Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Minsal pide la renuncia a director del SSVSA

Fernando Olmedo alcanzó a estar 7 meses en el cargo. Auditoría, dificultades con los gremios y una "observación" por una contratación directa terminaron por sepultar al militante DC.
E-mail Compartir

P. Barrera - F. Palma - La Estrella de Valparaíso

Solo siete meses en el cargo duró el director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA), Fernando Olmedo, tras haber asumido el desafío el pasado 12 de diciembre del año pasado.

Según información preliminar, al enfermero de profesión se le habría solicitado, presuntamente, la renuncia luego de que la Subsecretaría de Redes Asistenciales realizara una auditoría al SSVA y encontrara una serie de irregularidades, como lo son pagos sin respaldos, contrataciones fuera de glosa, anomalías en subrogaciones de cargos directivos, y la contratación millonaria vía trato directo de una empresa proveedora de profesionales para hospitales, entre otras.

A lo anterior, se sumarían también dificultades con los gremios y fuertes cuestionamientos a personas de confianza que habrían llegado como parte del equipo de Olmedo al SSVSA incluidas denuncias por malos tratos.

Hasta el cierre de esta edición, sin embargo, no se conocía oficialmente la o las razones para la salida del directivo.

En medio de este remezón, el doctor Ignacio de La Torre, presidente del Colegio Médico de Valparaíso, hizo un llamado a generar "lo más pronto posible un nuevo concurso y hacer una búsqueda de los mejores talentos para dirigir el servicio, independiente de su militancia, conexión o padrinos políticos".

"La gestión y especialmente la dirección de los Servicios de Salud, que son 29 en el país más el de salud digital, es crucial para que los chilenos y chilenas tengan una atención de salud oportuna y de calidad. En ese sentido, como Colegio Médico de Valparaíso hemos sido muy críticos sobre la forma en que son nombradas las autoridades del servicio al tiempo de duración que, en promedio, ejercen el cargo y los numerosos cambios que la autoridad va generando en la misma jefatura", declaró el representante del Colmed a nivel local.

"Mientras nosotros sigamos teniendo liderazgos en los Servicios de Salud que no completen los periodos y que incluso duran menos tiempo que el periodo presidencial, es muy difícil que puedan generar propuestas de salud", añadió, asegurando que cualquier gestor requiere, a lo menos, "de seis meses a un año para lograr empoderarse y activar una gobernanza".

Extraoficialmente se conoció que quien asumiría en elcargo sería el nuevo director del Hospital del Salvador, Cristian Galvez, militante del PC.

Controversia en Viña por cambio de escuela de BB.AA. y Conservatorio

E-mail Compartir

En respuesta a las precarias condiciones en las cuales están desarrollando sus actividades los estudiantes, desde el municipio de Viña del Mar están analizando el traslado de la escuela de Bellas Artes y el Conservatorio de Música a los palacios Vergara y Rioja. Esta medida ha generado descontento entre los funcionarios de ambos inmuebles, los que poseen la categoría de monumento histórico.

El desacuerdo se generó luego de que los trabajadores fueron notificados de la medida mediante los coordinadores y directores de cada uno. Estos habrían informado que debía permanecer el personal imprescindible, con lo que surgió la inquietud por posibles desvinculaciones debido a los cambios que podría generar el arribo de ambas escuelas en infraestructura y espacio.

El traslado de la escuela de Bellas Artes y el Conservatorio se producirá por el término de contrato de arriendo a fines de año de la casona que comparten en el sector de Chorrillos, tras el terremoto del año 2010.

El director del departamento de Cultura, Álvaro Inostroza, dijo que "se están realizando todos los estudios técnicos requeridos porque se debe presentar un proyecto al Consejo de Monumentos Nacionales que debe ser aprobado (...) ya se han sostenido reuniones con el Consejo y tenemos que presentar el proyecto propiamente tal para que esta institución lo pueda estudiar".

Delegado para la crisis ambiental se presentó ante el Concejo de Quintero

E-mail Compartir

El nuevo delegado presidencial para la gestión de la crisis ambiental, Alejandro Villa Vidal, participó este miércoles en la sesión del Concejo Municipal de Quintero, para dar a conocer las funciones que desarrollará en el ejercicio de su cargo. En la sesión también estuvo presente el seremi de Medio Ambiente Hernán Ramírez.

Al finalizar la reunión, el alcalde Mauricio Carrasco comentó que, "le dimos la bienvenida en el Concejo, los concejales fueron bien sinceros en las necesidades y las expectativas que se crean (...) yo espero que la decisión que tomó el presidente, asesorado por todos sus equipos técnicos, de traer una persona exclusiva, eso significa que el gobierno está reconociendo la problemática que hay en estas tres comunas".

El jefe comunal planteó también que esperan que el arribo del delegado venga acompañado de más recursos enfocados en el tema ambiental,lo que se traduzca en mayor personal de inspección, mayores instrumentos de medición y modernización de las estaciones de monitoreo.

El delegado presidencial indicó que, "las primeras medidas están relacionadas con la coordinación con los servicios públicos que tienen la facultad de fiscalizar. En concreto y a través de una figura que es por todos conocido que es el Comité Operativo de Fiscalización". Villa solicitó al alcalde poder contar con un espacio para poder desempeñar su labor, solicitud que fue acogida por el edil.