Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

¿Esterilizaciones municipales en crisis?: alerta llegará a Contraloría

Diputada Camila Flores y concejala Marianela Antonucci aseguran que en Valparaíso no se estarían realizando las esterilizaciones necesarias, ni mucho menos fiscalizando situaciones de agresión.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Hasta la Contraloría General de la República de Valparaíso llegarán el día de hoy la diputada de la zona Camila Flores y la concejala porteña, Marianela Antonucci. Esto porque ambas autoridades denuncian el total abandono, por parte del municipio de Valparaíso, en cuanto a deberes de esterilizaciones de perros y gatos y fiscalización en temas tan delicados como lo es el maltrato animal.

Lo anterior, además, enmarcado en la fallida licitación municipal de 114 millones de pesos de la semana pasada, la cual justamente se enfocaba en la esterilización de animales: única oferente -veterinaria Angela Santander- había sido denunciada en diferentes ocasiones por masivas muertes de mascotas. El hecho fue catalogado de insólito y despertó la preocupación de incontables organizaciones animalistas.

Considerando todo este contexto, las autoridades se sumaron a esta preocupación y denunciarán este, y otros hechos, hoy miércoles.

"Con las esterilizaciones estamos en deuda porque nunca son suficientes. Creo que aún no hemos considerado la situación que viven los dueños de los refugios caninos y personas que tienen más de un animalito y de algunos que, dado su buen corazón, acogen a mascotas abandonadas a su suerte", analizó Antonucci.

Más recursos

En cuanto a propuestas, la autoridad comunal aseguró que "se debería aumentar el monto a pagar por esterilización a los oferentes, ya que el trabajo veterinario hay que valorarlo como lo merece, así se presentarían más clínicas veterinarias dispuestas a realizar lo que Valparaíso requiere. No es bueno lo que pasó en el concejo anterior y mucho menos que se haya presentado solo una oferente que tenía denuncias de cientos de vecinos en diversas comunas por malas prácticas veterinarias".

En este sentido, la concejala adelantó compromisos desde su rol.

"Desde mi escenario y como edil siempre velaré porque nuestros recursos sean bien invertidos principalmente cuando son dirigidos a controlar la población canina y felina que está desbordada y que es de 'responsabilidad' del municipio", subrayó.

¿abandono de deberes?

Por su parte, la diputada Flores fue aún más severa: acusa que habría abandono de deberes por parte de la municipalidad.

"Efectivamente de acuerdo a denuncias de concejales, se puede evidenciar que existe un abandono de deberes de la municipalidad, tanto en su labor fiscalizadora como en sus acciones para velar por el cumplimiento de la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas, que de acuerdo a su reglamento son las municipalidades y la autoridad sanitaria quienes están a cargo de vigilar que esto se cumpla", examinó la parlamentaria.

A su vez, en esa misma línea añadió que "en Valparaíso vemos una gran cantidad de animales en las calles, que dejaron de realizarse operativos en las juntas de vecinos y que no se han encargado de perseguir a quienes cometen actos de brutalidad animal, hechos que en el último tiempo han ido en aumento", punto que es evidente a la hora de salir a las calles del Puerto: animales callejeros generan intranquilidad y angustia en la propia población.

A estas denuncias y aprensiones, desde el municipio de Valparaíso informaron que los operativos sí se están realizando en distintos puntos de la comuna.

"Hace algunas semanas el propio Concejo Municipal aprobó 1.500 esterilizaciones y microchipeos de caninos y felinos con y sin dueños, los que se realizarán en diversos puntos de la comuna. Además, tenemos una licitación en curso por 1.500 esterilizaciones más", declararon desde la administración.

Sumado a lo anterior, "se están llevando a cabo 16 operativos veterinarios en distintos cerros de la comuna, donde alrededor de 500 mascotas han podido recibir atención especializada y, además, acceder a desparasitaciones y microchipeos, todo esto también de forma gratuita".

Chumbeques: municipio de Valpo avanza en decretos de clausura

E-mail Compartir

Luego de que la proliferación de los casinos ilegales en Valparaíso se convirtiera en una preocupación transversal, la municipalidad de la comuna ya estaría gestionando las primeras acciones para controlar este tipo de actividad y posteriormente clausurar, eventualmente, estos locales informales.

Así lo adelantó Nicolás Guzmán, director de Asesoría Jurídica de la administración comunal, luego de que se diera a conocer la información de que existe 36 de estos locales en la zona, con un total de 2.107 máquinas, de las cuales 1.881 estarían operativas.

"En una primera etapa, estamos en proceso de elaboración de los primeros decretos de clausura de locales que fueron inspeccionados por el departamento de Fiscalización del municipio", informó Guzmán.

Asimismo, añadió, "una vez que se encuentren decretadas las clausuras, se interpondrá la querella criminal correspondiente".

En conversación con el nuevo concejal Gonzalo García, el edil reaccionó a este informe diciendo que "todo lo que no es legal, está en contra de lo que queremos como ciudad".

"Se activó desde el departamento de Fiscalización una cláusula para los locales que no están cumpliendo con la ley. Aquí hay que tomar las medidas legales necesarias y esto es una mirada transversal de todos los concejales", opinó.