Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Detectan niveles críticos de contaminación en Playa Ancha

Estudio del HUB Ambiental de la UPLA dio cuenta de parámetros muy por sobre lo permitido de coliformes fecales en las aguas del borde costero del sector Los Ventisqueros. Esval calificó de "erróneas" las conclusiones de la investigación.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrrera

Niveles de contaminación que superan largamente la norma, que incluso son perjudiciales para la salud de las personas, detectó un estudio desarrollado por el Centro de Investigación HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), con el apoyo del Gobierno Regional, en el sector Los Ventisqueros, en Playa Ancha, Valparaíso. En concreto, el trabajo dio cuenta de coliformes fecales, que podrían ser atribuibles al emisario subterráneo de Loma Larga.

Esta posibilidad fue planteada directamente por el gobernador regional Rodrigo Mundaca, quien endosó la responsabilidad sin titubear. En ese sentido, la autoridad regional remarcó que "el estudio que realiza la Universidad de Playa Ancha confirma, efectivamente, que los coliformes fecales que están derramados en el mar hoy día sobrepasan muchísimas veces la norma establecida en el país, que tiene que ver con 70 NMP/100 ml. Esa es la realidad hoy día, y esa realidad da cuenta, efectivamente, que las autoridades tienen que hacer la pega y hacer la pega es, precisamente, salvaguardar el medio ambiente y salvaguardar la vida de las comunidades".

Afectación

El estudio se desarrolló en cuatro campañas de muestreo, tres en el mar y una en tierra, que se efectuaron entre los meses de abril y mayo de 2023. En específico, se seleccionaron puntos estratégicos de muestreo que abarcaron la zona de descarga del emisario, la Zona de Protección Litoral (ZPL) y el Área de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB) "El Membrillo", y se contemplaron sitios control para el contraste de resultados.

En cada punto de los mencionados se midieron parámetros fisicoquímicos, como temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y PH y se recolectaron muestras de agua superficial para analizar los niveles de coliformes fecales. Los resultados revelaron que, en las muestras extraídas en tierra, se registraron las concentraciones más altas, en un curso de agua que atraviesa las instalaciones de la planta, alcanzando 16 mil número más probable (NMP) por cada 100 mililitros (ml). Estos índices se contrastan con los obtenidos aguas arriba de estas instalaciones, donde no se superaron los 250 NMP/100 ml.

El director del HUB Ambiental, Claudio Sáez, señaló que antes de efectuar los análisis como una de las teorías tenían que los responsables podrían ser cursos de agua terrestre de las quebradas de esta zona, que provienen de algunas poblaciones que no tendrían alcantarillado. No obstante, remarcó que "los estudios que hemos desarrollado ratifican de que eso no es así. Estos cursos de agua contienen niveles de coliformes fecales, pero muy bajos, y de hecho estas quebradas naturales, estos cursos de agua, se enriquecen de coliformes fecales una vez que pasan por las instalaciones de Loma Larga, subiendo de 250 a 16.000 NMP/100 ml".

Otro dato preocupante que arrojó este estudio es que dentro de la AMERB "El Membrillo", se registraron inquietantes 1.600 NPM/100 ml diluidos en agua de mar. Cabe recordar que el Decreto Supremo N°90 -el cual establece "norma de emisión para la regulación de contaminantes asociados a las descargas de residuos líquidos a aguas marinas y continentales superficiales"- estipula un máximo en la emisión en áreas de manejo de 70 NPM/100 ml.

"Hay una afectación latente para la salud de los ecosistemas, hay un peligro inminente para la salud de las personas, no solamente a través del potencial consumo de recursos que puedan ser explotados en la zona o de la privación histórica que ha ocurrido aquí por efectos de la contaminación, que no se pueden explotar ahora porque está esta presencia de contaminación y, también, por su puesto, porque los mismos pescadores que trabajan en esta zona están expuestos a altos niveles, sobre todo, de coliformes fecales que pueden ser peligrosos para su propia salud", enfatizó Sáez.

Uno de los impulsores de la realización de estas mediciones fue también el diputado Jorge Brito, quien recordó que ya se interpuso una denuncia ante el Ministerio Público, por lo que hay indagatorias que están a cargo de la Brigada de Delitos Medioambientales de la PDI. Asimismo, existe una demanda civil en curso.Durante esta semana, los resultados de este estudio serán presentados en una nueva sesión de la Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía del Senado.

¿Qué dice esval?

E-mail Compartir

El subgerente zonal (s) de Esval, Alejandro Romero, calificó como "erróneas" las conclusiones de la investigación. Asimismo, aseguró que el emisario Loma Larga opera en forma correcta, "lo que ha sido corroborado por análisis de la Superintendencia de Servicios Sanitarios y la Autoridad Marítima, con muestreos permanentes, revisiones submarinas, análisis de parámetros operacionales y, en forma especial, por estudios específicos elaborados para la Comisión de Recursos Hídricos del Senado.". Tanto el emisario, como la planta de Loma Larga, cumplen "estrictamente" la normativa exigida para el tratamiento y descarga de las aguas servidas, agregó.