Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Quillota también avanza a buen paso

La Corporación Santiago 2023, junto a ministros de Deporte y Defensa, revisaron el Regimiento Granaderos.
E-mail Compartir

Sección Deportes

En el marco de la revisión general que están teniendo todas las sedes de nuestra región que recibirán competencias de los próximos Juegos Panamericanos, fue que la ministra de Defensa, Maya Fernández, el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, y el director ejecutivo de la Corporación Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls, llegaron al Regimiento Escolta Presidencial N°1 Granaderos de Quillota, lugar donde se desarrollarán los deportes ecuestres.

En este espacio, entre el 23 de octubre y el 3 de noviembre, se realizarán las tres disciplinas: Adiestramiento, Concurso Completo y Salto. Por lo mismo, la Corporación Santiago 2023 efectuará trabajos para la construcción de las áreas de competencia y mejoramiento de las superficies e infraestructura de entrenamiento, esto además del mejoramiento de las caballerizas.

Descentralizar

El ministro Pizarro, tras la revisión del histórico escenario, recalcó lo importancia de descentralizar este magnoeveneto que por primera vez se realizará en nuestro país. "Para el gobierno es prioritario tener presencia en las distintas regiones del país, y estos Juegos Panamericanos y Parapanamericanos son una tremenda oportunidad para ello. Habrá competencia en cuatro regiones y 21 comunas distintas. Hoy (ayer) estamos en una de ellas, junto a la ministra Fernández, muy satisfechos por lo que hemos constatado en terreno y por enterarnos de que para las competencias ecuestres, que en su totalidad se desarrollarán acá, ya se han vendido más de ocho mil entradas", sostuvo.

Por su parte, la secretaria de Defensa, Maya Fernández, indicó que "los Juegos Santiago 2023 son una tarea de Estado y las Fuerzas Armadas han colaborado proactivamente para que este evento sea exitoso y que todas las chilenas y chilenos puedan disfrutar del evento deportivo más importante organizado por nuestro país".

Proyecto rescata la memoria porteña

"Las Aventuras del Capitán sin Barco y el Viejo Aprendiz" es un emprendimiento actoral y audiovisual que destaca la historia y el patrimonio de Valparaíso.
E-mail Compartir

Es muy difícil amar lo que no se conoce. Por eso es tan importante para Valparaíso que los porteños se sumerjan en su historia e identidad, se acerquen a su cultura, a su diversidad, que comprendan su formación y valoren lo que significa el hecho de ser Patrimonio de la Humanidad. Afortunadamente existen técnicas educativas, didácticas y muy atractivas que mezclan la historia con el arte y que permiten a grandes y chicos conocer y sentirse parte de un puerto que guarda los más notables relatos y anécdotas.

La Fundación El Buen Puerto tiene como una de sus metas el aportar a que la comunidad porteña refuerce y cultive su sentido de pertenencia a la ciudad, conociéndola y queriéndola desde la cercanía de lo que se siente como propio, refrescando la idea de que este puerto es un gran lugar para vivir y desarrollarse.

En la línea de lo anterior, la fundación se interesó por conocer el proyecto audiovisual "Las Aventuras del Capitán sin Barco y el Viejo Aprendiz", un emprendimiento actoral de carácter educativo que se formó el año 2020, en un trabajo colaborativo junto al Museo Marítimo Nacional en el que realizaron una temporada de siete capítulos dedicados a la historia y patrimonio marítimo de Valparaíso. Actualmente pretenden desarrollar un proyecto que "se trata de dos personajes porteños amantes de su ciudad, acompañados de su amiga, la señora Margarita, que deciden entrar en el corazón de la historia y el patrimonio porteño, donde vivirán una serie de aventuras que les permitirá conocer el pasado para comprender el presente y, de esta manera, ayudar a recuperar nuestra memoria y darle el espacio que merece ", enfatiza Esteban Álvarez, historiador y actor del personaje Capitán sin Barco.

La idea del proyecto es llamar la atención de los jóvenes para que sean ellos los protagonistas de los cambios positivos de la ciudad, y para ello los integrantes de la obra tendrán que desarrollar un producto audiovisual de calidad, atractivo, didáctico y lúdico, que les permita educar transversalmente a todas las generaciones. "Si comprendemos nuestra historia y la valoramos, esa valoración se transmite y así aumentarán considerablemente las posibilidades de crear y/o consolidar procesos de identidad que nos lleven a querer y a proteger lo que somos y lo que tenemos", recalca el historiador.

Este proyecto es parte de los 22 seleccionados de la convocatoria Te Quiero Valparaíso, de Fundación El Buen Puerto, y pretende impactar desde una emocionante propuesta cultural, al corazón de la comunidad porteña. u


a través de la educación teatral