la región para que puedan disfrutar del evento", detalló el también expersonero FIFA.

Intervenciones

En el marco de las visitas realizadas ayer, Mayne-Nicholls destacó que el estadio Sausalito se encuentra en buenas condiciones, necesitando, salvo otros detalles menores, solo arreglos en su pantalla electrónica. El coloso de subida Padre Hurtado cerrará el 24 de septiembre.

El Polideportivo de Viña del Mar recibirá una inversión de cerca de 120 millones de pesos por parte del municipio de la Ciudad Jardín, destinados a reparar la techumbre e instalar una nueva bomba de agua. En el mismo recinto, la Corporación Santiago 2023 destinará recursos para ampliar camarines, para el pintado de diversas dependencias, la instalación de un cielo falso, la iluminación de espacios y realizar mejoras en la accesibilidad.

El estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso contará con una glosa cercana a los 100 millones de pesos para su reparación, entendiendo que no son pocos los arreglos que requiere el coloso donde habitualmente juega Santiago Wanderers. El cierre definitivo, previo a la cita panamericana del reducto playanchino, está programado para el día 2 de septiembre.

Leandro Torres, seremi del Deporte de la Región de Valparaíso, fue el encargado de especificar las mejoras que se llevarán a cabo en el coloso de subida Carvallo, indicando que "se hace necesario hacer unas intervenciones en el techado del estadio, mejoras en los camarines y en los accesos. Son obras que, sin bien es cierto son de menor cuantía, son muy importantes para estar preparados como corresponde para recibir a las delegaciones deportivas del continente, que nos van engalanar con un espectáculo deportivo jamás vivido en nuestra región. Son mejoras menores pero necesarias".

nicolas.arancibia@estrellavalpo.cl