Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Con amenaza de paro y llamado al autocuidado partió el 2°semestre

Autoridades dieron inicio al segundo período en San Antonio. Presidente del Colmed recomendó priorizar la ventilación, mientras los profesores se preparan para su primera paralización programada para el 26 de julio.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

San Antonio fue el lugar escogido para dar inicio al segundo semestre del año escolar por parte de las seremis de Salud y Educación, quienes, en conjunto, acompañaron a la comunidad educativa de la Escuela Poeta Pablo Neruda en su primer día de clases, instancia en la cual informaron sobre las políticas en materia de educación y protocolos de salud para este período.

Reactivación educativa, mejorar la convivencia, utilización de mascarillas y la importancia de vacunarse, fueron algunos de los mensajes que transmitieron las autoridades.

"La reactivación educativa es central, y en ese marco, respecto a la convivencia escolar, queremos destacar que pronto comenzará la implementación del programa 'A Convivir Se Aprende' en la comuna de San Antonio, entendiendo que va a ser un apoyo y una herramienta más a disposición de los establecimientos educacionales para abordar la salud mental y la convivencia escolar", señaló la seremi de Educación, Romina Maragaño.

Sobre uno de los grandes desafíos, el abandono escolar, la seremi también tuvo palabras.

"Estamos trabajando con las tutorías y San Antonio también es una comuna que tiene tutores y tutoras a disposición para apoyar el proceso de aprendizaje de lectura y escritura en los niños de segundo a cuarto básico; y también se están constituyendo a nivel regional y en específico en la comuna de San Antonio, un equipo fortalecido para identificar a los niños que tienen asistencia crítica o que han hecho abandono escolar, para poder traerlos de nuevo al sistema educativo", analizó.

Siguen las mascarillas

Por su parte, la seremi de Salud, Lorena Cofré, entregó un mensaje a la comunidad educativa reforzando el uso de mascarilla y la vacunación. "Queremos hacer hincapié en que los niños y niñas sobre los 5 años hasta cuarto medio, los docentes y paradocentes tienen que hacer uso de mascarilla en espacios cerrados, particularmente en las salas de clases"', aseveró.

Además, la autoridad llamó a "no confiarse ya que se espera que en una o dos semanas más tengamos un peak de enfermedades respiratorias particularmente de Influenza A y B, por ello insistimos en la vacunación".

Prioridades

Sobre cuáles deberían ser las prioridades para este segundo periodo, considerando no solo las enfermedades respiratorias, sino que también la educación como tal y la crisis que ésta ha tenido producto de la pandemia, el doctor Ignacio de La Torre, presidente del Colegio Médico de Valparaíso y Violeta León, presidenta del Colegio de Profesores de la región, entregaron sus perspectivas.

"Es muy importante insistir y aprovechar todo el bagaje de educación sanitaria que hemos aprendido en los últimos años y meses para insistir en la importancia de la ventilación dentro de los espacios o aulas de clases como una medida preventiva de contagio de virus respiratorios. Lo segundo es reiterar el uso de mascarillas, especialmente en aquellas personas que están con síntomas y que ojalá pudiesen quedarse en su domicilio y eso es parte de las enseñanzas que la comunidad escolar debiera estar compartiendo y sociabilizando con padres, apoderados y cuidadores", recomendó el doctor de La Torre.

Por otro lado, Violeta León habló de los desafíos para este semestre: "Entramos con una actitud movilizadora", adelantó.

"Entramos con un desafío que es nuestra primera paralización de día completo de este año, el próximo miércoles 26, donde la paralización está relacionada con nuestro petitorio nacional que ha sido trabajado por el Gobierno y ante las respuestas no satisfactorias para el gremio, nos movilizamos", explicó León, quien aseveró que sus demandas más importantes dicen relación con la deuda histórica, el reconocimiento de la mención de los educadores diferenciales y de párvulos, el financiamiento basal y la revisión de la jornada escolar completa.

Muni de Viña difunde ofertas laborales en estaciones de metro

E-mail Compartir

En las distintas estaciones del tren Limache-Puerto de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), la Oficina Municipal de Intermediación Laboral de Viña del Mar (OMIL) está difundiendo sus ofertas laborales para acercarlas a la comunidad.

Así, este lunes se realizó el lanzamiento de la iniciativa en la estación Viña del Mar y fue encabezada por el director (s) de Sence, Víctor Vilaza, junto a la directora de Desarrollo Social del municipio viñamarino, Gloria Meza, el gerente de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, y la concejala Nancy Díaz.

"Nuestra idea es captar en las estaciones a las personas que están buscando trabajo por primera vez, quieren cambiarse o están buscando capacitación, además estamos ofreciendo algunas vacantes laborales frente a la eventualidad que ellos se pudieran interesar en postular a estos trabajos", indicó Gloria Meza.

Es importante señalar que en esta iniciativa participan los municipios de Viña del Mar, Valparaíso, y Quilpué y se replicará en las estaciones Puerto, El Belloto y Limache entre las 10:00 y 13:30 horas.

Además, la OMIL Viña del Mar también se ubicará el lunes 24 en estación Miramar y el martes 25 en estación Chorrillos, entre las 15:00 y 19:00 horas.

Los interesados en esta instancia deberán presentarse con su currículo.