Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"No quiero que su caso se olvide... para nosotros esto ocurrió ayer"

Conmovedor relato de María Teresa Castellón, esposa del conductor que fue asesinado en abril pasado en la ciudad de Viña del Mar.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Através del teléfono, la pena de María Teresa Castellón se logra traspasar y es lógico, ya que el asesinato de su marido, Pablo Oestreicher, en abril pasado, es una herida que evidentemente aún no cierra.

Para quienes no lo recuerdan, el caso remonta al 22 de abril de este año, momento en el que Pablo, conductor de una aplicación móvil, salió a hacer algunos recorridos que se había propuesto como meta semanal: tras la solicitud de un viaje por parte de una mujer, lo abordaron dos sujetos en el sector de Glorias Navales, quienes intentaron robarle su vehículo y, tras oponer resistencia, le propinaron diversas heridas corto penetrantes que le causaron la muerte.

Más allá del trágico suceso y los detalles de un proceso judicial que ya está en curso, su esposa quiere que Pablo, desde su historia más íntima, no se olvide y no pase a ser un "caso más" de los cientos de homicidios que ocurren día a día. "No podemos normalizar estos hechos", reflexiona María Teresa.

"No quiero que esto se olvide, yo sé que es reciente, pero siento que la gente se está acostumbrando a que muera gente todo los días. El daño a la familia, el daño que se genera es tremendo, a parte de mi sufrimiento, ver sufrir a mi hijo todo los días no se lo doy a nadie… él me dice que quiere tratar de entender ciertas cosas, entonces es súper complicado, porque para nosotros es como si esto hubiese pasado ayer", relata conmovida.

El último día

En cuanto a ese fatídico día, la quilpueína lo recuerda bien: "Pablo era agente de tienda de Rossen, trabajó allí 15 años y hacía también de Uber, no todos los días, pero hacía una meta semanal porque obviamente había meses que eran complejos, por lo que teníamos que tener presupuestos", cuenta.

Ese 22 de abril, Pablo solamente tenía que hacer seis viajes, sin embargo,al momento de salir de su casa, jamás pensó que serían los últimos de su vida.

"Él nunca iba para Glorias Navales, ni para ningún lugar que fuese peligroso, por eso cuando a mí me avisan que habían asaltado a alguien en ese sector, nunca se me pasó por la mente que podía ser él. Salimos a buscarlo porque yo perdí contacto con él, nosotros teníamos un cumpleaños ese día y no llegó, empecé a llamarlo y nunca me contestó", añade a la historia.

Momentos más tarde de que comenzara la búsqueda, llegó el indeseado llamado.

"Me llamaron desde la PDI y nos dieron la noticia, mientras estábamos esperando en el Gustavo Fricke porque pensábamos que solo lo habían asaltado. Ahí nos avisan lo que había pasado… fue el peor momento de mi vida", asegura.

Con dolor en su alma, como ella misma dice, María Teresa solo pide no olvidar: "La gente no imagina el dolor de los hijos, el dolor de la familia y lo que hay detrás de todo, de sus amigos, de su trabajo, vemos los homicidios como un caso más y nos olvidamos que hay una historia detrás, que hay una familia que sufre, que extraña".

En consulta sobre este caso a Fiscalía, aseguraron que el proceso sigue exactamente igual a la última información dada a conocer días después del homicidio, momento en el que se resolvió decretar prisión preventiva mientras dure la investigación -90 días- contra el mayor de edad Martín Pailaqueo e internación provisoria para el menor involucrado en el delito.

Realizan diligencias en iglesia evángelica y domicilio de pastor

E-mail Compartir

Intensas diligencias continúa realizando la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI para dar con el paradero de Genaro Faúndez, pastor evangélico de 69 años que está desaparecido desde la tarde del miércoles 12 de julio, cuando fue a pescar junto a su hijo mayor y su nieto en la laguna La Luz de Curauma. En ese contexto, la policía civil se trasladó hasta otro punto de la zona para efectuar labores: el domicilio del adulto mayor y también la iglesia pentecostal Emanuel de Placilla, de la cual él es miembro y que se ubica en el pasaje Avellano de Placilla de Peñuelas.

De esta forma, se ha ampliado el radio de búsqueda a la zona urbana de la localidad, distante a unos 6 kilómetros de la laguna. Ambos inmuebles fueron revisados en medio de las habituales diligencias que realiza la policía civil en este tipo de búsquedas.

Revisión de cámaras

En este contexto de la ampliación del radio de búsqueda del adulto mayor, la revisión de cámaras de seguridad es un factor que cobra relevancia. A la revisión de imágenes de cámaras de los condominios cercanos a la laguna,se suman también las pericias de cámaras de seguridad municipales.

En ese sentido, la delegada municipal de Placilla de Peñuelas, Jennifer Araya, expresó que como municipio se encuentran "bastante preocupados" debido a la desaparición "de nuestro vecino".

Junto con lo anterior, la delegada de la localidad aseguró que desde el inicio de la búsqueda del adulto mayor, el personal municipal ha mantenido comunicación con la familia afectada para estar a disposición de eventuales requerimientos, como de ellos o de la policía.

En relación a la colaboración con las diligencias, Araya indicó que "desde esta misma preocupación, hemos puesto a total disposición las cámaras de televigilancia con las que cuenta este territorio y además a nuestro equipos para poder aportar en las labores de búsqueda que están desarrollando las instituciones a cargo de la investigación".

Actualmente el municipio tiene en Placilla de Peñuelas 23 cámaras de seguridad y próximamente este número aumentará en 28.