Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Piratas desembarcan en el teatro municipal

La obra "El barco & El carruaje" se presenta hoy desde las 19.00 horas en el recinto porteño de calle Uruguay.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Alas 19.00 horas de hoy está programado el abordaje de los piratas porteños al teatro municipal de la ciudad, con la obra "El Barco & El Carruaje", montaje teatral autogestioando de artistas locales que recrean el camino de un grupo de amigos estibadores por convertirse en piratas, encontrándose en el camino con graves inconvenientes y la presencia de una reina veleidosa.

La compañía de teatro Jolly Roger ha trazado un camino virtuoso desde sus humildes comienzos en las calles de Valparaíso hasta lograr llegar al teatro municipal.

"Estamos muy orgullosos de lo que hemos logrado hasta ahora. Jolly Roger hoy con 20 artistas en escena, es el resultado del trabajo arduo y la colaboración de un equipo apasionado. Hemos cultivado un espacio donde los talentos emergentes y consolidados pueden florecer y crecer juntos en un ambiente de constante aprendizaje" comentó Miguel Camus, actor de la compañía

La compañía ha forjado un interesante camino, pasando de ser una modesta compañía escuela de teatro a convertirse en un grupo de factura profesional. Durante sus primeros años, el grupo realizó presentaciones en espacios públicos, como plazas y parques, con el objetivo de acercar el teatro a la comunidad. A medida que su reputación creció, fueron invitados a teatros independientes, donde perfeccionaron su arte y ampliaron su base de seguidores.Gracias a esta incesante labor callejera consiguieron el apoyo del área de Cultura de la Municipalidad de Valparaíso para poder mostrar la obra en el escenario más importante de la ciudad, el teatro municipal.

Entrada liberada

Con función única y entrada liberada, el ingreso será por orden de llegada.

la Dirección y dramaturgia está a cargo de Marco Trigo; asistencia de dirección, Pablo Salvatore; Diseño Integral, Frederick Soto; Ejecución de Vestuario, Toty Alegría. Músicos: Daniel Moya, guitarra; Joakin Salazar, teclado; Alejandro Aravena, batería; Sofía Oyarce, bajo y Dj Set; Diego Yachan, acordeón y Toty Alegría en percución.

Intérpretes: Alejandro Villouta, Manuel Galleguillos, Claudia Cornejo, Pablo Salvatore Soto, Yerko Moya, Toty Alegría, Miguel Muñoz, Miguel Camus, Paula Villablanca, Daniel Godoy, Génesis Grilli y Valentina Rojas.

Primer aniversario de asociación de artesanos de Quilpué

E-mail Compartir

En una feria con múltiples stands que ofrecieron productos de alta calidad y fabricados en zona, la Asociación de Artesanos y Artesanas de Quilpué celebró su primer aniversario.

En esta instancia, que contó con música en vivo y shows familiares, creadores que provienen de múltiples lugares de la región se reunieron en la Plaza Eugenio Rengifo, lugar en el que los casi 30 integrantes de la asociación celebraron un año de vida.

Cesar Gatica, presidente de la asociación, destacó que "necesitamos ser visibilizados ante las autoridades locales o regionales, así que nos vimos en la necesidad de conformarnos con personalidad jurídica, así empezamos a iniciarnos y a contactar gente que nos apoyara en esta iniciativa, contactando a los artesanos de Quilpué que estaban por aquí y por acá, se les echaba de las calles y se les requisaba las cosas".

En Serie

E-mail Compartir

por Marcela Küpfer

El fin está cerca

El gran maestro Stephen King es el escritor con mayor cantidad de adaptaciones de su obra a la pantalla grande o chica. Más de 70 de sus libros han llegado al formato audiovisual, eso sí, con dispares resultados. No pocas de ellas son francamente mediocres, pero hay muchas joyas: en cine, "Sueño de fuga", "Misery" e "It" ("El resplandor", de Stanley Kubrick, es considerada una gran obra para cinéfilos, pero ni a King le gustó y palidece ante la novela); y para televisión, destacan series como "The outsider", "Mr. Mercedes" y "Chapelwaite", una precuela de la clásica "Salem's Lot", cuya nueva versión llegará a las salas en 2024.

En 2020, justo en el año de la pandemia, se emitió un remake de "The stand", miniserie basada en una de las novelas cumbre de Stephen King, traducida al español como "Apocalipsis", de 1978.

En ella, el autor nos plantea un mundo posapocalíptico aunque, dados los recientes acontecimientos, casi premonitorio. Una agresiva cepa un virus gripal, conocida coloquialmente como "Capitán trotamundos", arrasa con el 99% de la población. No hay cura posible y la espantosa muerte sobreviene, en medio de ahogos y una voluminosa hinchazón de ganglios, en cosa de horas.

Hay quienes son inmunes al contagio, sobreviven sin desarrollar la enfermedad. Varios de ellos se reúnen en torno a Madre Abigail, una anciana profética que tiene contacto con la divinidad. Otro grupo se congrega en torno a la figura de Flaggs, la encarnación del mal, que convierte a Las Vegas en a nueva Sodoma y Gomorra.

La miniserie elude el prólogo de la pandemia y nos sitúa directamente en el después, a través de la historia de cinco desconocidos que, mediante sueños y visiones, se dirigen al encuentro de Madre Abigail: una adolescente embarazada, un cantante drogadicto, un veterano, un médico solitario y un joven inmigrante sordomudo. A ellos se suma un inquietante "incel" (como se llama a los hombres jóvenes sin pareja que se vuelcan a la violencia), un entrañable adulto neurodivergente y otros personajes. La presencia permanente y opresiva de Flaggs, también conocido como "el hombre oscuro", acecha a los protagonistas, porque básicamente "The stand" recrea la vieja lucha entre el bien y el mal, entre el individualismo y el bien común, entre la autopreservación y el sacrificio por los demás.

La serie cuenta con la actuación de Alexander Skarsgård como Flaggs -un notable villano- y Whoopi Goldberg como la añosa Madre Abigail, y algunos otros actores de media línea como Amber Heard y James Mardsen. Y, aunque es respetuosa del espíritu, el estilo y los guiños del maestro King, queda algo corta en la adaptación de esta monumental novela, dejando ciertos vacíos argumentales que tal vez confundan al espectador. El capítulo final fue escrito por King para la serie.