Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Mesa "Luis XVI" volvió renovada al Baburizza

Estudiantes de Duoc UC restauraron la pieza y esta se reintegró a la colección y muestra permanente del palacio porteño.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Tras ser sometida a un proyecto de restauración liderado por estudiantes y supervisado por docentes de la carrera Técnico en Restauración de Bienes Patrimoniales de Duoc UC sede Valparaíso, esta semana fue devuelta la mesa estilo "Luis XVI" perteneciente al Palacio Baburizza.

El retorno de esta destacada pieza de la colección permanente del museo, estuvo enmarcado en una ceremonia en la que estuvo presente el Director del Museo de Bellas Artes de Valparaíso Palacio Baburizza, Rafael Torres; el director de Duoc UC sede Valparaíso, Claudio Salas; la directora de la carrera técnico en Restauración de Bienes Patrimoniales de Duoc UC sede Valparaíso, Carmen Gómez Maestro; subdirectores, docentes y los estudiantes que hicieron posible esta iniciativa.

"La reparación de un bien artístico como esta mesa, es una alegría para el museo, ya que nos permite su mejor presentación y exhibición a los miles de visitantes que cada año recibimos. Este mueble nos permite enlazar la historia de la ciudad y de la colección. Agradecemos sincera y sentidamente a Duoc Valparaíso por su permanente apoyo con el museo y su gestión", manifestó el director del museo Rafael Torres.

Por su parte, Claudio Salas, agregó que: "el trabajo realizado con esta mesa, que tiene un valor histórico invaluable, nos permite apoyar al Museo de Bellas Artes en la conservación de sus piezas que es su misión principal. Por otra parte, contribuye a que nuestros alumnos puedan generar un aprendizaje que va a complementar su perfil profesional, currículum y la experiencia necesaria para poder desenvolverse como restauradores cuando egresen. Esta iniciativa habla del arraigo que Duoc UC tiene con esta ciudad patrimonio, de una vinculación efectiva y afectiva con el entorno, generando un bien a la comunidad y que nuestros alumnos puedan aprender y desarrollar al máximo sus talentos".

La restauración de esta reconocida pieza del museo, en el que destacan los rostros de doce cortesanas francesas y una pieza central que muestra una escena bucólica en la que aparecería María Antonieta, la última reina consorte de Francia; consideró la consolidación del soporte de la cubierta -que estaba dañada- así como la limpieza de todas las superficies, resane y consolidación de grietas y la reposición de la doradura de esta mesa de madera que es tallada a mano.

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

Joaquín Escobar Cataldo

"Este vacío que hierve"

Jorge Comensal es uno de los escritores mexicanos más reputados de la actualidad. Poseedor de una pluma que fusiona prosa y ensayo, se ha ganado un lugar en el continente por construir novelas sobre tópicos complejos de abordar (en su anterior novela, "Las mutaciones", narraba la historia de un hombre sin lengua que solo podía comunicarse con un loro). Comensal no se queda en el ombliguismo obvio y redundante del yo, por el contrario, se adentra en esquemas difíciles e incómodos de los que siempre sale airoso.

Karina es una estudiante del doctorado en física que busca en la ciudad las respuestas de su existencia.

La muerte de sus padres siempre ha estado llena de incógnitas. Nunca se supo muy bien qué pasó con ellos, se han tejido mantos de incertidumbres que, con el paso de los años, han crecido en dudas e intensidad.

Un día que podría ser cualquiera, la abuela de Karina, completamente borracha, le revela un secreto tan difuso como estremecedor. Al parecer la historia que le han contado sobre su vida no es tal. Para ello, debe ir, cual detective de lo íntimo, a cazar respuestas hasta el Panteón de Dolores. Pese a las múltiples vueltas por el lugar, no logra dar con la lápida que necesita remecer para salir de sombras y cuestionamientos.

Azotada por el alcoholismo de su abuela y por un abandono familiar devastador, Karina ve en los animales un paliativo a las penas, construyendo a partir de su cuidado y conocimiento la relación con un interior que siempre le ha resultado compleja.

Mientras recorre el Panteón Dolores, en el zoológico de Chapultepec se produce un incendio voraz que lo arrasa todo. Ambos hechos, que pueden parecer ser casuales, no lo son, se complementan en un mismo dolor que combina sociedad, cambio climático, crisis política y miedo personal.

Si bien estamos ante una novela que se posiciona como tragedia (el apocalipsis de lo íntimo y lo público en un futuro ni tan distante), Comensal nos hace reír con su humor negro y disparatado. En momentos en que todo parece desolador, sabe entregar toques de sátira que regalan más de una sonrisa.

El nuevo libro del autor mexicano nos viene a recordar que las preocupaciones por el medio ambiente (tan contingentes como necesarias) se pueden abordar desde ópticas que van más allá del panfleto. En estos tiempos de Posmodernidad y megáfono, es fácil y redundante ponerse a escribir palabras para la galería que fueron sacadas del fanzine progre de turno. Por lo mismo se valora tanto una literatura que, huyendo de la épica forzada, nos hace razonar y criticar desde la grandeza de la carcajada estruendosa.

En formato autocine se proyectará "31 Minutos, la película"

E-mail Compartir

El Centro Cultural Quilpué Audiovisual continúa con sus actividades itinerantes por la región de Valparaíso y para mañana y el viernes programó la exhibición de "31 Minutos, la película" en formato autocine para que toda la familia pueda disfrutar de una manera distinta ver cine.

Este jueves 20 y viernes 21 a las 19:00 horas en el Estadio ANFA de Villa Alemana y Portal Belloto de Quilpué, respectivamente se proyectará el filme nacional con cupos limitados y reserva a través de la página www.quilpueaudiovisual.cl

"31 Minutos, la película", que este 2023 cumple quince años desde su estreno, está protagonizada por los famosos y queridos personajes del programa de televisión. El filme cuenta cómo la malvada multimillonaria Cachirula está obsesionada con completar su colección de animales extraños y, para ello, le pide a Tío Pelado que lleve a Juanín Juan Harry a su maléfica isla.